Archivo de la etiqueta: Movimiento anarquista

Lo que quieren los anarquistas

Entre los cambios radicales que el Presidente Donald J. Trump ya ha traído a Washington con su inauguración es el espectro de los anarquistas que rompen ventanas.
«A menos de dos millas de las ceremonias inaugurales», informó el Washington Post en la primera página de su sitio web el viernes por la noche, «los anarquistas marcharon por las calles de la ciudad, Seguir leyendo Lo que quieren los anarquistas

Anarquía y revolución en los siglos XX y XXI

Este post incluye la Introducción y la sección final de la ponencia de igual título que el autor presentó ante el I Congreso Internacional de Investigadorxs sobre el Anarquismo, Buenos Aires, octubre 2016.

Mi ponencia, para este Primer Congreso Internacional de Investigadores sobre anarquismo, tiene por objetivo contribuir a la “relectura histórica” del “itinerario ideológico” de la anarquía y la Seguir leyendo Anarquía y revolución en los siglos XX y XXI

El anarquismo y el federalismo

La palabra Federación, del latín foederare (unir por medio de una alianza), es un concepto organizativo donde diversas entidades se unen conservando su autonomía.
En el anarquismo la federación ha sido un tema fundamental desde los tiempos de Proudhon. Y lo es precisamente porque ese tipo de organización es lo que va más de acuerdo con los conceptos de Seguir leyendo El anarquismo y el federalismo

Sembrar libertad en el desierto

Un agitado año, sin lugar a dudas, ha sido el que se ha vivido desde la trinchera antiautoritaria en la bahía de Antofagasta (Chile). A la realización de actividades temáticas por parte de la Sociedad de Resistencia, el Grupo Pampa Negra y el periódico anarquista El Sol Ácrata; a la proliferación de ferias de propaganda libertaria (Agreste Eclosión, feria libertaria El Gato Negro y Desértica Libros) e Seguir leyendo Sembrar libertad en el desierto

Ser revolucionario hoy

A pesar de ser el capitalismo “un sistema tan injusto, irracional y amenazador” para la especie humana, la inmensa mayoría de los humanos lo sigue considerado “como el más eficiente sistema económico para conseguir el bienestar de la humanidad”. Por ello, en un texto reciente [1], tras reflexionar sobre tan extraña e inquietante paradoja me pronuncié por la necesidad de “cuestionar Seguir leyendo Ser revolucionario hoy

Octavio Alberola: «Hay que dejar de pensar en las revoluciones por decreto»

Apela a las reflexiones de Bakunin y Foucault, quien teorizó sobre los conflictos y luchas por la libertad que emergían, en cualquier coyuntura, como respuesta al poder: “Y me da igual que esto se haga en nombre de los derechos humanos o del anarquismo”. Porque Alberola tampoco idealiza las acciones revolucionarias de hace 80 años: “Hubo contradicciones, y además la situación es hoy muy Seguir leyendo Octavio Alberola: «Hay que dejar de pensar en las revoluciones por decreto»

Entrevista a la revista libertaria «Al Margen»

– R.yN.: Tras haber llegado al # 100 de vuestra revista, cuando la espontaneidad y la intermitencia son casi unos signos de identidad del movimiento libertario, ¿cómo vuestro Ateneo alcanza tan prolongada trayectoria?
° Al Margen: Haber alcanzado el número 100 nos supone una gran satisfacción. Haber llegado hasta ahí… ¿cómo? La revista lleva 25 Seguir leyendo Entrevista a la revista libertaria «Al Margen»

«El anarquismo tendrá que tener futuro» – Entrevista a José Estevao

Luego del Congreso de la Internacional de Federaciones Anarquistas, tuve la oportunidad de poder viajar a Ámsterdam y ser afectuosamente recibido por los compañeros de la Okupa Binnen Prett (que del holandés se traduce como «lindo por dentro»), lugar donde le realicé una entrevista al destacado y longevo luchador ácrata José Estevao actualmente miembro del Grupo Seguir leyendo «El anarquismo tendrá que tener futuro» – Entrevista a José Estevao

La revolución cubana: una mirada libertaria

La revolución cubana, al igual que ha ocurrido con la llamada «bolivariana» más reciente, ha producido pasiones y rechazos por doquier; tantas veces, sin posibilidad de matizar entre los dos extremos. La realidad es que el comunismo originado en Marx ha visto fracasado una y otra vez, tanto su teoría supuestamente científica, como sus experiencias políticas; hablamos de fracaso en términos auténticamente revolucionarios y socialistas, por supuesto.

Seguir leyendo La revolución cubana: una mirada libertaria