Archivo de la etiqueta: Ateísmo

Convención Atea

Los pasados días 14 y 15 de marzo se celebró en Madrid la Primera Convención Atea, organizada por AMAL (Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores) y con el apoyo de Europa Laica. ¿Una convención de ateos? Se podría pensar que no tiene sentido tal reunión. ¿De qué se habla cuando no se cree en la existencia de un ser supremo? De todo, absolutamente de todo. Pero, entonces, en una convención de dos días daría poquísimo tiempo para hablar “de todo”. Quizá. Lo cierto es que dio tiempo para hablar de muchas cosas; fue una convención con “sorpresas”. Sigue leyendo

El Papa Francisco

Hace ya casi un par de años que, tras la dimisión de Ratzinger, existe un nuevo pontífice en el Vaticano. Desde entonces, asistimos a la entronización de un señor que, con el mismo discurso de siempre dentro de la Iglesia Católica, simplemente se muestra mucho más cauto y ‘cercano’ en las formas. Los medios, incluso algunos supuestamente progresistas, han aplaudido las palabras del nuevo Papa con tanta dosis de papanatismo como consecuente falta de profundización en los discursos habituales de una institución simplemente anacrónica.

Sigue leyendo

Desde Argentina, al Papa Bergoglio: ¡No somos tus hijos!

El viernes 13 de marzo se cumplen dos años de Jorge Bergoglio como Papa  y el comienzo de una restauración católica en la región animada por todo el espectro político (ver La Oveja Negra # 7 http://boletinlaovejanegra.blogspot.com/). Como si la Iglesia no fuera ya influyente, el nuevo jefe despertó un nuevo interés por esa ideología de la muerte que es el catolicismo y renovó el patriotismo latinoamericanista de perfil futbolero. Sigue leyendo

Religion-Estado-Muerte-Acracia

La religión mata

La matanza de París está destinada a permanecer en la memoria colectiva de muchos de nosotros, máxime si se piensa que muchos de los dibujantes de Charlie Hebdo asesinados eran simpatizantes de nuestro movimiento que, como recuerda el grupo Kropotkin de la Federación Anarquista [francófona], contribuían a menudo de forma gráfica y organizativa en el Salón del Libro Anarquista de Merlieux. Sigue leyendo

Dios-no-existe-Acracia

Dios no existe, dilo de una vez

Causas políticas, sociales, culturales, psicológicas. Las explicaciones tienen siempre alguna limitación. Podríamos decir, por último, que se trata de un error: ¿matar en nombre de una entidad que no existe? Eso, y no lo entiendo, al hilo de debates desde hace varios días. El mundo sería otro si, un día, un responsable político dijera al Consejo de Seguridad de la ONU: “Deteneos: vuestros combates por quimeras territoriales, étnicas o religiosas son insignificantes: no hay Dios”. Sigue leyendo

Laetoli, libros contra la superchería y por el pensamiento crítico

La editorial Laetoli, fundada por Serafín Senosiaín en 2004, tiene como objetivo la edición de libros de divulgación científica con una irrenunciable lucha por los postulados de la Ilustración y una defensa del pensamiento crítico, así como el permanente deseo de combatir todo tipo de supercherías. Sigue leyendo

El legado filosófico de Bakunin

Este año 2014 se cumplen 200 años del nacimiento de Mijaíl Aleksándrovich Bakunin, un buen motivo para hablar una vez más del pensamiento de uno los incuestionables padres del anarquismo moderno. Más allá de la veneración que suscita a veces por ser uno de los principales representantes en la historia de las ideas libertarias, es importante preguntarse si este hombre es un pensador primordial para el pensamiento contemporáneo. Sigue leyendo

Para las religiones organizadas la duda es peligrosa

«Demoníaco» fue el sobrenombre que recibió Pedro Abelardo (1079-1142), un famoso filósofo francés del medioevo. Como docente, la práctica menos ortodoxa que Abelardo siguió, fue la de ser un crítico de los textos más encumbrados del momento. Abelardo dividía a su clase en dos bandos y pedía a uno de ellos defender una tesis y al otro rebatirla. En una época en que todo mundo asentía frente a los textos de los padres de la Iglesia, la Biblia y las enseñanzas de Aristóteles, contradecir al establecimiento no sólo era extraño sino peligroso. Sigue leyendo

Proudhon y la religión: Dios es el mal

La relación de Proudhon con la religión es, tal vez, algo ambigua. Parece ser que Daniel Guerin llegó a decir que el pensador francés no se liberó nunca por completo de su formación cristiana. Una obra como Proudhon y el cristianismo, de Henri de Lubac, Sigue leyendo

Memoria contra la religión

Jean Meslier:
Memoria contra la religión
Laetoli, Pamplona 2011.                    721 páginas

Hay quien ha definido al cura Meslier como el padre del ateísmo. En cualquier caso, con seguridad que fue un tipo especial con una obra tremendamente original y muy reivindicable. Poco después de su muerte, fue encontrado un manuscrito dirigido a sus antiguos feligreses, en el cual hacía gala de un materialismo y un ateísmo radicales. Sigue leyendo