Archivo de la etiqueta: Capitalismo

El cambio climático y la hipocresía medioambiental

Durante estos últimos años, especialmente, lo que lleva transcurrido este 2019, hemos observado como desde los medios de comunicación, empresas multinacionales y diversas instituciones estatales, ha habido una exacerbación de la preocupación ambiental; concretamente se ha oído hablar de la emergencia climática, lo que ha ido acompañado de la promoción de productos etiquetados como Seguir leyendo El cambio climático y la hipocresía medioambiental

Nueva entrevista a Carlos Taibo: «La conciencia de que el colapso se va acercando puede producir sorpresas»

Carlos Taibo se muestra en las conferencias, charlas, debates, encuentros, con una suerte de explicador, de persona que va más allá de un simple ejercicio docente. En sus frases acude a los diálogos y a la tercera persona con frecuencia, cual narrador de historias antiguas, pero buscando siempre la complicidad de una pedagogía sencilla para algo complejo: el colapso del Seguir leyendo Nueva entrevista a Carlos Taibo: «La conciencia de que el colapso se va acercando puede producir sorpresas»

La uberización del trabajo: otro paso más para seguir explotando

Con el engañoso nombre de “economía colaborativa” se está promoviendo aún más la precarización del trabajo bajo un modelo que, junto con el obligado uso de la tecnología, nos lleva de cabeza a una situación de aún más explotación para los trabajadores.

En qué consiste la uberización del trabajo

El surgimiento de empresas como Uber, Glovo, Deliveroo y Just Eat, entre otras, implica un cambio de relación laboral: son contratos Seguir leyendo La uberización del trabajo: otro paso más para seguir explotando

Viejas reformas laborales, nuevas formas de resistencia de la clase trabajadora

Esta publicación nacía en septiembre de 2010 con un monográfico sobre la reforma laboral impulsada por el PSOE y la huelga general del 29 de septiembre que se convocó en su contra. Analizando su contenido, mayor facilidad para el despido por causas objetivas y las reducciones de jornada, reducción de indemnizaciones, pérdida de poder de la negociación colectiva, recortes en desempleo, Seguir leyendo Viejas reformas laborales, nuevas formas de resistencia de la clase trabajadora

Sobre el ascenso de Vox y por qué seguir en contra de la democracia

Aquí hay un problema. En el panorama global están adquiriendo cada vez más poder los grupos de “ultraderecha”. Es un hecho no sólo fundamentado en los ejemplos electorales que tanto se están mencionando últimamente en Europa o Latinoamérica, sino, en la realidad que vivimos día a día en nuestras calles, en el significado que puede tener en nuestra cotidianidad y en las respuestas que Seguir leyendo Sobre el ascenso de Vox y por qué seguir en contra de la democracia

Abstenerse

No, a pesar del título, no voy a hacer campaña por la abstención ante la cita electoral de mañana día 28 de abril. No voy a hacerlo, especialmente hoy, que creo que es ilegal hacer propaganda política y lo mismo me sancionan de lo lindo. A pesar de los ironías, de diverso tipo, que empleo en este blog, no tengo totalmente claro lo que hacer mañana. Como lo oyen, no sé si salir al campo o Seguir leyendo Abstenerse

Carta (A)bierta a las jóvenes generaciones

«El hecho de elegir sus amos no elimina a los amos ni a los esclavos»
Herbert Marcuse

«Quien crea que el crecimiento exponencial puede continuar indefinidamente en un mundo finito es un tonto o un economista»
Kenneth Boulding

Debido a que la memoria colectiva puede dar lugar a proyectos sociales subversivos, porque las raíces están ancladas, la historia oficial, la de los conquistadores, ha hecho que las personas sean amnésicas y desunidas. Las elites han dejado en claro que el devenir de la humanidad realmente se ha definido desde hace hace unos siglos con el surgimiento del capitalismo y el surgimiento del Estado. Seguir leyendo Carta (A)bierta a las jóvenes generaciones

Capitalismo verde, la misma vuelta de tuerca

Desde que empezamos a escuchar hablar de Capitalismo Verde hasta hoy, la situación política, económica y social ha cambiado considerable­mente. Lo que desde luego sigue siendo lo mismo, es el objetivo del sistema capitalista: la acumulación de capital y la obtención de beneficios. Seguir leyendo Capitalismo verde, la misma vuelta de tuerca

A propósito de antropología económica

La antropología económica se ocupa del papel de la producción, el intercambio y el consumo entre las diferentes poblaciones humanas. Por tanto, se enlaza (y según algunas aproximaciones se identifica) con la economía política. Su historia es bastante singular: si bien ha sido siempre evidente que producción, intercambio y consumo están estrechamente unidos entre sí, resulta también evidente que los Seguir leyendo A propósito de antropología económica

Reflexiones sobre la Técnica y el Estado

El verdadero Poder político y económico radican en los avances de la técnica y la tecnología. La política y la económia están al servicio del técnica y la tecnología.
El progreso y la modernidad en general le está saliendo muy caro a la humanidad. Todo progreso debe ir acompañado de la existencia de un Estado fortalecido a través de los impuestos, de una super- Seguir leyendo Reflexiones sobre la Técnica y el Estado