
Archivo de la etiqueta: Clases sociales


Antología de Proudhon
Aprovechando que se han cumplido 150 años de la muerte de Proudhon hemos querido ofrecer a nuestros lectores una antología de su pensamiento. Los textos están tomados de sus obras, tanto de las que se tradujeron al castellano como de las que están todavía inéditas en nuestra lengua. El título de cada obra va como epígrafe de los textos. Sigue leyendo

Anarquismo: teoría e ideología, principios y estrategias
El presente artículo discute, por medio de elementos teóricos e históricos, la relación del anarquismo con el poder, la clase y la transformación social. Partiendo de una definición del anarquismo, sustenta que relacionar anarquismo y poder exige superar una problemática semántica, y propone conceptuar el poder en términos de relación entre fuerzas sociales asimétricas. Sustenta además que los anarquistas tienen una concepción y un proyecto general del poder que subsidia su concepción de clase, establecida por medio de un tipo de poder (la dominación), y constituye las bases de su noción de transformación social, que se caracteriza por: su creencia en la capacidad de la realización de los sujetos que constituyen parte de las distintas clases dominadas, su involucramiento en la transformación de esa capacidad en fuerza social, su intento para que esta fuerza aumente permanentemente, su defensa de un proceso revolucionario que permita superar las fuerzas enemigas y sustituir el poder dominador de la sociedad por el poder autogestionario.

Pensar, imaginar y soñar con libertad
El poder político, apoyado por los medios de comunicación, tratan de convencernos de que estamos amenazados de forma inminente por el yihadismo. El miedo que extienden por Europa justifica medidas extraordinarias que acaban provocando el recorte de libertades, ahí está la “Ley mordaza” para demostrarlo en España. Lejos de mi ánimo considerar que, atentados como el que se produjo en la redacción de Charlie Hebdo, no sean importantes. Lo son por lo que revelan de fanatismo religioso y de amenaza del librepensamiento. Sigue leyendo