Si, recientemente, aludí a una supuesta involución intelectual de la humanidad, al menos en estas sociedades que se dicen avanzadas, inevitablemente, hoy tengo que continuar con la cantinela. Así, como parte lógica de ese proceso se encuentran diversos factores sintomáticos, entre ellos una especie de distorsión cognitiva alarmante, la ausencia de pensamiento crítico y la nula presencia de memoria histórica. A poco que uno observe a su alrededor, encuentra todo tipo de evidencias Seguir leyendo Claudicaciones
Archivo de la etiqueta: Capitalismo
El arte de amar
Erich Fromm, en su influyente obra El arte de amar, considera que el amor no es un objeto (que debe «encontrarse»), sino una facultad (la cual debe crearse y ser desarrollada). En una sociedad moderna y capitalista, en la que el individuo está subordinado a fuerzas externas, el individuo suele mostrar un temor consciente a no ser amado cuando el miedo auténtico, puede que a veces inconsciente, es a amar de forma real.
Manifiesto por la abstención activa
Como hacemos, desde 1987, cada vez que deciden llamarnos a votar, aquí os dejamos nuestro manifiesto. Tiene más de 30 años, pero sigue sin una arruga. No queremos hacer campaña (anti)electoral; simplemente opinamos.
La solidaridad neoliberal como espejo contemporáneo
No creemos equivocarnos si decimos que la abrumadora mayoría de la gente considera el fenómeno ONG como el movimiento que mejor representa la solidaridad en nuestros días. Desde los años 80 hasta hoy, podemos decir que este fenómeno no circula de forma paralela a los movimientos sociales y populares, sino que compiten de tal manera que la mayor fortaleza del mundo de las ONG implica una Seguir leyendo La solidaridad neoliberal como espejo contemporáneo
Cumbre del G-7 en Biarritz: Crónica de un esperpento anunciado
Cuando identificamos que el sistema capitalista en el que se nos obliga a malvivir es el causante de nuestras miserias, desgracias y violencias que sufrimos; la resistencia se vuelve una válvula de escape natural y necesaria para mantener mínimamente la cordura. Las clases dominantes conocen los cauces que tomarán estas resistencias, tanto en lo individual como en lo colectivo, y por eso Seguir leyendo Cumbre del G-7 en Biarritz: Crónica de un esperpento anunciado
Juventud a la deriva
“Yo prefiero un empleo a que no haya empleo. A mí, cuando empiezan a hablar de empleo basura me parece que es ofensivo para el que está deseando tener ese empleo basura que está dando oportunidades para corregir problemas que tenía” – Isabel Díaz Ayuso
El cambio climático y la hipocresía medioambiental
Durante estos últimos años, especialmente, lo que lleva transcurrido este 2019, hemos observado como desde los medios de comunicación, empresas multinacionales y diversas instituciones estatales, ha habido una exacerbación de la preocupación ambiental; concretamente se ha oído hablar de la emergencia climática, lo que ha ido acompañado de la promoción de productos etiquetados como Seguir leyendo El cambio climático y la hipocresía medioambiental
Nueva entrevista a Carlos Taibo: «La conciencia de que el colapso se va acercando puede producir sorpresas»
Carlos Taibo se muestra en las conferencias, charlas, debates, encuentros, con una suerte de explicador, de persona que va más allá de un simple ejercicio docente. En sus frases acude a los diálogos y a la tercera persona con frecuencia, cual narrador de historias antiguas, pero buscando siempre la complicidad de una pedagogía sencilla para algo complejo: el colapso del Seguir leyendo Nueva entrevista a Carlos Taibo: «La conciencia de que el colapso se va acercando puede producir sorpresas»
La uberización del trabajo: otro paso más para seguir explotando
Con el engañoso nombre de “economía colaborativa” se está promoviendo aún más la precarización del trabajo bajo un modelo que, junto con el obligado uso de la tecnología, nos lleva de cabeza a una situación de aún más explotación para los trabajadores.
En qué consiste la uberización del trabajo
El surgimiento de empresas como Uber, Glovo, Deliveroo y Just Eat, entre otras, implica un cambio de relación laboral: son contratos Seguir leyendo La uberización del trabajo: otro paso más para seguir explotando
Viejas reformas laborales, nuevas formas de resistencia de la clase trabajadora
Esta publicación nacía en septiembre de 2010 con un monográfico sobre la reforma laboral impulsada por el PSOE y la huelga general del 29 de septiembre que se convocó en su contra. Analizando su contenido, mayor facilidad para el despido por causas objetivas y las reducciones de jornada, reducción de indemnizaciones, pérdida de poder de la negociación colectiva, recortes en desempleo, Seguir leyendo Viejas reformas laborales, nuevas formas de resistencia de la clase trabajadora