Entre los años 1989 y 1991, con el hundimiento del bloque soviético, se ha determinado un cambio de era en el equilibrio y perspectivas del capitalismo moderno y de la humanidad entera que, tras más de setenta años, ponía fin a otro cambio de era: el nacimiento de la Unión Soviética.
Se concluía, de forma poco gloriosa y poco digna, un experimento Sigue leyendo →
¿Qué está pasando? Son muchos los síntomas de que algo está sucediendo, muchas las señales que se están mandando desde lugares muy diferentes del planeta, alertando de que el mundo está cambiando, de que los parámetros con que “gestionábamos” la realidad ya no sirven, señales que convendría analizar e interpretar para intentar comprenderlas y ver si existe un hilo de continuidad Sigue leyendo →
No sé lo que opinaría de nosotros, la humanidad, si alguien pudiera observarnos desde el espacio exterior, y no me refiero a ninguna clase de ente divino, sino a un tipo de inteligencia extraterrestre. El estudio del ser humano como especie no dejaría de causarle asombro, risa y pena y un poco de repugnancia también. Al no tener implicaciones humanas, podría ser objetivamente crítico e imparcial, Sigue leyendo →
Los términos partido e izquierda se han hecho incompatibles. Tuvieron su momento de gloria allá por el primer tercio del siglo veinte, pero hoy son marcas espectrales, entes mantenidos artificialmente. Los partidos modernos, incluso los emergentes que se dicen portadores de la nueva política, están concebidos para llegar al poder a cualquier precio (la función crea el órgano). En Sigue leyendo →
El reino totalitario de la economía global se descompone y numerosos son los indicios que hacen visible el proceso de desguace abierto por las maniobras tendientes a garantizar el suministro mundial de petróleo, adaptarse al cambio climático o controlar la población: el estallido de la burbuja inmobiliaria, el capitalismo verde, el perfeccionamiento técnico de la vigilancia, el fin brutal de la Sigue leyendo →
Teníamos razón. Pero no ha servido para nada. Dijimos lo que iba a causar la globalización y nuestras previsiones se han confirmado puntualmente.
Hemos combatido la globalización desde el momento en que trataba de imponerse, a caballo del cambio de milenio, en Seattle, en Génova y allí donde hubiera ocasión. Sigue leyendo →
El capital ha proletarizado al mundo y a la vez ha suprimido visiblemente las clases. Si los antagonismos han quedado integrados, si ya no hay lucha de clases, entonces no hay clases. Y no hay sindicatos en el sentido genuino del término. En efecto, si el escándalo de la separación social entre poseedores y desposeídos, entre dirigentes y dirigidos, entre explotadores y explotados, ha Sigue leyendo →
Un aspecto muy inquietante del sistema de empresa o capitalismo moderno, en la versión a borbotones de la considerada como segunda globalización, es que su carácter irracional y destructivo parece en muchos casos pasar casi desapercibido. Seguramente no es así, pero es como si lo fuese, dado el escaso empeño dedicado al análisis de los aspectos más disparatados y paradójicos de tal Sigue leyendo →
Todos los pueblos tienen necesidad de un territorio para vivir y reproducirse, y esta necesidad es tan fundamental que satisfacerla es condición para generar la identidad y valor cultural. Lo saben bien los pueblos exiliados que se esfuerzan por mantener la cohesión y la propia cultura cuando un poder político cualquiera les impone dejar su propia tierra y emigrar sin encontrarse verdaderamente a sí Sigue leyendo →
Para describir la economía del mundo contemporáneo, las más de las veces se hace referencia al fenómeno de la globalización, que emerge entre los que más la caracterizan y la condicionan, tanto como para determinar la estructura y el funcionamiento. La globalización, tal como se ha afianzado en el mundo moderno, no puede ser definida simplemente como la extensión de los mercados Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general