Archivo de la etiqueta: Dictadura

Hablemos de dictaduras

Pues sí, hay que hablar de dictaduras, ya que la confusión actual (no sé si decir, «posmoderna»), llega hasta límites que rayan la falta de oxigenación cerebral. Cómo es posible que el facherío, con total desvergüenza, tenga ahora púlpitos de notable asistencia (me temo que por un personal de naturaleza acrítica y poco o nada dotado intelectualmente) donde afirmen que lo del militar golpista genocida Franco no fue una dictadura. Donde aseguren que lo que hubo en realidad fue algo así como un «régimen de autoridad», pues lo dice entonces un ácrata de tendencia nihilista, verdadero amante de la libertad: ¡maldita sea la autoridad! Como parece que hemos vuelto a una edad preescolar, hagamos una rápida definición de un régimen dictatorial: ese donde el poder se concentra en un solo fulano o grupo reducido (es decir, una centralización exacerbada), donde las libertades elementales (expresión, asociación, política en general…) no existen y donde, consecuentemente, la disidencia está reprimida y no existe pluralidad. Habrá dictaduras más o menos crueles, aunque todas lo son ya solo por arrebatar a las personas su capacidad de elección en todos los niveles de la vida, y habrá idiotas que les gusten las dictaduras o las consideren necesarias, pero convendremos al menos en esa somera explicación. Aclararé, antes de continuar, dos cosas. Primero, que incluso al margen de mi lúcida condición libertaria, considero de forma evidente que de un régimen autoritario no puede derivar nada nuevo, como han insistido siempre las y los anarquistas y como creo que ha demostrado la historia: solo de la libertad puede surgir la libertad (creo que a buen entendedor debería bastar y para una concepción compleja de libertad, relacionada con lo social, ya empleamos otros espacios).

Seguir leyendo Hablemos de dictaduras

El anarquismo en Democracia o en Dictadura

La razón de este texto es aportar algunas reflexiones sobre el posicionamiento de los anarquistas en los conflictos políticos actuales. 

Comenzaré por recordar que el ideal y el objetivo del anarquismo es hacer posible la emergencia de una sociedad de libertad; igualdad y fraternidad/sororidad funcionando horizontalmente y practicando el apoyo mutuo con una perspectiva internacionalista. Ideal y objetivo que no deben ser impuestos sino libremente asumidos por voluntad propia, para que esa sociedad sea el resultado de las decisiones  y acciones de todos y todas.    

Seguir leyendo El anarquismo en Democracia o en Dictadura

Orwell visto por Michel Onfray

Michel Onfray es un filósofo francés que se describe como libertario, anarquista, comunitarito, ateo y hedonista. Viene de publicar en Francia un libro titulado Teoría de la Dictadura (Robert Laffont, 2019). Onfray afirma que Orwell es uno de los grandes filósofos políticos de todos los tiempos, de importancia comparable a la de Maquiavelo, Hobbes, Rousseau o La Boétie. Seguir leyendo Orwell visto por Michel Onfray

Formas de acomodarse a la dominación

Imaginaos a la sociedad como una gigantesca institución. Aunque nos controla, y nos dice «¡A la cama a dormir!», en ella tenemos algún margen de libertad, para decidir cuándo encender un cigarrillo, tomar un café, sentarte a descansar, encender la tele… Hay espacio para menearse un poco. Ahora imagina esa sociedad, dividida en pequeñas instituciones. Estaría la familia, la empresa, el Seguir leyendo Formas de acomodarse a la dominación

La situación en Bielorrusia

El pasado 22 de agosto, el presidente bielorruso Lukashenko firmó las autorizaciones para la liberación oficial de todos los presos políticos del país. Esto incluía a los tres anarquistas que seguían encarcelados. Reproducimos la entrevista hecha por nuestros compañeros de A-Radio Berlín a miembros de la Cruz Negra Anarquista de Bielorrusia sobre su liberación y sobre las próximas elecciones en el país, entre otros temas.

Seguir leyendo La situación en Bielorrusia