Archivo de la categoría: Análisis

Ante pandemias, epidemias y endemias. Despertemos del sueño de las certezas

«El aumento de la incidencia de los virus está estrechamente vinculado a la producción de alimentos y a la rentabilidad de las empresas multinacionales. Cualquiera que pretenda comprender por qué los virus se están volviendo más peligrosos debe investigar el modelo industrial de la agricultura y, más concretamente, de la producción ganadera. En la actualidad, pocos gobiernos y pocos científicos están preparados para hacerlo.»
(Rob Wallace, biólogo evolutivo)

Seguir leyendo Ante pandemias, epidemias y endemias. Despertemos del sueño de las certezas

Coronavirus y salud mental

La última Encuesta Nacional de Salud de 2017 revela que el 14,1% de las mujeres y el 7,2% de los hombres mayores de 15 años padecen algún problema de salud mental. Estas son las cifras oficiales, pero reales serán mucho mayores. Y en época de encierro forzoso, los casos de ansiedad y depresión se están disparando en muchas personas a consecuencia de la restricción de movilidad por Seguir leyendo Coronavirus y salud mental

Willy Toledo, el Coño Insumiso y la judicatura

Hace casi seis años, un grupo de mujeres organizó – con motivo de las movilizaciones del Primero de Mayo – una procesión por el centro de Sevilla del Santo Coño Insumiso. Pasearon una vulva de cartón, simulando una Virgen, para protestar contra el machismo. Como consecuencia, la ultraderechista Asociación de Abogados Cristianos denunció a tres de ellas (Olga, Rocío y Antonia) por un Seguir leyendo Willy Toledo, el Coño Insumiso y la judicatura

Solo el pueblo salva al pueblo: Red solidaria de acogida de refugiados en los barrios de Madrid

El concepto de solidaridad y apoyo mutuo es eminentemente político y va ligado de manera inevitable a las relaciones sociales desde la horizontalidad. La adhesión a causas ajenas a través de la empatía para lograr una unidad basada en metas comunes, es la herramienta de acción principal que se desarrolla entre el pueblo trabajador cuando nos encontramos en situaciones de exclusión por Seguir leyendo Solo el pueblo salva al pueblo: Red solidaria de acogida de refugiados en los barrios de Madrid

Contra el estudio académico de la economía

Cada vez más, quienes tienen la responsabilidad de administrar las grandes economías del mundo piensan que el estudio académico de la economía ya no es adecuado para sus fines. Comienza a parecer una ciencia pensada para resolver problemas que ya no existen.

Un buen ejemplo de ello es su obsesión con la inflación. Los economistas todavía enseñan a sus estudiantes que el papel Seguir leyendo Contra el estudio académico de la economía

Acracia y democracia: atando cabos

«Nada de lo que haya acontecido ha de darse por perdido para la historia»
Walter Benjamin

Entre «acracia» y «democracia» discurre una larga historia de encuentros y desencuentros. En realidad, más de desavenencias que de connivencias (y no digamos ya de confluencias). Aunque ambos Seguir leyendo Acracia y democracia: atando cabos

Cuando Abascal dijo que era de mi barrio

Es lunes. Casi las 12 de la noche. Tenemos la tele encendida en casa por el debate. Pero realmente estamos más pendientes de los memes. De fondo el ruido de siempre. La unidad territorial, la Constitución, etc. Pero de repente algo capta nuestra atención. Suena el nombre de nuestro barrio. En boca de Abascal. No puede ser. Habrá dicho fortaleza. Cerveza. Entereza. No. No. Lo ha dicho. Seguir leyendo Cuando Abascal dijo que era de mi barrio

Mientras dure la guerra o hasta que la muerte nos separe

Una premisa fundamental del cine es que las imágenes nunca son inocentes. Todas las películas influyen en el modo que una sociedad tiene de percibir las cosas, influye en la concepción que tiene de sí misma como colectivo y del mundo que le rodea. Genera hábitos, normas de comportamiento, mentalidades, formas de vida, mitos, en definitiva, fotogramas que constituyen la ideología. Seguir leyendo Mientras dure la guerra o hasta que la muerte nos separe