Archivo de la categoría: Anarquismo en la actualidad

Las «nuevas» corrientes del pensamiento emancipador y la revolución…

Desde que el anarquismo comenzó a ser el pensamiento político y social más coherente y consecuente de los pensamientos emancipadores del siglo XIX, los anarquistas no han cesado de denunciar y de combatir la dominación bajo todas las formas en que ella se manifiesta. No sólo la ejercida por el Estado y sus funcionarios sino también la que ejercen los patronos, los curas y Seguir leyendo Las «nuevas» corrientes del pensamiento emancipador y la revolución…

Alrededor de la anarquía

Popularmente, la palabra anarquía se asocia a desorden, caos, destrucción … y es evidente que una de las acepciones de la palabra es precisamente la que definirían estas tres palabras juntas, una acepción que pese a ser mayoritaria no tiene nada que ver, precisamente , con la definición que habría que utilizar para referirnos a la anarquía como objetivo político de las ideologías que Seguir leyendo Alrededor de la anarquía

El anarquismo y el federalismo

La palabra Federación, del latín foederare (unir por medio de una alianza), es un concepto organizativo donde diversas entidades se unen conservando su autonomía.
En el anarquismo la federación ha sido un tema fundamental desde los tiempos de Proudhon. Y lo es precisamente porque ese tipo de organización es lo que va más de acuerdo con los conceptos de Seguir leyendo El anarquismo y el federalismo

Paradojas de la ideología liberatoria

Desde 2014, activistas solidarios, izquierdistas independientes, y otros han cruzado el Tigris para estudiar el desarrollo en Rojava, enclave multiétnico independiente en el norte de Siria. Allí, los kurdos, cuyas aspiraciones se han visto continuamente pisoteadas por generaciones de todo el Oriente Medio, están construyendo una sociedad estructurada institucionalmente en torno a una Seguir leyendo Paradojas de la ideología liberatoria

La transformación social y el progreso

(La idea de progreso es indisociable de la idea de transformación social y, desde los comienzos de la Revolución Industrial, el Progreso –con mayúscula- se vuelve un concepto central, para el capitalismo y las luchas sociales, como acumulación ilimitada de las fuerzas productivas o económicas… Una coincidencia que será decisiva para la integración de la clase trabajadora al sistema de producción o económico capitalista.)

Seguir leyendo La transformación social y el progreso

El anarquismo que vence a las adversidades: Standing Rock

El concepto en el que Piotr Kropotkin (1842-1921) sentó las bases del anarquismo, la ayuda mutua, está sirviendo a los que tratan de evitar la finalización de un oleoducto en Standing Rock para sobrevivir a las extremas condiciones meteorológicas del invierno de Dakota del Norte y a las amenazas del conglomerado corporativo empeñado en desdeñar las energías renovables. Seguir leyendo El anarquismo que vence a las adversidades: Standing Rock

Sembrar libertad en el desierto

Un agitado año, sin lugar a dudas, ha sido el que se ha vivido desde la trinchera antiautoritaria en la bahía de Antofagasta (Chile). A la realización de actividades temáticas por parte de la Sociedad de Resistencia, el Grupo Pampa Negra y el periódico anarquista El Sol Ácrata; a la proliferación de ferias de propaganda libertaria (Agreste Eclosión, feria libertaria El Gato Negro y Desértica Libros) e Seguir leyendo Sembrar libertad en el desierto

Ser revolucionario hoy

A pesar de ser el capitalismo “un sistema tan injusto, irracional y amenazador” para la especie humana, la inmensa mayoría de los humanos lo sigue considerado “como el más eficiente sistema económico para conseguir el bienestar de la humanidad”. Por ello, en un texto reciente [1], tras reflexionar sobre tan extraña e inquietante paradoja me pronuncié por la necesidad de “cuestionar Seguir leyendo Ser revolucionario hoy

Octavio Alberola: «Hay que dejar de pensar en las revoluciones por decreto»

Apela a las reflexiones de Bakunin y Foucault, quien teorizó sobre los conflictos y luchas por la libertad que emergían, en cualquier coyuntura, como respuesta al poder: “Y me da igual que esto se haga en nombre de los derechos humanos o del anarquismo”. Porque Alberola tampoco idealiza las acciones revolucionarias de hace 80 años: “Hubo contradicciones, y además la situación es hoy muy Seguir leyendo Octavio Alberola: «Hay que dejar de pensar en las revoluciones por decreto»