Archivo de la categoría: Actualidad

Decimos no a la guerra y al gasto militar

Estamos siendo testigos de cómo, en estos días, con la excusa de la guerra de Ucrania, las élites políticas y económicas de Europa, y también del estado español, tratan de preparar a la opinión pública para la militarización social, para el desmantelamiento de los servicios públicos, para grandes aumentos del gasto militar y, finalmente, para la participación en futuras guerras contra enemigos imprecisos.

Seguir leyendo Decimos no a la guerra y al gasto militar

Declaración de los compañeros antiautoritarios de Turquía sobre las perspectivas del movimiento de lucha en curso

Las protestas provocadas por la detención de más de 100 personas, incluido el alcalde de la región metropolitana de Estambul, Ekrem İmamoğlu (candidato del CHP y principal oponente de Erdogan en las próximas elecciones), siguen creciendo. Las protestas estudiantiles adquirieron un carácter militante y se volvieron masivas, a pesar de los esfuerzos del CHP1 por contenerlas. Si bien estas protestas surgieron de un conflicto entre dos clanes gobernantes, está claro que la ira que se ha desatado tiene causas mucho más profundas que el arresto de İmamoğlu.

Seguir leyendo Declaración de los compañeros antiautoritarios de Turquía sobre las perspectivas del movimiento de lucha en curso

Rojava en la cuerda floja mientras las SDF acuerdan la integración con el Estado sirio

Traducción automática desde Freedom 17 de marzo

Preocupaciones sobre la democracia comunitaria y la igualdad de género en la región, a pesar de las garantías constitucionales para los kurdos

El 10 de marzo, el comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Mazloum Abdi Kobani, fue trasladado a Damasco a bordo de un helicóptero militar estadounidense para firmar un acuerdo con el nuevo gobernante sirio, Ahmad al-Sharaa. El acuerdo, cuya implementación está prevista para finales de año, se produce tras meses de agitación en Siria en medio de cambios geopolíticos , la escalada de las ofensivas respaldadas por Turquía y más de una década de lucha armada y transformación social revolucionaria en Rojava.

Seguir leyendo Rojava en la cuerda floja mientras las SDF acuerdan la integración con el Estado sirio

Descomposición absoluta a niveles altos

El desastre causado por las inundaciones provocadas por la “gota fría” del 29 de octubre pasado, especialmente en la parte sur del Área Metropolitana Valenciana, no tiene nada de natural. En la génesis y desarrollo de la mayor catástrofe habida en la zona han confluido cuatro causas antinaturales muy imbricadas en los modos de habitar, trabajar y administrar la cosa pública bajo un régimen capitalista. La primera, de origen industrial, es el calentamiento global generado por la emisión de gases de efecto invernadero de las fábricas, calefacciones y vehículos, causante de fenómenos meteorológicos extremos como la d.a.n.a. La segunda, de carácter político, es la incompetencia culpable de la administración estatal y autonómica, cuya irresponsable pasividad y negligencia podría tacharse de homicida. La tercera, de características económicas y sociales, es la suburbanización completa de la periferia agraria de la ciudad de Valencia, o sea, la conversión de los municipios de la Huerta en un gran suburbio-dormitorio y en una zona poligonera logística, comercial e industrial. La cuarta, consecuencia de la anterior, es la motorización generalizada de la población suburbial, forzada por la tajante separación que el desarrollismo ha implantado entre los lugares de trabajo y de residencia.

Seguir leyendo Descomposición absoluta a niveles altos

Cosas de creyentes en los Estados

Con esto de la Nueva Era Mundial, me quedo muchas veces perplejo. Por ejemplo, me pongo a ver algo que sea serio, un debate en el programa de este tío… ¿cómo se llama aquel que fue vicepresidente y dimitió? Joder, que no me acuerdo (1)… Pues habla de Trump y de los aranceles, y llega a la siguiente conclusión: que la subida del 25% que anuncia Trump, la van a pagar los consumidores estadounidenses. Tomo nota: Trump toma malas decisiones. A continuación hablan los tertulianos progresistas de las contramedidas de China, que va a subir a su vez los aranceles a productos americanos un 10%… Es decir, que China toma medidas adecuadas de respuesta, y entonces pienso… ¿A los chinos no les van a cobrar el sobrecoste o cómo es eso?

Seguir leyendo Cosas de creyentes en los Estados

Una solución al problema de la guerra

¿No decía la izquierda, que la culpa de que la derecha gane las elecciones la tiene la abstención. Pues bueno, en Alemania en estas elecciones, ha ganado la derecha con un 84% de participación. Es decir, que ha votado casi todo el mundo, menos los que no podían acercarse a las urnas por problemas de movilidad, documentación caducada, errores de censo, despistes, etc., más los que votan nulo… Yo mismo no he votado en esas elecciones porque tenía que cepillar al perro. Quería votar con todas mis fuerzas, y fue imposible.

Seguir leyendo Una solución al problema de la guerra

No era una guerra, era un plan. El genocidio como estrategia

El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución 181, en virtud de la cual se acordaba dividir el Mandato británico de Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe. Pese a que los judíos poseían únicamente un 7% de las tierras palestinas en ese momento, la Resolución les otorgó el 55% del territorio, con el apoyo de Estados Unidos y la URSS – quien lo vio como una forma de debilitar a Gran Bretaña – y el rechazo de la comunidad árabe.

Seguir leyendo No era una guerra, era un plan. El genocidio como estrategia

Apoyo mutuo y organización ante el desastre

Un mes antes de la destrucción generada por una DANA en varios municipios de la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha, el paso del huracán Helene y su choque con otra tormenta en las montañas del sur de los Apalaches, en Estados Unidos, generó varios días de lluvias torrenciales que derivaron en una catástrofe que arrasó toda la región: movimientos de tierras, cientos de sistemas municipales de agua y alcantarillados dañados, miles de kilómetros de carreteras intransitables, miles de casas destruidas y cientos de muertos en seis estados diferentes. Un escenario que nos resulta familiar, que nos trae de vuelta imágenes de una tragedia más cercana espacialmente, pero igual de desoladora. En este sentido, creemos que las aportaciones realizadas por diversos colectivos e individualidades sobre cómo afrontaron desde la base la catástrofe que acompañó al huracán Helene pueden ser muy enriquecedoras, pues cómo señalan desde el colectivo editorial de CrimethInc, que publican uno de estos textos, ‘en un momento en que la desinformación, el aumento del autoritarismo y las catástrofes exacerbadas por el cambio climático producido industrialmente están creando un bucle de retroalimentación de crisis cada vez mayores, es crucial entender la respuesta a las catástrofes como una parte integral de la defensa de la comunidad y elaborar estrategias sobre cómo esto puede desempeñar un papel en los movimientos de liberación’.

Seguir leyendo Apoyo mutuo y organización ante el desastre

Pueblo y Estado, un antagonismo permanente

La ineptitud y la negligencia de que han hecho gala la mayoría de administraciones públicas frente a la DANA del 29 de octubre (en realidad solo se podría excluir parcialmente a algunos ayuntamientos que, teniendo pocas responsabilidades en el tema de alarmas y menos medios para responder a ellas, han actuado mucho mejor que los gobiernos de Valencia y Madrid) en contraposición con la generosidad y espontaneidad con que la ciudadanía ha reaccionado desde las primeras horas de la tragedia ha provocado que el viejo y casi olvidado lema de «solo el pueblo salva al pueblo» se recupere en manifestaciones y pintadas callejeras.

Seguir leyendo Pueblo y Estado, un antagonismo permanente

La historia se repite, primero como farsa, luego como tragedia. Por qué los demócratas son responsables del regreso de Donald Trump al poder

Al hilo del triunfo de Donald Trump en las pasadas elecciones en EEUU de principios de noviembre, compartimos este interesante artículo, escrito por el colectivo anarquista Crimethinc, que hemos traducido del inglés y resumido, sobre la responsabilidad del Partido Demócrata en su victoria. Y es que la alternativa a Trump, lejos de confrontar con sus ideas más reaccionarias, las integró en su programa

Seguir leyendo La historia se repite, primero como farsa, luego como tragedia. Por qué los demócratas son responsables del regreso de Donald Trump al poder