Los pasados días 28 y 29 de abril se celebró un encuentro libertario en Évora, ciudad portuguesa, organizado por la revista A Ideia, el Projecto Mosca y el Portal Anarquista, que contó con la asistencia de alrededor de 60 personas ligadas, por militancia o por simpatía, con las ideas antiautoritarias. De Portugal estuvieron presentes compañeros pertenecientes (pero no necesariamente en Seguir leyendo Encuentro Libertario en Évora
Archivo de la etiqueta: Anarquismo
Las aspiraciones en la educación en el anarquismo
El anarquismo es la tendencia moderna más radical en lo que atañe a una educación que otorgue un mayor horizonte para la razón y la ética; es por eso que, a pesar de la confusión posmoderna, hoy en día las ideas libertarias siguen teniendo su gran oportunidad.
Es conocida la gran confianza que el anarquismo otorga a la educación, al pensamiento crítico permanente en la persona (una Seguir leyendo Las aspiraciones en la educación en el anarquismo
Las ideas anarquistas en la práctica
Juan Grave es un lúcido pensador anarquista especialmente conocido por su libro Las aventuras de Nono, una obra escrita para niños y jóvenes en la que expone con sencillez el ideario anarquista a través de las aventuras de su protagonista infantil en el país de Autonomía. Esta obra fue utilizada como libro de lectura en la Escuela Moderna de Francisco Ferrer Guardia y en otros muchos centros educativo libertarios o laicos, lo que la convirtió en un libro sobradamente conocido y reconocido. Sin embargo, Juan Grave también fue director de la revista ácrata Les Temps Nouveaux y autor de otros ensayos, entre los que merece destacarse La sociedad moribunda y la anarquía, de la que reproducimos uno de sus capítulos, según la edición del año 1904 de la editorial F. Sempere de Valencia.
Fútbol: Gestión de emociones y pasión anárquica
…»Los torneos improvisados que se organizaban parecía que no terminaban nunca. Incluso, hemos jugado a la luz de la luna, lo que era fantástico «, recordaba una vez el anarquista Jaime Cubero sobre los partidos de fútbol que jugó en el Jardín Bertioga de Sao Paulo. Cubero contaba que a través de la pasión por el balón, asociada con la relación entre amigos establecidos en las canchas y extendida Seguir leyendo Fútbol: Gestión de emociones y pasión anárquica
Anarquía y anarquismo
Kropotkin, en su Palabras de un rebelde, aludía a los que se refieren a la palabra anarquía en términos despectivos. Incluso, aquellos que reconocen la belleza de las ideas libertarias, pero consideran que el término que las sintetiza infunde temor y había sido elegido torpemente. En lenguaje corriente, «anarquía» sería sinónimo de caos y desorden, y evocaría lo contrarío de lo que se propone: un estado entre los hombres en el cual la armonía no sería posible.
La anarquía y la iglesia
La conducta del anarquista hacia el hombre de iglesia se halla trazada de antemano en tanto que curas, frailes y toda clase de detentadores de un supuesto poder divino se hallen constituidos en liga de dominación, ha de combatirlos sin descanso, con toda la energía de su voluntad y con todos los recursos de su inteligencia y de su fuerza. Esa lucha no ha de impedir que se guarde el respeto Seguir leyendo La anarquía y la iglesia
El arte anarquista que se vende al sistema
Banksy, el famoso grafitero anónimo británico, está en exposición en el palacio Cipolla en Roma hasta el 4 de septiembre de este año. La polémica que rodea a la exposición con el nombre “Guerra, capitalismo y libertad” se desata por la dualidad entre mercantilizar estas obras a través de su exposición en una galería de arte que está bajo guardia y alta seguridad para prevenir cualquier tipo de manifestación activista que pueda causar algún daño.
Premisas del anarquismo
Unos de los valores fundamentales del anarquismo es su apertura, que deberá ser constante de cara al futuro, a ideas y autores -que no han estado, ni tienen que estar, claramente dentro de la órbita anarquista- de las más diversas procedencias. Claro está, como bien señala Anibal D’Auria en el importante estudio colectivo El anarquismo frente al derecho, existe el peligro de caer en la confusión y de que las premisas esenciales de las ideas libertarias queden diluidas en ese crisol de influencias y aportes. A pesar de las críticas, su falta de rigidez teórica (que no escasez) es para mí una de las principales bazas del anarquismo; sin embargo, es necesario establecer unos límites a nivel histórico (de ahí, el hilo conductor con el pasado, sin permitir que actúe como lastre), al menos en los aspectos social y político.
¿Por qué soy anarcoindividualista?
El objeto de este escrito es aclarar algunas ideas y desterrar otras, por obsoletas o infundadas, acerca del anarcoindividualismo. Esta corriente del anarquismo, tan desconocida para la mayoría de los que se definen como anarquistas como para el resto de tendencias políticas que la atacan, es la base misma del pensamiento anarquista ya que defiende la libertad del individuo por encima de cualquier Seguir leyendo ¿Por qué soy anarcoindividualista?
LOS ISMOS Y LA EDUCACIÓN
En ocasiones, los planteamientos libertarios o anarquistas y los planteamientos liberales pueden llegar a ser tan similares que se podría llegar a pensar que el anarquismo es una forma de liberalismo sin propiedad privada. Aunque el liberal no solo vela por sus posesiones, sino también por su intimidad, su pensamiento y cualquier otro ámbito de su individualidad. Seguir leyendo LOS ISMOS Y LA EDUCACIÓN