En primer lugar, me gustaría criticar y condenar las actuaciones que esta llevando a cabo el Estado español frente a aquellos medios, personas o colectivos que están a favor del Referéndum, y que están haciendo todo lo posible para que el mismo se celebre. En el siguiente artículo no vengo a dar una visión de lo que creo mejor para Catalunya desde la lejanía, sino que por el contrario, lo que Sigue leyendo →
La realidad en España se alimenta de una mera confrontación entre dos realidades nacionalistas: la una, con una estructura de dominación consolidada, que apela a la ley para mantener su unidad e imaginario; la otra, se llena la boca de democracia y «derecho a decidir» para encubrir, de una forma u otra, el deseo de construir su propia estructura autoritaria y valores simbólicos e identitatarios: el Estado-nación.Sigue leyendo →
Así de claro, el “derecho a decidir” de los pueblos es, debería ser, un derecho real e inalienable para que los “pueblos” puedan decidir lo que quieren ser y cómo quieren serlo. Pero también es o debería ser el derecho a decidir de cada uno de sus miembros, de todos los “ciudadanos”, en todo lo que les (nos) concierne.
El derecho a decidir debería ser un derecho que deberíamos poder Sigue leyendo →
Entre finales del siglo XIX y principios del XX existe el temor en toda la Península Ibérica de posibles acciones solidarias de los obreros. La solución a este problema se encontrará en el tutelaje y la educación obligatoria de los hijos de los trabajadores, y se sucederán las disputas entre Estado e Iglesia para hacerse con ello (Varela y Alvarez-Uria, 1991). Sigue leyendo →
La actual coyuntura política catalana nos apremia a explorar un símil del famoso triángulo de las Bermudas, cuyos vértices se denominan en este caso Independentismo, Nacionalismo y Derecho a decidir. Se trata de un misterioso triángulo donde naufragan, una tras otra, las naves libertarias que se adentran ingenuamente en sus aguas al son de persuasivos cantos de sirena. El propósito de este artículo no es otro que el de intentar avistar algunos de los recónditos escollos que aguardan a esas naves, y acotar algunas de las falacias que desconfiguran unos mapas de navegación convertidos de esa forma en fatídicas trampas.
¿Qué?: Ingobernables intenta acercarse a la realidad del movimiento anarquista o antiautoritario en Cataluña. El documental aborda la conflictividad social de los últimos años: huelgas generales, bloqueo al «parlament», el movimiento de las indignadas, los procesos de autoorganización de barrios y centros de trabajo, la revuelta de Can Vies, así como también la visión de las clases dirigentes y de los medios de Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general