Archivo de la categoría: Librepensamiento

La actitud científica contra la anticiencia y la pseudociencia

Ha habido un conflicto que ha prevalecido por largo tiempo en la historia de la cultura entre la ciencia y la religión, la razón y la pasión. Los teólogos han argüido incesantemente que hay «límites» para la investigación científica y ésta no puede penetrar «el reino transcendental»; los poetas han despreciado la lógica deductiva y el método experimental, los cuales sostienen quitan a las experiencias de sus cualidades sensitivas. La controversia actual entre las dos culturas de la ciencia y las humanidades es por eso familiar. Seguir leyendo La actitud científica contra la anticiencia y la pseudociencia

Laetoli, libros contra la superchería y por el pensamiento crítico

La editorial Laetoli, fundada por Serafín Senosiaín en 2004, tiene como objetivo la edición de libros de divulgación científica con una irrenunciable lucha por los postulados de la Ilustración y una defensa del pensamiento crítico, así como el permanente deseo de combatir todo tipo de supercherías. Seguir leyendo Laetoli, libros contra la superchería y por el pensamiento crítico

Je suis Charlie o el terrorismo en el capitalismo

Cuando en una sociedad las creencias irracionales son lo que se enseña a la gente desde su nacimiento, nos encontramos con situaciones inexplicables e ilógicas para cualquier persona racional que no acepta los dogmas y que es crítica con todo lo que le ha inculcado la educación. En Francia unos dibujantes, unos ateos convencidos, han sido asesinados por la sinrazón del dogmatismo religioso. Seguir leyendo Je suis Charlie o el terrorismo en el capitalismo

La construcción de la identidad personal

La identidad personal, entendida como individualidad (para diferenciarla del individualismo insolidario de las sociedades contemporáneas) supone un proceso dinámico, ya que a lo largo de la vida los elementos que la configuran pueden ir modificándose. Puede parecer paradójico que en ese proceso de construcción de la identidad personal se dé un movimiento hacia la separación (es decir, hacia la independencia y la individuación), pero al mismo tiempo se necesite a los otros. Seguir leyendo La construcción de la identidad personal

Pensamiento, conducta y conformismo social

Albert Camus dijo una significativa frase, que llega amplificada hasta nuestros días: «El problema más grave que se plantea a los espíritus contemporáneos: el conformismo, y la pasión más funesta del siglo XX, la servidumbre. Más que el equilibrado, el hombre normal es el hombre domesticado». Hay que analizar diversos conceptos para comprender por qué el ser humano, una mayoría al menos, se ha convertido en un mero espectador en sociedades que se consideran avanzadas. Seguir leyendo Pensamiento, conducta y conformismo social

Bertrand Russell (1872-1970)

Bertrand Russell tuvo diferentes intereses, siendo los primeros los matemáticos, y combinándolos después con los filosóficos, históricos y sociales. La evolución filosófica de Russell fue compleja, aunque ello no impide trazar las líneas principales del pensamiento del autor, ya que los cambios fueron debidos seguramente al miedo a llegar a vías muertas o congestionadas. Seguir leyendo Bertrand Russell (1872-1970)

Ouróboros: La espiral de la pobreza

OUROBOROS-LA-ESPIRAL-DE-LA-POBREZA-IGLESIA-ANARQUISMODesde febrero de este año, el Grupo Anarquista Albatros se ha embarcado en un proyecto audiovisual que está a punto de ver la luz. Se trata de un documental sobre la solidaridad en contraposición a las formas de caridad de la Iglesia que, también y cada vez más, hace suyas el Estado. Ofrecemos a nuestros lectores una entrevistas con miembros del grupo. Seguir leyendo Ouróboros: La espiral de la pobreza

Algunas anotaciones sobre supersticiosos, neuróticos, magos y rufianes

1

Yo no sé si es cierto que, como opina Espinosa, la causa de la superstición es que «nosotros estamos por naturaleza constituidos de tal forma que creemos fácilmente las cosas que esperamos y difícilmente, en cambio, las que tememos, y que las valoramos más o menos de lo justo». Pero lo que no entiendo es cómo es posible que habiendo comprobado la humanidad Seguir leyendo Algunas anotaciones sobre supersticiosos, neuróticos, magos y rufianes

Contra el pensamiento absolutista

Repasamos en el siguiente artículo, el pensamiento antiautoritario, y contrario consecuentemente a todo absolutismo, de Tomás Ibáñez. Este controvertido debate entre dos posturas antagónicas, la relativista y la absolutista, tiene evidentes implicaciones en los campos ético y político, y resulta primordial para una revitalización de las propuestas libertarias.

Seguir leyendo Contra el pensamiento absolutista