La masa crítica sobre la situación venezolana se ha topado, a grandes rasgos, con dos elementos discursivos que han enturbiado a nivel regional la comprensión de la compleja situación de nuestro país. Seguir leyendo El método del discurso
Todas las entradas de: Capi Vidal
Migrantes ¡Bienvenidos/as!
Este mes volvemos a hablar de las personas que huyen de la guerra y la pobreza tratando de llegar a la fortaleza Europa. Contraponiendo a un presente de redadas racistas continuas, de abarrotados Centros de Internamiento de Extranjeros, de blindaje de fronteras y a un xenófobo Hogar Social Madrid tomando un nuevo edificio a los pocos días de ser desalojados/as para continuar con su difusión del odio al extranjero disfrazándolo de solidaridad con los/as nacionales, creemos que hay que mostrar la otra cara de la moneda: personas organizándose para hacer algo menos duro el exilio político o económico. Seguir leyendo Migrantes ¡Bienvenidos/as!
Escepticismo y religión
Tras décadas de postmodernismo, ha surgido con fuerza un nuevo escepticismo científico. Cada vez hay más grupos que pregonan volver a la ciencia y la razón para confrontar problemas éticos y sociales. Frases como «todo es según el cristal con que se mire» o «no hay verdades absolutas» han comenzado a rechazarse justificadamente: sin negar que hay afirmaciones relativas, la ciencia sí permite llegar a conclusiones absolutamente verdaderas, como: «Alguien atado a una bomba termonuclear de 150 megatones al detonar, irremisiblemente muere». Esta es una verdad absoluta y ni el más acérrimo filósofo postmoderno francés podría negarlo. No hay «cristal» que permita verlo de otra forma. Seguir leyendo Escepticismo y religión
La cultura religiosa, beneficiosa o no
En el sitio web www.ateismopositivo.com.ar, donde se pueden encontrar uno textos muy interesantes bien argumentados, se cuestiona si es sostenible intelectualmente una posición atea, se realiza un análisis de la religiosidad como parte de una cultura autoritaria, y se evalúa si la religión beneficia a la sociedad. En primer lugar, algo obvio, reside en el creyente la llamada «carga de prueba», es decir, tiene la obligación de estar dispuesto a demostrar la veracidad de su proposición (naturalmente, cuanto más insólita es la proposición, más pesada resulta la carga de prueba, ya que el que recibe la propuesta necesitará un mayor esfuerzo).
Mi anarquismo y otros escritos, de Rafael Barrett
Editorial Eleueterio
21,5 x 14,5 cm, 128 págs.
ISBN: 978-956-9261-10-7
Fecha de aparición: octubre de 2015
El rescate de Barrett sigue siendo aún hoy difícil, incompleto, y lo que es peor, deformado por falta de conocimiento y hasta por olvido interesado o deliberado —la mala memoria es dócil a las intimidaciones de la mala Seguir leyendo Mi anarquismo y otros escritos, de Rafael Barrett
La vida tras las trincheras: sobre la lucha por la autonomía en el Kurdistán Norte
Las puertas de hasta la última casa están abiertas en los barrios en los que durante días el estado había intentado entrar con miles de soldados armados. En estos espacios donde la gente ha presentado su propia voluntad, es imposible ver la presencia del Estado fuera de unos cuantos coches blindados en las avenidas principales. Seguir leyendo La vida tras las trincheras: sobre la lucha por la autonomía en el Kurdistán Norte
Nueva Humanidad. Escritos para la difusión del anarquismo, de Errico Malatesta
Ediciones Antorcha, 7/2015.
21x15cm. Rústica con solapas.
508 págs.
ISBN: 9788460688778
http://www.lamalatesta.net/product_info.php/products_id/5789
Errico Malatesta (1853-1932) es quizá uno de los anarquistas históricos más conocidos. Desde muy joven se preocupó por los Seguir leyendo Nueva Humanidad. Escritos para la difusión del anarquismo, de Errico Malatesta
¿Refugiados o emigrados?: Mi albedrío en tu voluntad
“Dígalo vuestro Albedrío pues apenas su voz oigo”
Calderón (Andrómeda y Perseo)
«Vamos a visitar al imán dijeron las limaduras de hierro»
Oscar Wilde
Todavía conservo una vieja postal de enamorados que unos amigos me hicieron llegar tiempo ha, sabedores de mi afición por el kitsch. En ella aparece en primer plano una pareja -heterosexual, of course- convenientemente retocada y coloreada a mano y enmarcados en un corazón de purpurina (estábamos a la sazón en la era Prephotoshop) en la que él le decía a ella, mirándola embelesado: “mi albedrío en tu voluntad”. Seguir leyendo ¿Refugiados o emigrados?: Mi albedrío en tu voluntad