Fracasada para siempre toda solución de socialismo autoritario o estatal, frente a la barbarie destructiva cotidiana en la que nos sumerge el liberalismo, la anarquía es hoy un faro para todos los que luchan por la dignidad y la justicia.
Pero no es solo un objetivo lejano o un espejismo, sino práctica cotidiana, materia viva. Está presente en cada impulso individual o Sigue leyendo →
A día de hoy no resulta tarea muy compleja el toparse con la palabra anarquía xerografiada en cualquier periódico o novela, balbuceada por tal o cual presentador de noticiarios televisivos o radiofónicos, escuchada dondequiera se vaya por la calle o, incluso, en algún que otro texto académico. Sea cual sea el lugar, la forma y el tono en el que se nombra esta palabra concluiréis conmigo -vosotros que Sigue leyendo →
Todos iguales, todos hermanos, Que nuestra madre común guardamos todos en las prolíficas entrañas de los prístinos mares
Manuel Gonzáles Prada
Al comienzo de los tiempos, el Cosmos estaba infinitamente caliente: polvo, estrellas, oleajes de gravedad y explosiones animaban el cielo iluminado, aún carente de oscuridad. Durante ese Sigue leyendo →
El Diccionario de la Academia Francesa, de 1694, dice lo siguiente acerca de la palabra «anarquía»: «estado sin reglas, sin jefe y sin ninguna clase de gobierno». En la Enciclopedia (Encyclopédie), de 1751, se puede leer lo siguiente: «Anarquía: es un desorden de un Estado que consiste en que ninguna persona tenga suficiente autoridad como para mandar y hacer respetar las leyes, y donde, en consecuencia, el pueblo se conduce como quiere, sin subordinación ni policía». En la edición de 1885 del Littré puede leerse: «anarquía: ausencia de gobierno y, derivado de ello, desorden y confusión», «anarquista: promotor de anarquía, perturbador». Parecer ser que no existía entrada para la palabra «anarquismo». Todas estas traducciones están sacadas del libro La voluntad del pueblo, recopilación de ensayos de Eduardo Colombo editada en 2006 en la colección Utopía Libertaria.
Anda por ahí circulando una propuesta (a estas alturas no sé si será ya un acuerdo firme) para que asumamos como propia la tarea de afearle a la Real Academia Española el trato (según la propuesta, el maltrato) que le da al anarquismo en sus publicaciones y, especialmente, en su Diccionario. Esta cuestión tendrá como punto álgido una campaña pública en la que se exigirá a la RAE la rectificación de esta presunta actitud antilibertaria. Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general