A primera vista, Élisée Reclus (1830-1905) no parece haber escrito un tratado geográfico en el sentido en que lo entendemos en la actualidad, es decir, una obra en la que se expone una síntesis de la disciplina científica. Pero varios capítulos de sus obras, especialmente los introductorios o concluyentes, exponen fuertes principios geográficos. Es el caso de su prefacio para El hombre y la Tierra (1905) Seguir leyendo Élisée Reclus, teoría geográfica y teoría anarquista
Archivo de la categoría: Arte, ciencia y cultura
Encuentro del Libro Anarquista de Salamanca
¿Qué?: El 9º Encuentro del libro anarquista de Salamanca se hará el 13 de agosto de 2016 en la plaza de Barcelona. Los actos serán de carácter público y gratuito. Ver programación.
¿Cuándo?: 13 de agosto 2016.
¿Dónde?: Plaza de Barcelona, en Salamanca – de 11:00 h a 22:00 h.
¿Cómo contactar?: http://encuentrosalamanca.blogspot.com.es/
¿Qué significa enseñar?
La enseñanza está en la base de la vida, no solo en la escuela, porque para vivir es necesario aprender de todo, empezando por el lenguaje, para comunicar, para pensar, para recordar, para aprender. Enseñar, en griego, se dice didasko, que literalmente significa “ayudar a alguien a crecer”. Y este es el significado más importante del verbo enseñar, ayudar a las personas a crecer. Seguir leyendo ¿Qué significa enseñar?
El socialismo anarquista, de Azorín
José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo literario de Azorín, fue uno de los escritores más famosos y reconocidos de su tiempo, aunque con el paso de los años su obra haya ido quedando en el olvido popular y cada vez esté más recluida en el ámbito académico; lejos de la popularidad que aún gozan Antonio Machado, Ramón del Valle Inclán, Miguel de Unamuno o Pío Baroja. Como el resto de sus compañeros de la llamada «generación del 98», Azorín tuvo en su juventud una identidad política muy acusada; él fue rabiosamente anarquista aunque en su madurez se convirtiera al más rancio conservadurismo. De ese pásado ácrata, rescatamos este artículo, que se publicó originariamente en La Tribuna de Barcelona el 28 de diciembre de 1906 y que fue reproducido por el semanario libertario Tierra y Libertad en su primer número del año 1907.
Construir identidad
La sociedad actual presta cada vez mayor atención al cuerpo, en sentido físico y estético, a su imagen y a las diferentes representaciones de la corporeidad. La realidad mediática de la imagen, en la que estamos inmersos cotidianamente, es una auténtica pornografía de la foto. Las imágenes se reproducen constantemente en nuestros ordenadores y contribuyen a enfatizar este fenómeno, Seguir leyendo Construir identidad
Pierre Clastres y las sociedades contra el Estado
El pensamiento del antropólogo Pierre Clastres siempre ha generado controversia. Y si bien ha suscitado fuertes críticas no siempre sólidamente argumentadas, la respuesta más recurrente a sus controvertidos postulados ha sido la omisión directa, que muchas veces (particularmente entre antropólogos marxistas) se ha traducido en el no hacerse cargo de las críticas realizadas por este Seguir leyendo Pierre Clastres y las sociedades contra el Estado
Fútbol: Gestión de emociones y pasión anárquica
…»Los torneos improvisados que se organizaban parecía que no terminaban nunca. Incluso, hemos jugado a la luz de la luna, lo que era fantástico «, recordaba una vez el anarquista Jaime Cubero sobre los partidos de fútbol que jugó en el Jardín Bertioga de Sao Paulo. Cubero contaba que a través de la pasión por el balón, asociada con la relación entre amigos establecidos en las canchas y extendida Seguir leyendo Fútbol: Gestión de emociones y pasión anárquica
Mala ciencia
Ben Goldacre:
Mala ciencia
(Paidós Contextos, Madrid 2008). 400 páginas.
Mala ciencia es un excelente libro, muy necesario, y escrito de manera amena y perfectamente comprensible para cualquiera que no tenga una gran formación científica. Su autor es Ben Goldacre, periodista, ensayista y psiquiatra, el cual sacude ya a toda suerte de charlatanes de las pseudociencias Seguir leyendo Mala ciencia
El arte anarquista que se vende al sistema
Banksy, el famoso grafitero anónimo británico, está en exposición en el palacio Cipolla en Roma hasta el 4 de septiembre de este año. La polémica que rodea a la exposición con el nombre “Guerra, capitalismo y libertad” se desata por la dualidad entre mercantilizar estas obras a través de su exposición en una galería de arte que está bajo guardia y alta seguridad para prevenir cualquier tipo de manifestación activista que pueda causar algún daño.
La anarquía antes del anarquismo V: Los cínicos y otros olvidados de la Grecia Antigua
Volver la mirada hacia las vidas y sociedades que nos antecedieron es un ejercicio que permite preguntarse acerca de los rumbos que ha tomado la humanidad. Es, sin duda, una forma de problematizar el entramado del Poder y las consecuencias que nos ha traído la división social. Ejemplo de ello es la historia de la filosofía griega y, específicamente, la aparición de Sócrates en el pensamiento Seguir leyendo La anarquía antes del anarquismo V: Los cínicos y otros olvidados de la Grecia Antigua