
Archivo de la etiqueta: Bolchevismo


Malatesta y los bolcheviques
Tras la Revolución rusa de octubre de 1917, un manto de silencio cayó sobre Occidente. Las noticias eran escasas y siempre manipuladas por los portavoces de una burguesía que veía peligrar sus privilegios. Desde su exilio londinense, el anarquista italiano Errico Malatesta (1853-1932) analiza lo que sucederá en Rusia si la revolución sigue orientada por los parámetros autoritarios del partido bolchevique. Lo expresa en una carta dirigida a su compañero y amigo Luigi Fabbri (1877-1935). Como en otras ocasiones, las palabras de Malatesta resultan proféticas
El mito bolchevique
Alexander Berkman:
El mito bolchevique
(LaMalatesta Editorial – Tierra de fuego – Madrid 2013). 300 páginas.
Alexander Berkman es un personaje primordial en la historia del anarquismo, además de un escritor brillante del primer tercio del siglo XX. Su obra no es muy conocida en castellano, aunque afortunadamente es algo que se está solucionando en los últimos años. Si la editorial Melusina publicó hace unos años otra parte importante de sus memorias, como es Memorias de un anarquista en prisión, la propia editorial LaMalatesta hizo lo propio en 2012 con la que es probablemente la obra más sencilla y concisa sobre cuáles pueden ser las bases ideológicas y los medios de una posible revolución anarquista: El ABC del comunismo libertario. Sigue leyendo

Rosa Luxemburgo, el comienzo del marxismo heterodoxo
Leyendo los textos de una figura marxista como Rosa Luxemburgo (1871-1919) se puede apreciar en qué medida se oponen al espíritu totalitario que caracterizó el comunismo nacido en la Revolución rusa de 1917. Una crítica lúcida al desarrollo del socialismo de Estado no puede limitarse a Stalin, como tantas veces se hace, sino comenzar con Lenin y Trotski. El militarismo prusiano asesinó de forma canalla, en la noche del 15 de enero de 1919, tanto a Luxemburgo como a su compañero Karl Liebknecht, dos destacadas figuras del movimiento socialista alemán de comienzos del siglo XX.
