No se puede escapar a la confusión que envuelve a la noción de juego, desde el punto de vista léxico y desde el punto de vista práctico, más que considerando los cambios que ha sufrido. Tras padecer durante dos siglos la continua idealización de la producción, las funciones sociales primitivas del juego se manifiestan como supervivencias bastardas mezcladas con formas inferiores que Sigue leyendo →
En los últimos tiempos se ha dejado sentir la necesidad de un enfoque global de la crisis capitalista desde una perspectiva libertaria y antidesarrollista, o sea, contraria al productivismo y estatismo de los dirigentes, instalados o aspirantes, tanto en sus versiones duras como en las alternativas.
El nuevo planteamiento no consiste en un simple rechazo del Sigue leyendo →
Durante la Guerra Civil Española, en la zona republicana, especialmente en Cataluña, Levante y Aragón, tuvo lugar una importante práctica autogestionaria; puede considerarse uno de los experimentos sociales más importantes del siglo XX.
Algunos años después de la revolución industrial, el novelista y critico social Charles Dickens escribió emotivas historias donde expuso los defectos de la sociedad victoriana. En el siglo XIX, las grandes metrópolis europeas como Londres experimentaron intensas y profundas transformaciones. Y eso representó un proceso muy doloroso para muchos. En las novelas de Dickens, sus Sigue leyendo →
La parte más importante del Programa Anarquista consiste en la concepción libertaria de la revolución, la revolución hecha contra el Estado y no por medio del Estado. Para los anarquistas, de hecho, la libertad es un arma de combate contra el viejo mundo, aparte del calor vital que calentará el mañana.
Los diferentes sujetos que componen el sistema socioeconómico capitalista están todos ocupados en perseguir sus múltiples y diversos fines.
Entre estos fines está, evidentemente, el intermedio pero esencial de conseguir medios y recursos en calidad y cantidad suficiente para realizar sus fines últimos, impidiendo su posesión a quienes los quieren acaparar para fines diferentes y alternativos. Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general