
Archivo de la etiqueta: Eduardo Colombo

La voluntad del pueblo
Somos críticos con toda visión teleológica, y aun suponiendo que la historia tenga algún sentido, tal como se manifiesta en el prefacio de La voluntad del pueblo, las personas que componen los movimientos sociales pueden cambiar esa orientación gracias a las ideas y a la consecuente acción transformadora.

Convergencias y divergencias en el pensamiento de Amedeo Bertolo y de Eduardo Colombo
En un intervalo temporal inferior a dos años nos han dejado dos de los compañeros más relevantes del pensamiento y de la actividad libertaria de las últimas décadas en Europa. Amedeo Bertolo, el joven libertario que no dudó en secuestrar el vicecónsul de España en Milán en 1962 para salir al paso de la petición de condena a muerte contra un joven libertario de Barcelona, falleció el 22 de noviembre de 2016; Eduardo Colombo, exilado forzoso de Argentina en 1970 que compartió, prácticamente desde entonces, muchas iniciativas militantes con Amedeo, nos dejó hace unos meses el 13 de marzo 2018.

Eduardo Colombo (1929-2018). Un gran luchador anarquista nos deja.
Hoy, martes 13 de marzo, la triste noticia del fallecimiento de Eduardo Colombo nos golpea dolorosamente. Con Eduardo no solo desaparece un entrañable y fraternal compañero, sino también un pensador de primerísimo plano y un militante anarquista de inquebrantables convicciones.
Corrían los años cuarenta cuando el joven estudiante Eduardo Sigue leyendo

La anarquía como figura política y el anarquismo como método para la acción
Si la anarquía es la construcción de un espacio político no jerarquizado, que busca la autonomía de la comunidad humana y una concepción de la libertad amplia que incluya la igualdad entre todos sus miembros, es posible que constituya siempre una tarea inacabada; el anarquismo, por el contrario, constituido por diversos métodos y paradigmas, adopta diversas formas según el contexto cultural, pero permanentemente subversivo respecto a lo establecido (incluida una sociedad con grandes dosis de libertad e igualdad).

El Estado: creencia y descreencia
En general, se alude a Maquiavelo como el teórico del Estado moderno: una organización con el poder de ejercer y controlar el uso de la fuerza en un determinado territorio y contra un pueblo dado.
El mundo cambia: ¿Cómo ha cambiado el anarquismo? Convergencias y divergencias
Un seminario con este título será presentado por Eduardo Colombo y Tomás Ibáñez en Marghera-Venezia (norte de Italia), 7 – 8 mayo 2016. Se dictará en castellano, con traducción simultanea al italiano a cargo de Francesca Favaretto.
A pesar de que fue muy influenciado por acontecimientos históricos anteriores que han definido sus características (tales como el pensamiento de la Ilustración, la Revolución Francesa y el mismo radicalismo inglés del siglo XVII), Sigue leyendo

Eduardo Colombo y el imaginario ácrata
Un Atlas que no incluya a la Utopía no merece ni siquiera una mirada,
pues excluye el único país donde la humanidad siempre anheló arribar
Oscar Wilde
Menos citado que Osvaldo Bayer y más conocido que Christian Ferrer, Eduardo Colombo comparte con sus paisanos y compañeros en el pensar y sentir ácrata la reflexión sobre la Idea más allá de la Sigue leyendo