Vivimos unos tiempos en los que todavía denominarse fascista sigue teniendo una valoración peyorativa en la sociedad, lo cual es un límite convenientemente fijado en el imaginario social que no esté bien valorado etiquetarse como fascista. Sin embargo, más allá de ese aspecto puramente lingüístico y simbólico, no está en absoluto condenado ni siquiera está mal visto comportarse como un fascista. Afirmaciones como ‘no soy ni de izquierdas ni de derechas’, ‘solo soy un patriota que defiende a su país’ o ‘no podemos permitir el asalto de nuestras fronteras’, son algunas de los discursos más extendidos socialmente y están enmarcados en una corriente política estructural de signo fascista asumida por las sociedades europeas.
Hoy en Rusia Kropotkin es un famoso científico y revolucionario ruso; entre los antropólogos contemporáneos la teoría del apoyo mutuo desarrollada por Kropotkin se sigue valorando contra las ideas de selección de los seres humanos de o atribuidas a Darwin; para los ecologistas Eliseo Reclus y Pedro [Piotr para algunos] Kropotkin son referentes. Y para los antiautoritarios y anarcosindicalistas, La Conquista del Pan, El Apoyo mutuo, Campos, fábricas y talleres, La Comuna de París, El Estado y su papel histórico, etc., son libros y folletos conocidos o leídos.
La Comisión de Relaciones de la Internacional de Federaciones Anarquistas (CRIFA) apoya a la llamada para solidaridad internacional lanzada por lxs compañerxs de la Organización Política Anarquista (APO-Grecia), llamando igualmente a la movilización internacional de todxs lxs individuos y colectivos que luchan contra la represión del Estado y el autoritarismo. Para la anarquía, para la revolución social. Sigue leyendo →
En nombre de Bakunin, de Malatesta, de Berneri, y hasta de Gino Lucetti … La FAI [Federación Anarquista Italiana], como una organización estructurada en asamblea, federalista, autogestionada y sin funcionarios asalariados, es la heredera de la UAI (Unión Anarquista Italiana, 1919- 20) y de variadas experiencias asociativas del exilio antifascista, de la guerra de España, del confinamiento y de Sigue leyendo →
La agencia de seguridad federal BfV [policía política] recientemente realizó una peculiar intervención en la Universidad de Leipzig para exigir que se prohiba a la rama estudiantil de la agrupación anarcosindicalista FAU Leipzig que celebre una reunión introductoria durante la semana de verano.
La universidad fue objeto de la petición policial durante el período Sigue leyendo →
A propósito de las raíces cristianas de Europa oímos demasiado a menudo decir que las instancias políticas que hoy declaran compartir los países europeos, el “pluralismo”, la “pasión por la libertad”, se enraízan en el cristianismo, en el sentirse partícipes de una historia común que ha hecho del cristianismo el foco en torno al que se ha definido Europa, y que Europa es deudora del cristianismo Sigue leyendo →
Hace ya más de dos meses que el llamado movimiento de los chalecos amarillos comenzó en Francia, unas protestas que se iniciaron con el anuncio por parte del presidente Macron del aumento del carburante y ante el cual centenerales de miles de personas salieron a la calle el 17 de noviembre del año pasado.Sigue leyendo →
Desde hace algunos días intento escribir un texto sobre los Chalecos Amarillos, pero no puedo hacerlo. Algo en la extrema violencia y en el desprecio de clase que cae sobre este movimiento me paraliza, porque de alguna manera me siento personalmente prejuicioso. A duras penas llego a describir el shock que he experimentado cuando he visto las primeras fotos de los Chalecos Amarillos. He visto fotos Sigue leyendo →
En estas páginas transcribimos la entrevista que el pasado mes de junio realizó Hibai Arbide, de la cadena TeleSur, a Spiros y Thanasis, del grupo anarquista griego Rouvikonas. Este colectivo lleva años acaparando la atención de los medios porque, además de no abandonar el trabajo diario en las calles con su participación en centros sociales, en la atención a migrantes, en el combate a la Sigue leyendo →
¿Qué está pasando? Son muchos los síntomas de que algo está sucediendo, muchas las señales que se están mandando desde lugares muy diferentes del planeta, alertando de que el mundo está cambiando, de que los parámetros con que “gestionábamos” la realidad ya no sirven, señales que convendría analizar e interpretar para intentar comprenderlas y ver si existe un hilo de continuidad Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general