Todas las entradas de: Capi Vidal

Celebramos el éxito de la jornada de huelga estudiantil en Aragón

Federacion-Estudiantil-LibertariaDesde el Frente Estudiantil y Social de Zaragoza, adherido a la Federación Estudiantil Libertaria, queremos manifestar nuestra satisfacción por el seguimiento de la huelga estudiantil convocada en Aragón el día veinte de noviembre. Se ha conseguido un seguimiento del 90 por 100 en Enseñanzas Medias y del más del 80 por 100 en Universidad. Podemos afirmar sin miedo que hemos dejado las aulas vacías. Seguir leyendo Celebramos el éxito de la jornada de huelga estudiantil en Aragón

Crónica anarcofeminista

afem-poster1El pasado 19 de octubre se celebró en Londres, en el recinto de la Universidad Qeen Mary la AFem 2014, una conferencia anarcofeminista. La propuesta nació en 2012 durante el encuentro internacional y el Congreso Anarquista de Saint-Imier, organizado para recordar y celebrar cuando, en 1872, la tendencia libertaria del Seguir leyendo Crónica anarcofeminista

China y nosotros

Todos los ojos del mundo occidental están dirigidos a Hong Kong y sus masas desobedientes. Estamos fascinados con todos esos jóvenes que se manifiestan con  sus paraguas. Tenemos miedo por ellos, porque la Historia ha demostrado claramente que el centro político chino no puede soportar que suceda algo así. Las manifestaciones en esta isla son la huida hacia adelante, un pequeño arroyuelo que hay que taponar para que no lleve a la ruptura total. Tras el muro, al otro lado de la frontera, el mundo obrero se mueve sin parar. Seguir leyendo China y nosotros

El anarquismo ante la catástrofe climática

Veamos una imagen reciente de la situación de los cambios climáticos y el calentamiento global antropogénico por parte de la ciencia oficial.
El 9 de septiembre de 2014, la OMM (Organización Meteorológica Mundial) emitió su comunicado de prensa número 1.002, indicando que la cantidad de gas de efecto invernadero ha alcanzado un nuevo récord en 2013, empujada por un aumento de los niveles de anhídrido carbónico. Seguir leyendo El anarquismo ante la catástrofe climática

A los doscientos años de su muerte. Pero, ¿quién era Anselmo Lorenzo?

ANSELMO-LORENZO-ANARQUISMO-HISTORIAAnselmo Lorenzo es y ha sido una constante referencia para los anarquistas y anarcosindicalistas españoles. No sólo en la actualidad lleva su nombre la institución que recoge la mejor colección documental del proletariado hispano, la Fundación Anselmo Lorenzo de la CNT, sino que así se llamó en los años del tardofranquismo el colectivo que, bajo el impulso de Juan Gómez Casas, tanto hizo por la articulación y reconstrucción de la Confederación anarcosindicalista. También en los años de la Segunda República y la Guerra Civil era frecuente la reedición de alguno de sus textos o la celebración de actos y reuniones bajo su efigie. Seguir leyendo A los doscientos años de su muerte. Pero, ¿quién era Anselmo Lorenzo?

Libertad y comunismo. Reflexiones sobre la próxima revolución

Las políticas desarrolladas por los gobiernos y las organizaciones supranacionales para salir de la crisis están fallando una tras otra, mientras que las condiciones de vida de los explotados empeoran cada vez más. Paro, miseria, enfermedades, contaminación son los frutos del modo de producción capitalista, de la sociedad organizada en el Estado. La tarea de los anarquistas es demostrar lo fácil que sería resolver los problemas sociales una vez que la sociedad se desembarace de la propiedad y el Estado. Seguir leyendo Libertad y comunismo. Reflexiones sobre la próxima revolución

La degradación de los suelos: Élisée Reclus frente a Karl Marx

La degradación de los suelos constituye uno de los problemas medioambientales de actualidad. Pero entre la negación de la mayor parte de los agro-industriales y el catastrofismo fomentado por otros, como Lydia y Claude Bourguignon, a los que si los escucháramos, nos preguntaríamos cómo puede aún existir algún cultivo (y sin embargo, la agricultura sigue…), conviene examinar la situación con sutileza. La geografía, y también la edafología, de un lugar no son iguales que la de otro.
Hay que subrayar también que la cuestión no es nueva en el movimiento anticapitalista. Ha sido motivo de posturas divergentes entre Élisée Reclus y Karl Marx. Seguir leyendo La degradación de los suelos: Élisée Reclus frente a Karl Marx