Desde el Frente Estudiantil y Social de Zaragoza, adherido a la Federación Estudiantil Libertaria, queremos manifestar nuestra satisfacción por el seguimiento de la huelga estudiantil convocada en Aragón el día veinte de noviembre. Se ha conseguido un seguimiento del 90 por 100 en Enseñanzas Medias y del más del 80 por 100 en Universidad. Podemos afirmar sin miedo que hemos dejado las aulas vacías. Seguir leyendo Celebramos el éxito de la jornada de huelga estudiantil en Aragón
Archivo de la categoría: Anarquismo en la actualidad
Crónica anarcofeminista
El pasado 19 de octubre se celebró en Londres, en el recinto de la Universidad Qeen Mary la AFem 2014, una conferencia anarcofeminista. La propuesta nació en 2012 durante el encuentro internacional y el Congreso Anarquista de Saint-Imier, organizado para recordar y celebrar cuando, en 1872, la tendencia libertaria del Seguir leyendo Crónica anarcofeminista
Revolución social en el Kurdistán
A medida que la perspectiva de la independencia kurda se hace cada vez más inminente, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) se transforma en una fuerza para la democracia radical. Seguir leyendo Revolución social en el Kurdistán
El anarquismo ante la catástrofe climática
Veamos una imagen reciente de la situación de los cambios climáticos y el calentamiento global antropogénico por parte de la ciencia oficial.
El 9 de septiembre de 2014, la OMM (Organización Meteorológica Mundial) emitió su comunicado de prensa número 1.002, indicando que la cantidad de gas de efecto invernadero ha alcanzado un nuevo récord en 2013, empujada por un aumento de los niveles de anhídrido carbónico. Seguir leyendo El anarquismo ante la catástrofe climática
El trabajo en la visión anarquista
Continuamos repasando la tradición anarquista, con el análisis de conceptos primordiales, para evidenciar el carácter inequívocamente social de las ideas libertarias; inclusive, como veremos en otra ocasión, sus vertientes más radicalmente individualistas.
La tecnología nunca es neutral
Considerar la tecnología más o menos neutral no es algo que compete exclusivamente a las disquisiciones de los filósofos, sino que tiene también implicaciones muy concretas en la vida cotidiana. Seguir leyendo La tecnología nunca es neutral
Libertad y comunismo. Reflexiones sobre la próxima revolución
Las políticas desarrolladas por los gobiernos y las organizaciones supranacionales para salir de la crisis están fallando una tras otra, mientras que las condiciones de vida de los explotados empeoran cada vez más. Paro, miseria, enfermedades, contaminación son los frutos del modo de producción capitalista, de la sociedad organizada en el Estado. La tarea de los anarquistas es demostrar lo fácil que sería resolver los problemas sociales una vez que la sociedad se desembarace de la propiedad y el Estado. Seguir leyendo Libertad y comunismo. Reflexiones sobre la próxima revolución
Concreción de la utopía y subversión cotidiana
Tenemos una convicción: solo la revolución libertaria puede garantizar el porvenir de la Humanidad entera. Una revolución ahora y rápido. Pero ¿por qué decimos esto cuando todo apunta a lo contrario? Porque por revolución entendemos no solo y no tanto el hecho violento que, al prevalecer el protagonismo social de los oprimidos y explotados, consigue el derrocamiento del régimen capitalista y de la institución estatal, sino el proceso que realiza concretamente un conjunto de aspiraciones y la satisfacción de las necesidades presentes en la conciencia colectiva, el proceso que materializa sustancialmente el objeto deseado en el imaginario colectivo: la libertad individual y colectiva, la justicia social; ni más ni menos. Seguir leyendo Concreción de la utopía y subversión cotidiana
Anarquismo. Reflexiones sobre su historia y su vigencia
El anarquismo no es un sistema que se pueda considerar, nunca, periclitado. Me explico. Trazar sus perfiles no es tarea fácil, la mayoría de los grandes pensadores no poseen una obra sistematizada y caemos ya en un cliché si señalamos que no hablamos de un sistema cerrado de ideas, que su fuerza reside precisamente en la búsqueda continua de nuevos horizontes. Seguir leyendo Anarquismo. Reflexiones sobre su historia y su vigencia
Anarquismo es movimiento. Anarquismo, neoanarquismo y postanarquismo
Tomás Ibáñez:
Anarquismo es movimiento. Anarquismo, neoanarquismo y postanarquismo
Virus Editorial, Madrid 2014. 149 páginas.
En este nuevo libro, recién editado por Virus, Tomás Ibáñez insiste en su visión posmoderna sobre el anarquismo, aunque con algunos interesantes matices que le apartan de otros autores. Seguir leyendo Anarquismo es movimiento. Anarquismo, neoanarquismo y postanarquismo