Las protestas provocadas por la detención de más de 100 personas, incluido el alcalde de la región metropolitana de Estambul, Ekrem İmamoğlu (candidato del CHP y principal oponente de Erdogan en las próximas elecciones), siguen creciendo. Las protestas estudiantiles adquirieron un carácter militante y se volvieron masivas, a pesar de los esfuerzos del CHP1 por contenerlas. Si bien estas protestas surgieron de un conflicto entre dos clanes gobernantes, está claro que la ira que se ha desatado tiene causas mucho más profundas que el arresto de İmamoğlu.
Seguir leyendo Declaración de los compañeros antiautoritarios de Turquía sobre las perspectivas del movimiento de lucha en cursoArchivo de la etiqueta: Turquía
Rojava en la cuerda floja mientras las SDF acuerdan la integración con el Estado sirio
Traducción automática desde Freedom 17 de marzo
Preocupaciones sobre la democracia comunitaria y la igualdad de género en la región, a pesar de las garantías constitucionales para los kurdos
El 10 de marzo, el comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazloum Abdi Kobani, fue trasladado a Damasco a bordo de un helicóptero militar estadounidense para firmar un acuerdo con el nuevo gobernante sirio, Ahmad al-Sharaa. El acuerdo, cuya implementación está prevista para finales de año, se produce tras meses de agitación en Siria en medio de cambios geopolíticos , la escalada de las ofensivas respaldadas por Turquía y más de una década de lucha armada y transformación social revolucionaria en Rojava.
Seguir leyendo Rojava en la cuerda floja mientras las SDF acuerdan la integración con el Estado sirioLa revolución de Rojava en la encrucijada siria
Resulta incomprensible que haya quien no se alegre del fin de una dictadura en cualquier lugar del mundo, con seguridada, solo inicuos botarates amantes de políticas autoritarias centralizadoras. En el caso que nos ocupa, en Siria, de más de medio siglo, y con una guerra que ha durado la friolera de 13 años. El que estaba al frente del régimen autocrático, Bashar Al Alshad, se encuentra al parecer refugiado en Rusia, mientras salen a la luz los enormes crímenes, además de la falta de libertades que ha sufrido la población siria, cometidos durante ese periodo. Dicho esto, resulta incierta la situación ante lo que representa la fuerza que entró en Damasco tras la caída, la denominada Hayat Tahrir al-Sham, ya que se ha señalado su naturaleza islamista, y que ya ha anunciado que no tardará en formar gobierno. Las diversas potencias extranjeras, monstruosos Estados-nación con aspiraciones imperalistas (todas nocivas) siempre han tratado de influir en Siria; si Al Assad tenía aliados tan poderosos como Rusia e Irán, la cosa ahora ha cambiado radicalmente y la fuerza que puede finalmente encabezar el Estado tiene a Turquía, que parece que quiere resucitar el imperio otomano, como uno de sus principales socios. Erdogan, inicuo presidente turco, ha sido uno de los azotes del pueblo kurdo, que ha llevado a cabo una encomiable revolución en el noreste del país conocida como Rojava.
Seguir leyendo La revolución de Rojava en la encrucijada siriaEmergencia en Rojava libre mientras se reaviva la guerra en Siria
La lucha por la autonomía kurda se encuentra atrapada entre intereses contrapuestos mientras el enredo de los poderes regionales y locales entra en una nueva fase
La Asamblea Democrática Popular se reunió ayer (2 de diciembre) en Rojava para evaluar la reanudación de la guerra en Siria y planificar un posible ataque a la Administración Autónoma Democrática. Según un comunicado , se organizarán reuniones masivas para evaluar los acontecimientos políticos y se establecerán comités de emergencia en todas las ciudades, pueblos y cantones de la región, así como en los cruces fronterizos para dar la bienvenida a los refugiados de otras partes de Siria.
Seguir leyendo Emergencia en Rojava libre mientras se reaviva la guerra en SiriaDoble horror en Siria
Hace pocos días, un terremoto terrible afectó a los países de Turquía, donde se produjo el epicentro, y Siria; los muertos se han contado por miles, que, con seguridad, serían muchos menos con unas condiciones de vida dignas. La solidaridad internacional se ha disparado pero la atención sanitaria de urgencia se dificulta en un territorio, el sirio, que lleva nada menos que doce años de conflicto armado con diversos facciones en litigio, gubernamentales, el Estado islámico o los kurdos, cada una de ellas con sus correspondientes aliados internacionales. Hace tiempo que esta guerra, como tantas otras, no ocupa sitio en los medios generalistas primando la invasión de Ucrania, por motivos obvios, ya que las emergencias humanitarias lo son más si afectan a los países desarrollados. Infinidad de personas, ahora afectadas por el terremoto, ya convivían con el horror al escapar de los ataques armados. ¿Qué sabemos sobre el conflicto civil sirio, con seguridad, alimentado por diversos intereses en juego? Al parecer, la zona siria devastada por el seísmo está dividida entre territorio controlado por las fuerzas del presidente Bashar al-Asad, mientras que la zona más al noroeste se encuentra dominada por los que resisten frente al régimen. Los refugiados, que huyeron de la guerra, se dice que al menos millón y medio, se han visto ahora afectados por la catástrofe natural en territorios como Alepo o Idlib; si hablamos ya del paso a Turquía, se baraja la cifra de tres millones y medio, que buscan refugio en ese país.
Seguir leyendo Doble horror en SiriaNueva agresión a Rojava
Las próximas elecciones presidenciales ya se vislumbran en el futuro de Turquía. Quedan seis meses y las previsiones de reelección de Recep Erdogan no están nada claras. La situación económica y política de Turquía no andan en su mejor momento. Así que, si la coyuntura no ayuda, modifiquémosla. Si las condiciones de vida empeoran, si la libertad brilla por su ausencia cada vez más, habrá que jugar al patriotismo, eso siempre sirve. Y para el gobierno turco, jugar a inflamar el nacionalismo es apuntar a kurdos y a Grecia. Y así llevamos un tiempo. Hacia el oeste, las tensiones con Grecia llevan subiendo de tono desde hace meses. Disputas por las aguas territoriales, amenazas por el control de las islas del Egeo y una dantesca carrera en qué gobierno trata de forma más inhumana a los migrantes que intentan llegar a Europa. Tanto Erdogan como Mitsotakis (el derechista primer ministro griego) han visto un filón en estas tensiones. Que la cuerda no se tense demasiado es algo que no está claro que suceda.
Seguir leyendo Nueva agresión a RojavaLa historia interminable del capitalismo: conflictos bélicos internacionales en el año 2021
En un mundo que necesita de una mirada global y un actuar local, finalizando este año 2021 queremos echar un vistazo y situar sobre el mapa algunos de los conflictos abiertos en el mundo, golpes de Estado y represión hacia civiles, un viaje a los límites de la periferia. En solo doce meses suceden demasiadas violencias contra la población mundial, vidas humanas quedan quebradas o se profundizan algunas brechas políticas y sociales. En un sistema capitalista que nos acostumbra a vivir en perpetuo conflicto, este sistema criminal genera violencias continuadas, la mayoría de ellas relacionadas con aspectos de clase social o de etnia cultural y migraciones, materializadas en ocupaciones militares, exterminios o asesinatos selectivos de comunidades humanas en el mundo.
Seguir leyendo La historia interminable del capitalismo: conflictos bélicos internacionales en el año 2021Guerra al Agua: ¡Agua para Rojava!
La guerra nunca ha terminado para los pueblos del norte de Siria. Esta guerra ha tenido multitud de fases y frentes. El último año la mayor amenaza ha sido la invasión y ocupación de territorio de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES) por parte del ejército turco en alianza con fuerzas yihadistas reagrupadas de los restos de ISIS y las distintas facciones existentes Seguir leyendo Guerra al Agua: ¡Agua para Rojava!
Lesbos, o el arte de lavarse las manos
– Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
– Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
– Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo.
– Permanezca en casa.
Una cárcel a cielo abierto
Desde 2012 la palabra Rojava tiene significado. Quizás antes nos sonara el Kurdistán, el Partido de los Trabajadores de Kurdistan (PKK) o incluso su líder ideológico Abdullah Öcalan. La revolución democrática, colectivista y de las mujeres que se lleva desarrollando desde entonces en el norte y este de Siria ha puesto en el mapa una región, a un pueblo y a un movimiento. La primera Seguir leyendo Una cárcel a cielo abierto