Siempre me he preguntado y he preguntado el porqué de la “sinrazón” del odio de las religiones hacia la mujeres, de relegarlas, de cosificarlas, en definitiva de vejarlas (nos).
Tanto las religiones como los Estados gobernantes se han inventado, han creado y se han aliado con el patriarcado para someter, esclavizar, privar de libertad a más de la mitad de la humanidad —las Seguir leyendo ¿Por qué odian las religiones a las mujeres?
Archivo de la etiqueta: Religión
Dios no es bueno
Christopher Hitchens:
Dios no es bueno
(Random House Mondadori, Barcelona 2009). 332 páginas.
En octubre de 2011, falleció Christopher Hitchens, uno de los neoateos más conocidos. Valoré mucho la lectura de su Dios no es bueno y, especialmente, la impagable recopilación de textos que hace en el voluminoso libro Dios no existe. Poco tengo que objetar a las críticas que realiza al pensamiento religioso, Seguir leyendo Dios no es bueno
«Lo que nos puede salvar es el ateísmo», entrevista a Antonio López Campillo
En la segunda quincena de octubre de 2001 se celebraron las VI Jornadas Llibertàries en Palma de Mallorca, convocadas de nuevo por el Ateneu Llibertari Estel Negre. El viernes 19 se celebró la conferencia «Guerras de dios. Ateísmo y Humanismo», a cargo de Antonio López Campillo, quien ya había sido invitado en otra edición. Fruto de una conversación ulterior pero girando en torno al mismo Seguir leyendo «Lo que nos puede salvar es el ateísmo», entrevista a Antonio López Campillo
“Anarquismo y religión”, por Nicolas Walter
Nicolas Hardy Walter (1934 – 2000) fue un escritor, orador y activista británico, anarquista y ateo. Uno de sus libros más celebrados, «Sobre el anarquismo» (1969), fue traducido a múltiples lenguas. El texto a continuación está basado en una charla ofrecida en la South Place Ethical Society el 14 de Julio de 1991. Además sirve un doble propósito: está lleno de referencias a personajes y eventos históricos a los que hemos agregado enlaces para mayor investigación. Recomendamos además otro texto que dedica notables palabras a este tema, de Herbert Read, «La Filosofía del Anarquismo». Asimismo, «Anarquismo y religión: otra vuelta de tuerca», de Capi Vidal (donde a su vez reseña a otros entendidos compañeros como Charles Malato, Aníbal D’Auria y al mismo Read).
Seguir leyendo “Anarquismo y religión”, por Nicolas Walter
La anarquía y la iglesia
La conducta del anarquista hacia el hombre de iglesia se halla trazada de antemano en tanto que curas, frailes y toda clase de detentadores de un supuesto poder divino se hallen constituidos en liga de dominación, ha de combatirlos sin descanso, con toda la energía de su voluntad y con todos los recursos de su inteligencia y de su fuerza. Esa lucha no ha de impedir que se guarde el respeto Seguir leyendo La anarquía y la iglesia
El problema de la religión
Las divinidades son una creación de los hombres, de su necesidad de entendimiento cuando el Logos, la Razón, las palabras, no alcanzaban. Hay quien, aceptando esto, se declara agnóstico; el que subscribe, que se declara ateo sin ambages, está por supuesto muy de acuerdo con algo que, sencillamente, nos dicta la lógica, la razón y toda evidencia. Seguir leyendo El problema de la religión
La ciencia y la ética
El ateísmo, tan natural como la religión
Siempre se nos ha vendido que la religión viene a ser un proceso natural, de alguna manera necesario a nivel individual y social. Ahora, un nuevo estudio, publicado en Universidad de Cambridge sugiere que el ateísmo puede ser tan natural como la propia creencia religiosa. La idea de que, de alguna manera, el ser humano está predeterminado por la religión, de que ve viene a ser una Seguir leyendo El ateísmo, tan natural como la religión
Religión y fundamentalismo
Dados los tiempos que corren, por otra parte no muy diferentes a los que corrieron en el pasado (tendemos a pensar que lo que vivimos en la actualidad es siempre peor olvidando las muchas explicaciones históricas que existen), conviene una reflexión profunda sobre la correspondencia entre fundamentalismo y creencia religiosa. Antes de establecer la misma, recordemos lo que podemos considerar Seguir leyendo Religión y fundamentalismo