Archivo de la categoría: Anarquismo en la actualidad

La base de la Propaganda por el Hecho, es el hecho

Estos días he leído críticas a la participación en las movilizaciones habidas en Cataluña tras la sentencia del Tribunal Supremo, que se resumen en que quien participe en esas manifestaciones, apoya al nacionalismo burgués. Yo quisiera ampliar mi opinión de por qué es positivo que los anarquistas participen/mos en esas movidas. Seguir leyendo La base de la Propaganda por el Hecho, es el hecho

Movimientos burgueses, o así

Me quedo perplejo cuando leo que las manifestaciones de estos días en Barcelona, son un movimiento de burgueses, de la burguesía, o de la clase burguesa. Eso sí, me da la impresión de que los comentaristas consideran que mientras más lejos, y más desconocidos, los revoltosos son menos burgueses (1). Y por eso me gustaría explicar qué cosa es para mí un burgués catalán. Seguir leyendo Movimientos burgueses, o así

Catalunya octubre 2019: cuando nos ciegan las llamas de las barricadas y nos ensordecen los disparos de la policía

¿Cómo no va a alegrarse un corazón anarquista cuando una parte del pueblo no solo desafía, sino que se abalanza contra las fuerzas represivas asumiendo todos los riesgos que eso conlleva?
¿Cómo no va a vibrar la fibra anarquista cuando se grita contra los encarcelamientos, se exige la libertad de los presos y se reclama el fin de la monarquía? Seguir leyendo Catalunya octubre 2019: cuando nos ciegan las llamas de las barricadas y nos ensordecen los disparos de la policía

CNT Barcelona ante los últimos acontecimientos represivos

La sentencia del Procés que ha conllevado desproporcionadas penas de cárcel para doce personalidades de la política catalana por diferentes delitos, supone un claro retroceso de libertades pues genera una jurisprudencia que acabara usándose contra la protesta social en todas sus formas. Por lo tanto, entendemos la respuesta social en las calles. Seguir leyendo CNT Barcelona ante los últimos acontecimientos represivos

¿Anarquismo sin anarquistas? Claro que sí

Hace un par de días, me leía con seráfica beatitud una serie de reflexiones de un anarquista «clásico» (el de Bakunin, Kropotkin, Malatesta, Proudhon…), sobre lo que era el anarquismo. Para mí que el compañero confundía lo que era el anarquismo, con su opinión. Es una actitud extendida. Es lo mismo que le pasa a un cura, que llama Dios a sus deseos, o a un político que llama Pueblo a sus devaneos. El Seguir leyendo ¿Anarquismo sin anarquistas? Claro que sí

Anarquismo «Solo para anarquistas»: necesariamente escaso

A mí me apasionan las definiciones, porque saber lo que significa una palabra, permite poder hablar de ella con otras personas que acepten la definición. ¿Cómo puedo definir el anarquismo? Para mí, ojo, para mí el anarquismo se resume en esto: no mandar, no obedecer. La anarquía es la ausencia de dominación, y reside en el corazón de Seguir leyendo Anarquismo «Solo para anarquistas»: necesariamente escaso

Manifiesto por la abstención activa

Como hacemos, desde 1987, cada vez que deciden llamarnos a votar, aquí os dejamos nuestro manifiesto. Tiene más de 30 años, pero sigue sin una arruga. No queremos hacer campaña (anti)electoral; simplemente opinamos.

Seguir leyendo Manifiesto por la abstención activa

La solidaridad neoliberal como espejo contemporáneo

No creemos equivocarnos si decimos que la abrumadora mayoría de la gente considera el fenómeno ONG como el movimiento que mejor representa la solidaridad en nuestros días. Desde los años 80 hasta hoy, podemos decir que este fenómeno no circula de forma paralela a los movimientos sociales y populares, sino que compiten de tal manera que la mayor fortaleza del mundo de las ONG implica una Seguir leyendo La solidaridad neoliberal como espejo contemporáneo

Cuando el lumpen levanta la voz

La izquierda política, y desde hace unas décadas tristemente también cierto espectro del anarquismo, es profundamente clasista. ¿En el sentido de que cree que la sociedad está constituida por clases antagónicas y promueve la desaparición de éstas? No, en el sentido de que tiene prejuicios elitistas hacia las personas más golpeadas por el sistema. Seguir leyendo Cuando el lumpen levanta la voz

Cumbre del G-7 en Biarritz: Crónica de un esperpento anunciado

Cuando identificamos que el sistema capitalista en el que se nos obliga a malvivir es el causante de nuestras miserias, desgracias y violencias que sufrimos; la resistencia se vuelve una válvula de escape natural y necesaria para mantener mínimamente la cordura. Las clases dominantes conocen los cauces que tomarán estas resistencias, tanto en lo individual como en lo colectivo, y por eso Seguir leyendo Cumbre del G-7 en Biarritz: Crónica de un esperpento anunciado