Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Sistema caduco

Alguien, alguna vez, afirmó: «ejercer el poder corrompe, someterse a él degrada», una frase clara y certera que, aunque antigua, por más que pasen los años y los siglos seguirá vigente. La población debería ser capaz de ver más allá de la luz cegadora que nos atrae como a las mismas moscas, me refiero a leer entre líneas lo que anuncian los carteles de los partidos políticos. En definitiva, ver más allá del humo Seguir leyendo Sistema caduco

Cómo pensar el mundo

Todos los pueblos tienen necesidad de un territorio para vivir y reproducirse, y esta necesidad es tan fundamental que satisfacerla es condición para generar la identidad y valor cultural. Lo saben bien los pueblos exiliados que se esfuerzan por mantener la cohesión y la propia cultura cuando un poder político cualquiera les impone dejar su propia tierra y emigrar sin encontrarse verdaderamente a sí Seguir leyendo Cómo pensar el mundo

Reflexiones artesanales sobre la economía mundial Frágil, débil, inestable

La caída vertiginosa de las bolsas de todo el mundo en los primeros días del nuevo año (el peor inicio en treinta años) ha suscitado nuevamente dudas sobre hacia dónde se dirige la trayectoria de la economía capitalista. Como es obvio, convergen en su caída diversos factores:
1.- Los datos de debilitamiento de China y una nueva caída de sus Seguir leyendo Reflexiones artesanales sobre la economía mundial Frágil, débil, inestable

El paradigma sociocrítico y el interés emancipatorio

Repasamos en esta entrada conceptos que resultan primordiales entender para comprender y transformar la realidad. Aunque en un primer vistazo puedan resultar complejas cierta teorías, es importante hacer un esfuerzo intelectual con el fin de indagar y desarrollar una cultura crítica y reflexiva; de este modo, podemos establecer las causas de por qué pensamos como lo hacemos y por qué terminamos justificando y apuntalando un sistema injusto e irracional.

Seguir leyendo El paradigma sociocrítico y el interés emancipatorio

Ayuda mutua contra la barbarie capitalista Contra la caridad, beneficencia y asistencia social

El problema de los refugiados y las migraciones, acá en Uruguay, no tiene el impacto explosivo que produce actualmente en Europa; nosotros tenemos solo una pequeña inmigración de origen latinoamericano donde pesan los dominicanos y algunos centenares de refugiados políticos, la mayoría colombianos.
Por otro lado, durante el pasado gobierno del demagogo e ilusionista Seguir leyendo Ayuda mutua contra la barbarie capitalista Contra la caridad, beneficencia y asistencia social

Proyectos locales autogestionados con aspiraciones globales

A pesar de que los gobiernos cambian una y otra vez, ninguno de ellos aporta soluciones económicas novedosas. Recordemos que el anarquismo siempre ha sostenido que los poderes económico y político están vinculados; aunque no necesariamente el primero sea consecuencia del segundo, ya que cada uno tiene su propia dinámica. En cualquier caso, los modernos gobiernos democráticos, de uno u otro pelaje, parecen subordinados a las grandes corporaciones multinacionales.

Seguir leyendo Proyectos locales autogestionados con aspiraciones globales

Las soluciones para las personas versus las perniciosas del capitalismo

Somos los animales más ingenuos del mundo, los más tontos, los más acomodaticios o los más mansos. No podemos tener otro calificativo.
Hace años que nos están llevando por donde quieren los que dominan en el mundo, cuando hay bonanza económica nos dicen que hay que mantener la sensatez, no subir los salarios excesivamente, Seguir leyendo Las soluciones para las personas versus las perniciosas del capitalismo

Vivir sin gobierno

Lo habitual, o sea lo que se lleva, en las sociedades desarrolladas es vivir gobernados. Que unos manden, los menos, y otros obedezcan, los más. Representantes y representados. Votantes y votados. Electores y elegidos. Minorías versus mayorías. Sin embargo, a veces lo habitual se topa con lo natural y surge una sociedad civil capaz de convivir sin la tutela paternalista del ejecutivo. Eso es lo que ocurrió Seguir leyendo Vivir sin gobierno

Causas y características de la evolución de la economía

Para describir la economía del mundo contemporáneo, las más de las veces se hace referencia al fenómeno de la globalización, que emerge entre los que más la caracterizan y la condicionan, tanto como para determinar la estructura y el funcionamiento. La globalización, tal como se ha afianzado en el mundo moderno, no puede ser definida simplemente como la extensión de los mercados Seguir leyendo Causas y características de la evolución de la economía

Antidesarrollismo

En los últimos tiempos se ha dejado sentir la necesidad de un enfoque global de la crisis capitalista desde una perspectiva libertaria y antidesarrollista, o sea, contraria al productivismo y estatismo de los dirigentes, instalados o aspirantes, tanto en sus versiones duras como en las alternativas.
El nuevo planteamiento no consiste en un simple rechazo del Seguir leyendo Antidesarrollismo