“Asumimos que las prisiones son inevitables, pero a menudo tenemos miedo de enfrentarnos a las realidades que producen. Éste es el papel ideológico que juega la prisión; nos exime de la responsabilidad de enfrentarnos seriamente con los problemas de nuestra sociedad, especialmente con aquellos producidos por el racismo y, de manera creciente, por el capitalismo global” – Angela Davis.
Archivo de la categoría: Auge y fin del capitalismo
Turismo de masa o un concepto moderno de invasión
De la mano de múltiples planes urbanísticos, el lobby del turismo se hace paso rápidamente en cada barrio y en cada rincón de todas las ciudades. Pocos son los espacios que este fenómeno tiene pendiente de conquistar, ya que, hasta los barrios más populares, humildes y con una población y arquitectura menos “atractivos” para el turismo, están siendo objetivos principales para este fin. Seguir leyendo Turismo de masa o un concepto moderno de invasión
La Ingobernable resiste la primera embestida del Ayuntamiento
El 28 de agosto, cuando la mayoría de las madrileñas estábamos en la playa huyendo del calor infernal agravado por el cambio climático, representantes del Ayuntamiento de Madrid se personaron en la calle Gobernador e intentaron desalojar el centro social La Ingobernable. Seguir leyendo La Ingobernable resiste la primera embestida del Ayuntamiento
Manifiesto por la abstención activa
Como hacemos, desde 1987, cada vez que deciden llamarnos a votar, aquí os dejamos nuestro manifiesto. Tiene más de 30 años, pero sigue sin una arruga. No queremos hacer campaña (anti)electoral; simplemente opinamos.
La solidaridad neoliberal como espejo contemporáneo
No creemos equivocarnos si decimos que la abrumadora mayoría de la gente considera el fenómeno ONG como el movimiento que mejor representa la solidaridad en nuestros días. Desde los años 80 hasta hoy, podemos decir que este fenómeno no circula de forma paralela a los movimientos sociales y populares, sino que compiten de tal manera que la mayor fortaleza del mundo de las ONG implica una Seguir leyendo La solidaridad neoliberal como espejo contemporáneo
Cumbre del G-7 en Biarritz: Crónica de un esperpento anunciado
Cuando identificamos que el sistema capitalista en el que se nos obliga a malvivir es el causante de nuestras miserias, desgracias y violencias que sufrimos; la resistencia se vuelve una válvula de escape natural y necesaria para mantener mínimamente la cordura. Las clases dominantes conocen los cauces que tomarán estas resistencias, tanto en lo individual como en lo colectivo, y por eso Seguir leyendo Cumbre del G-7 en Biarritz: Crónica de un esperpento anunciado
Juventud a la deriva
“Yo prefiero un empleo a que no haya empleo. A mí, cuando empiezan a hablar de empleo basura me parece que es ofensivo para el que está deseando tener ese empleo basura que está dando oportunidades para corregir problemas que tenía” – Isabel Díaz Ayuso
El cambio climático y la hipocresía medioambiental
Durante estos últimos años, especialmente, lo que lleva transcurrido este 2019, hemos observado como desde los medios de comunicación, empresas multinacionales y diversas instituciones estatales, ha habido una exacerbación de la preocupación ambiental; concretamente se ha oído hablar de la emergencia climática, lo que ha ido acompañado de la promoción de productos etiquetados como Seguir leyendo El cambio climático y la hipocresía medioambiental
México: megaproyectos que matan
Estamos ante un cambio de ciclo político en toda Latinoamérica. Se ha producido una transición de quienes gobernaban, pasando de gobiernos denominados progresistas o populares a gobiernos de carácter más reaccionario. Algunos de estos cambios se han hecho por vía electoral, mientras que otros han hecho uso de estrategias algo menos legítimas. Sea cual sea, los grandes poderes fácticos han Seguir leyendo México: megaproyectos que matan
La crisis de los opiáceos y sus responsables
Cualquiera que haya visto las series The Wire(1) o The Corner sabe que Estados Unidos tiene un grave problema de drogas desde hace décadas, en gran parte debido a la enorme concentración de pobreza y las desigualdades sociales que asolan al país desde su fundación. La ira de barrios guetizados, condenados a la marginación y poblados principalmente por afroamericanos y latinoamericanos, Seguir leyendo La crisis de los opiáceos y sus responsables