El apoyo mutuo es una de las obras más representativas de Kropotkin, ya que representa las múltiples fácetas del anarquista ruso como científico, historiador, filósofo y teórico sociopolítico. En este monumental ensayo, se encuentra una peculiar interpretación del evolucionismo darwinista, el cual considera la última palabra de la ciencia moderna, realizada a través de todas las ramas del saber humano. Como ha dicho Ángel J. Cappelletti, es posible que dicha tesis fuese el fundamento de toda la filosofía social y política de Kropotkin, así como de su interpretación de la realidad moderna. Seguir leyendo Kropotkin y el apoyo mutuo
Pensamiento, conducta y conformismo social
Albert Camus dijo una significativa frase, que llega amplificada hasta nuestros días: «El problema más grave que se plantea a los espíritus contemporáneos: el conformismo, y la pasión más funesta del siglo XX, la servidumbre. Más que el equilibrado, el hombre normal es el hombre domesticado». Hay que analizar diversos conceptos para comprender por qué el ser humano, una mayoría al menos, se ha convertido en un mero espectador en sociedades que se consideran avanzadas. Seguir leyendo Pensamiento, conducta y conformismo social
Bertrand Russell (1872-1970)
Bertrand Russell tuvo diferentes intereses, siendo los primeros los matemáticos, y combinándolos después con los filosóficos, históricos y sociales. La evolución filosófica de Russell fue compleja, aunque ello no impide trazar las líneas principales del pensamiento del autor, ya que los cambios fueron debidos seguramente al miedo a llegar a vías muertas o congestionadas. Seguir leyendo Bertrand Russell (1872-1970)
Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865)
Uno de los padres del anarquismo, a pesar de que su pensamiento sufre variaciones a lo largo de su vida, de que él mismo sería diputado en la Asamblea Nacional en 1848 y de que sus visiones sobre la familia y la mujer distaban de ser progresistas. Su conocida frase “La propiedad es el robo” Seguir leyendo Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865)
El anarquismo individualista de William Godwin
A pesar de que William Godwin murió hace ya casi dos siglos, sus obras pueden aún suministrarnos multitud de ideas con las que alimentar la renovación de nuestro panorama político. Enredadas en otras muchas reflexiones propias de su época, hay en Godwin una serie de intereses que le convierten en un pensador moderno, preocupado por cuestiones de plena actualidad. Seguir leyendo El anarquismo individualista de William Godwin
Arte y compromiso
Vamos a echar un vistazo ahora a otra obra fundamental para comprender el anarquismo en España, y su relación con el arte: se trata de Arte y compromiso. España 1917-1936, de Arturo Ángel Madrigal Pascual (Fundación Anselmo Lorenzo, Madrid 2002). Seguir leyendo Arte y compromiso