Archivo de la etiqueta: Movimiento anarquista

Entrevista a integrante del Colectivo CrimethInc sobre la realidad social en EEUU

1. ¿Has encontrado cambios significativos en la actividad de la ultraderecha estadounidense a raíz de la llegada al poder de Donald Trump?

La victoria de Trump es el resultado de la actividad de la ultraderecha, del apoyo de la población fascista. Muchos Seguir leyendo Entrevista a integrante del Colectivo CrimethInc sobre la realidad social en EEUU

Sobre lo inasimilable del anarquismo

En cada ciudad del mundo, por más pequeña que sea, hay al menos una persona que se reclama  anarquista. Esta solitaria e insólita presencia debe ocultar un significado que trasciende el orden de la política, del mismo modo en que la dispersión triunfante de las semillas no se resume en mera lucha por la supervivencia de un linaje botánico. Quizá la evolución “anímica” de las especies políticas Seguir leyendo Sobre lo inasimilable del anarquismo

El proyecto político del movimiento libertario

Los procesos de análisis y debate entre las distintas organizaciones, colectivos, grupos y personas que se sienten vinculadas al movimiento libertario han supuesto siempre una asignatura compleja de abordar y difícil de resolver. Más allá de la coordinación en temas y acciones puntuales, existe en nuestra historia más reciente una dinámica patente y normalizada hacia la atomización y Seguir leyendo El proyecto político del movimiento libertario

Anarquistas en Televisión Española

Posiblemente fue la última vez que la televisión pública abordó de forma más o menos seria las ideas anarquistas. El programa La Clave, presentado por José Luís Balbín, del 8 de junio de 1984 se dedicó íntegramente al anarquismo con la intervención de figuras históricas como la veterana anarquista Federica Montseny, que explicó las principales diferencias entre el anarquismo y el Seguir leyendo Anarquistas en Televisión Española

Apoyo a la Escuela Libre de Constitución

Escuela Libre de Constitución, en Buenos AiresEstimados compañeros y compañeras…

La Escuela Libre de Constitución es un proyecto educativo que lleva 8 años de funcionamiento en Buenos Aires y en el que colaboran miembros de la Federación Libertaria Argentina (FLA). Es un proyecto autogestionario en el que nadie recibe subvenciones ni salarios. Una construcción colectiva del conocimiento a través del pensamiento crítico y donde se intenta cambiar la competencia por la solidaridad, la autoridad por el diálogo o la estructura piramidal por las decisiones asamblearias.

El pago del local está siendo complicado y han pedido ayuda en forma de crowdfunding. Desde el Grupo Albatros, queremos sumarnos a esta forma de colaboración y pedimos vuestro apoyo con alguna cantidad por pequeña que sea. Tenemos una cuenta donde ingresarla y en junio se lo haremos llegar sin ningún coste.

La cuenta está a nombre de Félix Irurozqui Peña:
ES03 2038 2214 3860 0065 1402.

Grupo Anarquista Albatros-FAI

Tomás Ibáñez y los anarquismos a contratiempo

Anarquismo a contratiempo, de Tomás Ibáñez Anarquismos a contratiempo

Tomás Ibáñez
Virus Editorial, Barcelona, 2017
ISBN: 978-84-92559-75-6
400 págs.

Ya era conocida la pasión de Tomás por sorprender, en el buen sentido de esta palabra, y por provocar, en el sentido de incitar a la reflexión para no quedarnos en las puras convicciones. En su nuevo libro, publicado por VIRUS,  vuelve a Seguir leyendo Tomás Ibáñez y los anarquismos a contratiempo

El panorama actual del libro anarquista. Buceando entre editoriales

Forma parte de la tradición libertaria, quizá de una manera central, el interés por la difusión de sus ideas. A lo largo de la existencia de lo que podría llamarse movimiento anarquista (con todas las comillas que se quieran), han existido cientos de grupos dedicados a la impresión de textos propios o traducidos, así como de un sinfín de revistas y publicaciones más o menos periódicas. Seguir leyendo El panorama actual del libro anarquista. Buceando entre editoriales

La madurez militante

Hemos de aceptar que actualmente existe un divorcio entre el anarquismo y el resto de la población. Cuando se plantea abiertamente esta circunstancia la mayoría de anarquistas suelen afrontarla con tres actitudes que considero igualmente erróneas: negación, aceptación orgullosa y desesperación por enmendarlo a cualquier precio. Seguir leyendo La madurez militante

La carga positiva de la anarquía y del anarquismo

Como bien se ha dicho en multitud de ocasiones, «resulta difícil trazar los rasgos del anarquismo»; esta frase, escrita por Daniel Guérin en El anarquismo, cobra mayor sentido bien entrado el siglo XXI, cuando el contexto social es bien diferente y los anarquistas bien haríamos en tenerlo en cuenta para buscar mayores respuestas libertarias. Seguir leyendo La carga positiva de la anarquía y del anarquismo

La anarquía sin adjetivos

Todos sabemos que el vocablo «anarquía» no es popular para el común de la gente, ya sea en español, francés, italiano o inglés, anarquía se entiende en sentido peyorativo: sinónimo de desorden y de caos. El anarquista es aquel agitador siempre dispuesto a meterse en todos los «fregaos», a no aceptar ninguna ley ni autoridad. De poco nos sirve recordar todos los días su etimología griega o que el Seguir leyendo La anarquía sin adjetivos