Archivo de la etiqueta: Movimiento anarquista

Publicado el nº 14 de la revista La GrietA

Acaba de publicarse el número 14 de La grieta, revista de la mexicana Coordinadora Anarquista Tejiendo Libertad (CATL). La CATL “surge desde un deseo colectivo de tejer vínculos más fuertes y solidarios entre los proyectos libertarios, situados en cualquier lugar, sin importar distancias, que tengan interés en unirse a este esfuerzo organizativo”. Podéis poneros en contacto con la Coordinadora a través de su página web.

A continuación os transcribimos el editorial del número que acaba de publicarse de La grietA:

Seguir leyendo Publicado el nº 14 de la revista La GrietA

¿ERES ANARQUISTA? ¡LA RESPUESTA TE PODRÍA SORPRENDER!

Lo más probable es que ya hayas escuchado algo sobre quiénes son los anarquistas y sobre aquello en lo que supuestamente creen. Lo más probable es que todo lo que escuchaste decir sobre ellos sea falso. Mucha gente parece que piensa que los anarquistas son adeptos a la violencia, al caos y a la destrucción, que se oponen a todas las formas de orden y de organización, que son nihilistas Seguir leyendo ¿ERES ANARQUISTA? ¡LA RESPUESTA TE PODRÍA SORPRENDER!

Anarquistas nepalíes sobre el derrocamiento del Gobierno

CrimethInc.

Entrevista con Black Book Distro

En Nepal, un movimiento de protesta a principios de septiembre de 2025 se convirtió en una insurrección espontánea en respuesta a la violencia policial, que culminó con el incendio del parlamento y de una serie de oficinas gubernamentales, comisarías, sedes de partidos políticos y mansiones de políticos. En un día y medio, el primer ministro Khadga Prasad Oli había huido y el gobierno se había derrumbado. Pero derrocar a un gobierno es solo la primera etapa de una lucha mucho más larga; en medio de estos disturbios, monárquicos, neoliberales y radicales compiten por determinar el futuro de Nepal. Para comprender mejor los antecedentes de la insurrección y su dinámica interna, entrevistamos a Black Book Distro, un colectivo anarquista y biblioteca de Katmandú.

Seguir leyendo Anarquistas nepalíes sobre el derrocamiento del Gobierno

MALAMENTE, construir geografías y propagar encuentros

Redes Libertarias

Aprovechando la aparición del último número de Malamente, el 37, queremos presentaros esta revista italiana que nació en 2015 y que dita Edizioni Malamente . Y para hacerlo, nada mejor que reproducir el editorial del primer número. Dejaros llevar por sus palabras…

Todo va mal, podría decirse hoy en día, pero, mirando con más atención, no siempre nos va mal. A veces, una lucha logra golpear con fuerza, abriendo grietas en los muros y en las cadenas que aprisionan las vidas y los deseos de los oprimidos y explotados. La incertidumbre y la crisis de estos tiempos también son posibilidades que se abren y viejas certezas que se desmoronan.

Queremos crear una revista diseñada para ser abierta a diversas sensibilidades y perspectivas políticas y culturales. Por lo tanto, no será una expresión directa de ninguna orientación política, sino que reunirá las contribuciones de los diversos grupos, comités, asociaciones y personas que viven y trabajan en la región de Las Marcas, entre los Apeninos y la costa.

Seguir leyendo MALAMENTE, construir geografías y propagar encuentros

Redes Libertarias entrevista al Colectivo Libertatia de Tesalónica (Grecia)

Redes Libertarias

Podéis explicarnos en qué ciudad se ubica el colectivo Libertatia y cuáles son sus características.

El «Colectivo por el comunismo libertario, Libertatia», tomó su nombre de la ocupación que hasta hace poco albergaba la okupación Libertatia,  desalojada por las fuerzas de la policía griega el 28 de agosto de 2024 y nuevamente el 25 de septiembre de 2024 tras su dinámica reokupación.

Seguir leyendo Redes Libertarias entrevista al Colectivo Libertatia de Tesalónica (Grecia)

La guerrilla cultural

La disminución en la capacidad de legislar y ordenar del Estado, en beneficio del capitalismo financiero y especulativo internacional desregulado, junto con la atomización social, la disminución de las relaciones solidarias y la creación de masas de individuos, ha elevado la guerra cultural a ámbito exclusivo en la que se dirime el control del Estado. Mientras no se consiga reconducir la guerra cultural al debate polémico socio-económico, los rebeldes estarán en desventaja. El debate político convencional que se presenta ante el pueblo es totalmente arbitrario e inconsecuente. Ir a las causas socio-económicas del actual estado de las cosas, equivale a arrebatarle a la extrema derecha el monopolio del discurso de la guerra cultural  y acabar con ella. Ante un Estado cada vez más vacío, pero no por ello menos represor -es más, su papel intimidador aumentará cuánto más vacío esté, para mantener el control y las apariencias de que rige la sociedad-.

Seguir leyendo La guerrilla cultural

Prepárense: protejamos nuestros movimientos contra la represión

Cómo responder a las amenazas de Donald Trump

CrimethInc.

En una publicación en Truth Social ayer, Donald Trump declaró que designará a «Antifa» como «una importante organización terrorista». ¿Qué significa eso? ¿Cómo podemos prepararnos para capear el temporal? Todo el mundo debería leer esta guía.


Siempre es difícil saber hasta qué punto hay que tomarse en serio las declaraciones performativas de Trump. Hace declaraciones descabelladas para ver qué es lo que le funciona ante su público, lanza cosas contra la pared para ver qué se pega y luego redobla la apuesta cuando no hay rechazo. Pero esta vez, su administración se ha ceñido mucho al clásico manual fascista, y uno de sus partidarios ha llegado a declarar, sin ninguna ironía, que el tiroteo de Charlie Kirk «es el incendio del Reichstag estadounidense». El siguiente paso obvio en ese manual es pasar de atacar a los y las inmigrantes a perseguir también a anarquistas, izquierdistas y otras personas opositoras al régimen.

Seguir leyendo Prepárense: protejamos nuestros movimientos contra la represión

Conversamos con Ignasi de Llorens

Nacido en Barcelona en 1957, Ignasi de Llorens es un escritor y activista político cuya trayectoria está profundamente vinculada, desde su juventud, al movimiento libertario. Ha ejercido como profesor de Filosofía e Historia en Mallorca y fue uno de los impulsores del Ateneu Llibertari Estel de Negre de Palma, fundado en 1987. A lo largo de los años, ha colaborado y editado diversas publicaciones de carácter anarquista, participando activamente en la difusión y reflexión sobre el movimiento. Desde 1983, formó parte de la revista Polémica, publicada en Barcelona durante casi tres décadas. Además, contribuyó a la creación de la revista Archipiélago y colaboró en los números monográficos libertarios de Anthropos.

Seguir leyendo Conversamos con Ignasi de Llorens

Voces del levantamiento en Indonesia

CrimethInc.

Affan Kurniawan sigue vivo en las calles

A finales de agosto de 2025 estalló una ola de protestas en toda Indonesia. En este informe, presentamos una entrevista con un autor anarquista indonesio encarcelado, junto con varias declaraciones de grupos anarquistas que han llegado a los medios de comunicación anglófonos desde que comenzó el levantamiento.

Tras semanas de protestas en toda Indonesia en respuesta a las medidas de austeridad, los y las manifestantes se reunieron en masa la semana del 25 de agosto para acusar a la élite política indonesia de insensibilidad y corrupción.

Seguir leyendo Voces del levantamiento en Indonesia

La irreductible, y sin embargo fecunda, contradicción anarquista

Tras la interrupción durante largos años de las grandes ferias del libro anarquista en Italia, tales como la que se organizaba periódicamente en Florencia con sus debates y exposiciones de libros, algunos compañeros de Bolonia con el apoyo de otras ciudades tales como Milán en primer lugar, se han arriesgado a organizar una nueva iniciativa cuyos resultados eran inciertos. Esa iniciativa que tomó cuerpo los días 5, 6 y 7 de septiembre ha sobrepasado las expectativas y ha constituido todo un éxito desde muchos aspectos: el número de paradas de libros y revistas (más de 30), la cantidad de personas que han acudido, un ambiente fraterno en un gran parque semi autogestionado, la numerosa asistencia en los debates al aire libre (más de 200 personas escuchando y algunas interviniendo) … Ese evento ha generado, además, ánimos para repetir la experiencia…

Seguir leyendo La irreductible, y sin embargo fecunda, contradicción anarquista