Archivo de la categoría: Arte, ciencia y cultura
La anarquía antes del anarquismo V: Los cínicos y otros olvidados de la Grecia Antigua
Volver la mirada hacia las vidas y sociedades que nos antecedieron es un ejercicio que permite preguntarse acerca de los rumbos que ha tomado la humanidad. Es, sin duda, una forma de problematizar el entramado del Poder y las consecuencias que nos ha traído la división social. Ejemplo de ello es la historia de la filosofía griega y, específicamente, la aparición de Sócrates en el pensamiento Seguir leyendo La anarquía antes del anarquismo V: Los cínicos y otros olvidados de la Grecia Antigua
Fernando Fernán-Gómez, escritor, cineasta y anarquista
Este artículo fue publicado en el periódico Tierra y libertad, de enero de 2008, al poco de que falleciera Fernando Fernán-Gómez, un personaje primordial de la cultura contemporánea en este país.
Su madre era también cómica, Fernando nació en Lima en agosto de 1921 durante una gira por Latinoamérica, aunque fue inscrito en Buenos Aires conservando la nacionalidad argentina durante mucho Seguir leyendo Fernando Fernán-Gómez, escritor, cineasta y anarquista
¿Sirven todavía los archivos y bibliotecas?
Los próximos 9 y 10 de abril, la extraña especie de los “anarcobibliotecarios” se ha dado cita en Bolonia. En el Círculo Berneri se celebrará el XVII encuentro de la FICEDL (Federación Internacional de Centros de Estudios y Documentación Libertarios). Está prevista la presencia de delegaciones de Austria, Francia, Grecia, Portugal, España, Suiza, Italia y probablemente otros países, Seguir leyendo ¿Sirven todavía los archivos y bibliotecas?
Concierto apoyo anarquistas cubanos
L@s anarquistas cuban@s llevan algún tiempo reorganizándose, a través del Taller Libertario Alfredo López en La Habana, y están en un momento en el que tener un local propio les sería de extraordinaria ayuda. El régimen está abriendo un poco la mano, pero aún persiste una vigilancia y presión, ante cualquier disidencia, que complica su trabajo de difusión y propuestas del anarquismo. Por el momento activan en lugares prestados pero están convencidos (y nosotros también) que tener un espacio propio facilitaría mucho su tarea. Es por eso que, desde el grupo anarquista Albatros-FAI, queremos sumarnos -con la realización del concierto cuyos detalles se indican en el afiche anexo- a otras iniciativas, que ya están en marcha, para recaudar algunos fondos que contribuyan a esta adquisición. Hay que saber que se podría comprar muy barato, pero que el sueldo medio en la isla ronda los 20 dólares al mes.
En fin, si puedes y quieres ayudar en este proyecto con alguna cantidad por pequeña que sea, os pasamos esta cuenta donde podéis hacer el ingreso. Con que se ponga cuba en el motivo es suficiente… IBAN ES83 0182 0974 00 0210075463
Para quienes no puedan asistir al concierto, pero quieran colaborar económicamente, hay una fila 0 y unos bonos de ayuda con el mismo fin. Solicitar información al respecto en albatros@nodo50.org
¿Cuándo?: sábado 2 de abril de 2016.
¿Dónde?: Ateneo Libertario de Villaverde – Paseo de Alberto Palacios, 2 – 28021 Madrid – Autobuses 22, 86, 130 y 131 – Metro y tren: Villaverde Alto y Puente Alcocer
¿A qué hora?: 20:00 h.
El anarquismo de Rodrigo Quesada Monge
A propósito de sus dos libros: La fuga de Kropotkin (Chile: Editorial Eleuterio, 2015, 178 págs.), y Anarquía: Orden sin Autoridad, edición combinada de la Editorial Eleuterio de Chile y la Editorial de la Universidad Nacional de Costa Rica, 2014, 448 págs).
A Rodrigo Quesada Monge lo hemos consentido en nuestro baúl de aprecios de manera constante desde hace ya muchos años. Se acercó a nosotros con un trabajo de Seguir leyendo El anarquismo de Rodrigo Quesada Monge
Ondas gravitacionales. En memoria de Mileva Maric
Un grupo de científicos demostraba hace unas semanas la existencia de las ondas gravitacionales y el mundo entero celebraba su descubrimiento. Los responsables de este experimento llamado Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory, abren una nueva era en el conocimiento de la astronomía. Seguir leyendo Ondas gravitacionales. En memoria de Mileva Maric
Presentación de La ciencia moderna y la anarquía, de Piotr Kropotkin
Presentación a cargo de un miembro de Ciencia para el pueblo y otro de Editorial Klinamen, para dar pie un debate en torno a ciencia y anarquismo entre todas las personas asistentes al acto. Os esperamos.
«¿Qué puede aportarnos, en 2015, la reedición de un libro sobre la ciencia escrito hace un siglo por un teórico anarquista como Piotr Kropotkin (1842-1921)? ¿No habrá evolucionado considerablemente la Seguir leyendo Presentación de La ciencia moderna y la anarquía, de Piotr Kropotkin
Proyección de «LA REVOLTA PERMANENT»
Proyección del documental La revolta permanent, dirigido por LLuís Danés en 2006. En 1975, cinco trabajadores fueron asesinados por la policía en el transcurso de una huelga. Este es solo uno más de los hechos que nos demuestran que la llamada Transición no fue cosa de políticos y despachos, sino de luchas de los trabajadores; algunos de los cuales se dejó la vida en el intento. Este es un ejemplo, pero hay muchos más…
¿Cuándo?: sábado 5 de marzo de 2016
¿Dónde?: Ateneo Libertario de Villaverde – Paseo de Alberto Palacios, 2 – 28021 Madrid – Autobuses 22, 86, 130 y 131 – Metro y tren: Villaverde Alto y Puente Alcocer
¿A qué hora?: 19:30 h.
¿Cómo contactar?: http://fcs-villaverde.cnt.es/
fcsvillaverdealto@cnt.es / Tlfs.: 917 970 424 – 662 667 745