Archivo de la etiqueta: Autogestión

Precauciones a tener en cuenta, en esto de los desastres y catástrofes

Tó controlao. Nervioh d’asero.

¿Qué es lo que pasa cuando un Gobierno Popular llega al poder? Pues que lo que quiere es que le hagan palmas sus seguidores. Con el trabajo que cuesta llegar a mandar… ¿En qué se transforma esa peña? En una camarilla que intentan influir en los «asuntos de Estado» ¿Y en qué se convierten los que están todo el día criticando lo que hace el Gobierno? Pues en una pandilla que se asocia con fines delictivos y/o embaucadores. Así que te lees la prensa, y compruebas que el 95% de los titulares en nada interesan a los mortales comunes, que queremos agua caliente, papel higiénico y dentista (que son las mis cosas mejores de la vida). A ver, ¿A mí qué me importa que Bolsonaro conspirase para asesinar a Lula? Es como pretender que el Conde Drácula no beba sangre humana. En fin. Así es la aristocracia.

Os comento una noticia que sí es curiosa. En los países del Norte de Europa, los gobiernos están repartiendo a la población folletos en los que se les dan instrucciones para comportarse debidamente en caso de guerra o catástrofe (1).

Medidas si no tienes pelas: ¡Corre!

Las guías finlandesa y noruega van en el mismo sentido. Y otros países fronterizos con la Federación Rusa actualizan su cartilla de cara a que la población sepa enfrentarse a situaciones como que haya una epidemia, que no te paguen (horreur), que se vaya la luz, ataques terroristas, guerra nuclear y guerra convencional, cortes de agua, envenenamiento de acuíferos, inundaciones, caída de internet, noticias falsas, ¡caídas de internet!… En la red podéis escuchar los diversos tonos de las alarmas de sirena uaaaaauuuuu y su significado. Se realizan simulacros para que la población se acostumbre y salga de najas en caso de que vaya a caer un misil intercontinental con varias bombas atómicas. Cosas así. Cada barrio tiene una especie de «punto seguro», y si no existe te explican cómo cavar un agujero, meterte bajo un puente o en el garaje de la urbanización. El sonido de las trompetas, es acojonante. Se acabó el estreñimiento. Así se debió de sentir Ulises atado al mástil.

No preocupe, que no paja ná

Se recomienda además que acumules agua y comida pa aguantar al menos una semana. O sea, que a comprar latas de fabada y a guardarlas en el cuarto la agüela. No explican dónde hacer la caca. En fin, una delicia.

Estamos en un bosque… ¿Qué? Ni puta idea. 

Aquí en el sur no tenemos ese problema, es decir que si hay guerra o nos bombardean, ni nos enteraremos. Todos muertos y se acabó. Luego tanto gobierno como oposición, y sus respectivas camarillas y pandillas, se dedicarán a tirarse los trastos unos a otros eludiendo responsabilidades, y despotricando que la culpa la tienen los otros. Y por supuesto, la izquierda dirá que la culpa de la tiene el comodín de los EEUU. Lo que pasa es que como Trump dice que va a acabar con la guerra y va a enflaquecer la OTAN…, les va a quitar discurso a los rojillos, que están cada día más perturbaos, como que no saben pa dónde tirar, que tienen una idea y resulta que se la ha quitado hace un par de meses un nazi.

Que no noh farte de ná

¿Que qué podemos hacer? Amigos y amigas, la salida a todo este cacao, es el anarquismo. ¡Claro que sí! El anarquismo es organizarnos al margen de esta pandilla de desnortaos y pandilleros, es meter la cuña en las luchas sociales, por la vivienda, contra la guerra, contra la pobreza, contra la dominación, incrementando la resistencia a todo poder y autoridad.

Acratosaurio rex
https://www.alasbarricadas.org/noticias/node/56002


————————
NOTA
(1) «En los últimos años, la situación mundial ha empeorado drásticamente. En nuestro entorno se están librando guerras y los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más habituales. Se están utilizando amenazas terroristas, ciberataques y campañas de desinformación para debilitarnos e influirnos. Suecia se ha unido incluso a la alianza de defensa OTAN… Para resistir estas amenazas, debemos permanecer unidos y asumir la responsabilidad de nuestro país. Si nos atacan, todos debemos ayudar a defender la independencia de Suecia y nuestra democracia. Construimos resiliencia todos los días, juntos. Usted forma parte de la preparación general de Suecia para emergencias».
https://www.msb.se/en/advice-for-individuals/the-brochure-in-case-of-crisis-or-war/download-and-order-the-brochure-in-case-of-crisis-or-war/
Todas las imágenes son cortesía del gobierno sueco. De su folleto en inglés pa residentes.

Cambio climático y la DANA Valenciana

Vaya por delante que empatizo con las personas que de una manera trágica (pérdida de seres queridos), penosa (pérdida de bienes materiales: viviendas, negocios, coches, etc.) o desdichada, han vivido un suceso de «gota fría» tan terrible como el sucedido en la provincia de Valencia (29 de octubre de 2024). Vivo también en el Mediterráneo y conozco, sin haber vivido una experiencia tan límite, el miedo que causan esas tormentas ahora denominadas DANA (siglas de una Depresión Aislada en Niveles Altos).

Seguir leyendo Cambio climático y la DANA Valenciana

Sobre derivas autoritarias y autoritarismo

Ese concepto, el de «deriva autoritaria», gusta mucho a opinadores políticos de toda índole, de esos que proliferan como las setas en otoño. Así, a diestra y siniestra, según sean las simpatías del sujeto en cuestión, se aplica a uno u otro gobierno, mientras que uno, más bien sobrado de lucidez, se pregunta si en realidad el autoritarismo no es sencillamente inherente a todos aquellos que conquistan el poder manteniendo un Estado cada vez más fuerte. Cierto es que algunos gobiernos parecen respetar, al menos, un mínimo de libertades formales e, incluso, si no vociferas demasiado, toleran que uno se queje del sistema y el poder instituido. Se establece aquí una maldita paradoja y es que, principalmente, los anarquistas que somos los que estamos ahítos de tanta injusticia y estupidez, principalmente podemos crecer y desarrollarnos en esas sociedades donde el poder, seguramente por interés y de manera coyuntural, afloja y tolera ciertas críticas. Seguramente, conceptos como «democracia constitucional» o «Estado de derecho» son meras concesiones liberales de las élites políticas y económicas, por lo que lo dejaré claro. No estoy defendiendo sistema instituido alguno, lo que mantengo es que son necesarias al menos ciertas libertades, algo que la historia nos ha enseñado a poco que uno se esfuerce en mirarla bien, partir de ello para tratar de ir conquistando un mayor horizonte de una libertad inequívocamente unida a la solidaridad (es decir, a la de todos).

Seguir leyendo Sobre derivas autoritarias y autoritarismo

El Movimento Nacional dos Catadores de Materiais Recicláveis (MNCR): algunos textos (II)

Os dejamos hoy la segunda y última entrega de textos traducidos del Movimiento Nacional de Catadores de Materiais Recicláveis (MNCR) de Brasil. En la primera entrada, os dejamos el análisis que hicieron del contexto en el que surgió el movimiento. En esta entrada publicamos la declaración de principios y objetivos. Podéis encontrar más información sobre el MNCR en su web: https://www.mncr.org.br/

Seguir leyendo El Movimento Nacional dos Catadores de Materiais Recicláveis (MNCR): algunos textos (II)

¿Izquierda española?

Yo pensaba que iba de coña, pero no, se ha formado un nuevo partido que obedece al folclórico nombre de Izquierda Española. Ya puestos a invitar al jolgorio, yo la hubiera llamado «Izquierda de este inefable país», nos hubiéramos echado unas risas y, seguro, hubieran sacado más votos gracias al previsible animus iocandi de los que acuden a las urnas. Al contrario de lo que podría suponerse con tanta escisión y refundación de la izquierda más o menos radical (sea lo que sea lo que signifique eso), estos se definen como una formación progresista y socialdemócrata que centra su discurso en el rechazo a los nacionalismos. De ahí que adopten el gentilicio de este indescriptible país en el nombre del partido, aunque es de suponer que eso no tiene que empujar a pensar que apuestan por el nacionalismo (español). Al parecer, la cosa se ha aglutinado en torno a elementos que ya militaron en otras fuerzas políticas electoralistas, como el PSOE e Izquierda Unida, así como extintas alternativas al bipartidismo como las defenestradas UPyD y Ciudadanos.

Seguir leyendo ¿Izquierda española?

Colin Ward y la anarquía en acción

Colin Ward (1924-2010) fue un hombre cuyo compromiso con el anarquismo fue activo hasta el final de sus días; arquitecto, urbanista, pedagogo, autor de numerosos ensayos (aunque, de nuevo hay que decirlo lamentablemente, escasea su obra publicada en castellano) y colaborador incansable en el grupo vinculado a la publicación Freedom.

Seguir leyendo Colin Ward y la anarquía en acción

¿Otra vez a las urnas? Las elecciones parlamentarias como el Día de la Marmota

Que nuestra vía no sea explorar el camino institucional lo tenemos bien claro. Ya hemos afirmado otras ocasiones como medio alternativo que nos parece una vía completamente estéril e, incluso, contraproducente para una verdadera transformación social y política. No estamos ante nada nuevo, siempre sucede la apertura de nuevos ciclos reformistas en los regímenes bajo el capitalismo, para introducirnos en la rueda del electoralismo con perversas amenazas sobre la llegada de algo peor: el fascismo. Siempre alertando con las orejas del lobo, en un discurso reactivo completamente a contrapié, y que determina que no haya posibilidad de tejer alternativas y una agenda propia desde los movimientos sociales.

Seguir leyendo ¿Otra vez a las urnas? Las elecciones parlamentarias como el Día de la Marmota

Sin Poli: Grupo de investigación colectiva para afrontar conflictos al margen del poder policial

En los últimos años estamos viviendo en el capitalismo un incremento de las violencias policiales hacia las sociedades. Vivimos un acoso policial en los barrios y un auge correlativo de la conflictividad social que ha tenido como respuesta la criminalización de la protesta. Hemos podido vivir sobre nuestros cuerpos la violencia estatal a través de sus instituciones represivas y un intento claro de despolitizar las injusticias sociales. A mayores desigualdades materiales (como la pérdida de nuestras casas, de nivel adquisitivo en nuestros salarios, mayor precariedad y salud mental) nuestra posición es mucho más difícil a la hora de resolver convenientemente los conflictos sociales generados por el propio capitalismo.

Seguir leyendo Sin Poli: Grupo de investigación colectiva para afrontar conflictos al margen del poder policial

Autonomía y rebelión en Cherán. El pueblo mexicano que expulsó a políticos, narcos y policía

Se cumplen doce años desde que un pequeño pueblo de catorce mil habitantes y su comunidad indígena organizaran un grito de rabia en la meseta michoacana, México. El 15 de abril de 2011 pusieron fin a la violencia estatal, a las extorsiones, los secuestros, las violaciones y asesinatos. Y es que ya desde comienzos del siglo XXI, el pueblo indígena purépecha de ese territorio, tuvo que hacer frente al narcotráfico que comenzaba a controlar y dominar completamente la región, abriéndose un conflicto social con terribles consecuencias para el municipio de Cherán. Sometidos a una situación descontrolada de continuada extorsión, estos grupos narcotraficantes actuaban con la connivencia de las propias autoridades mexicanas.

Seguir leyendo Autonomía y rebelión en Cherán. El pueblo mexicano que expulsó a políticos, narcos y policía

Sanidad autogestionada

Para el que no lo sepa, el sistema sanitario público de este inefable país, que se continúa llamando Reino de España, se remonta al año 1908. Creo que existe el bulo, para consumo de papanatas reaccionarios, de que la sanidad estatal fue creada nada menos que durante el régimen franquista; la creación del Ministerio que se ocupaba de tal cosa se originó en 1934 con cierta continuidad durante la dictadura y la transacción democrática, con sus vaivenes privatizadores (¡es el mercado, amigos!) hasta llegar, hace unos años, a la transferencia de las competencias a la comunidades autónomas. Esto último, que podría ser algo beneficioso en otro sistema, se convierte en un horror en un mundo político regido por administraciones jerarquizadas (por grandes o pequeñas que sean), por una despiadada búsqueda de beneficio de las corporaciones y por una desigualdad absoluta entre personas y regiones. Recientemente, ha estado en boca de mucha gente las palabras de la actriz Eulalia Ramón, viuda del recientemente fallecido cineasta Carlos Saura, agradeciendo a los profesionales de la sanidad pública el cuidado que nos realizan; como la presidenta de la capital del Reino, uno de los más evidentes títeres de intereses mezquinos, no tiene vergüenza, le espetó que, sin embargo, la gestión del hospital donde cuidaron a su marido era de gestión privada. En fin, creo que es un error entrar en polémicas estériles y voy a lo que voy. Esto es que, en principio, no tengo ningún problema en salir a la calle a defender la sanidad «pública», y congratula ver que recientemente así ha sido por parte de no pocas personas, pero creo que tenemos que profundizar un poquito en la cuestión.

Seguir leyendo Sanidad autogestionada