El problema de los refugiados y las migraciones, acá en Uruguay, no tiene el impacto explosivo que produce actualmente en Europa; nosotros tenemos solo una pequeña inmigración de origen latinoamericano donde pesan los dominicanos y algunos centenares de refugiados políticos, la mayoría colombianos.
Por otro lado, durante el pasado gobierno del demagogo e ilusionista Seguir leyendo Ayuda mutua contra la barbarie capitalista Contra la caridad, beneficencia y asistencia social
Archivo de la etiqueta: Capitalismo
Proyectos locales autogestionados con aspiraciones globales
A pesar de que los gobiernos cambian una y otra vez, ninguno de ellos aporta soluciones económicas novedosas. Recordemos que el anarquismo siempre ha sostenido que los poderes económico y político están vinculados; aunque no necesariamente el primero sea consecuencia del segundo, ya que cada uno tiene su propia dinámica. En cualquier caso, los modernos gobiernos democráticos, de uno u otro pelaje, parecen subordinados a las grandes corporaciones multinacionales.
Seguir leyendo Proyectos locales autogestionados con aspiraciones globales
Las soluciones para las personas versus las perniciosas del capitalismo
Somos los animales más ingenuos del mundo, los más tontos, los más acomodaticios o los más mansos. No podemos tener otro calificativo.
Hace años que nos están llevando por donde quieren los que dominan en el mundo, cuando hay bonanza económica nos dicen que hay que mantener la sensatez, no subir los salarios excesivamente, Seguir leyendo Las soluciones para las personas versus las perniciosas del capitalismo
Vivir sin gobierno
Lo habitual, o sea lo que se lleva, en las sociedades desarrolladas es vivir gobernados. Que unos manden, los menos, y otros obedezcan, los más. Representantes y representados. Votantes y votados. Electores y elegidos. Minorías versus mayorías. Sin embargo, a veces lo habitual se topa con lo natural y surge una sociedad civil capaz de convivir sin la tutela paternalista del ejecutivo. Eso es lo que ocurrió Seguir leyendo Vivir sin gobierno
Causas y características de la evolución de la economía
Para describir la economía del mundo contemporáneo, las más de las veces se hace referencia al fenómeno de la globalización, que emerge entre los que más la caracterizan y la condicionan, tanto como para determinar la estructura y el funcionamiento. La globalización, tal como se ha afianzado en el mundo moderno, no puede ser definida simplemente como la extensión de los mercados Seguir leyendo Causas y características de la evolución de la economía
Antidesarrollismo
En los últimos tiempos se ha dejado sentir la necesidad de un enfoque global de la crisis capitalista desde una perspectiva libertaria y antidesarrollista, o sea, contraria al productivismo y estatismo de los dirigentes, instalados o aspirantes, tanto en sus versiones duras como en las alternativas.
El nuevo planteamiento no consiste en un simple rechazo del Seguir leyendo Antidesarrollismo
¡Malditos nacionalismos!
Cuando muchos hemos nacido en una sociedad en la que se nos enseñaba desde nuestra más tierna infancia, cuando entrábamos a formar parte del sistema de enseñanza del Estado, donde prevalecía aquello del nacionalcatolicismo y del nacionalsindicalismo que preconizaba la patria común de todos los españoles en la que no se ponía nunca el sol, y en la que no se podía poner en cuestión aquello Seguir leyendo ¡Malditos nacionalismos!
Finanzas, economía real y políticas económicas
En el análisis de las variables económicas, se distingue entre breve y largo plazo, y entre economía real y economía monetaria. Lo que cuenta en la economía real y de largo plazo son las dotaciones de capital fijo, la capacidad productiva de los diversos sectores del sistema económico, el estado de los conocimientos científicos y de las aplicaciones tecnológicas, y los precios relativos, es decir, las Seguir leyendo Finanzas, economía real y políticas económicas
La tiranía del reloj
Comienza un nuevo año. Festejamos y, entre abrazo y abrazo, olvidamos preguntarnos acerca de un pequeño detalle: a diferencia de nuestros antepasados, esperamos el paso de un año a otro contando regresivamente los segundos, es decir, estamos sujetos a la exactitud de los relojes. No es el Tiempo, son los relojes y su tiranía. Para comenzar, entonces, este nuevo año, los dejamos con un ensayo clásico: “La tiranía del reloj”, del historiador George Woodcock, publicado originalmente en War Commentary — For Anarchism, marzo de 1944.
¡Lucha tu yuca, taíno! Entrevista a dos libertarios cubanos
Isbel Díaz Torres es biólogo, poeta y activista social. Al igual que el historiador Mario Gonzalo Castillo Santana. Ambos forman parte del Observatorio Crítico Cubano, del Taller Libertario Alfredo López y de la antirracista Cofradía de la Negritud, entre otros. Vinieron de gira en verano, para difundir la campaña de crowdfunding que les permita abrir sede, y esta es su visión libertaria y crítica de la realidad cubana. Seguir leyendo ¡Lucha tu yuca, taíno! Entrevista a dos libertarios cubanos