Archivo de la etiqueta: Marginación

CAÑADA REAL MADRID

Cañadas reales

Se habla ya de fallecidos en la Cañada Real, en la que millares de personas se ven en una situación dramática, con el suministro de luz y de calefacción cortado desde hace más de tres meses. A lo largo de más de 15 kilómetros, en el sureste de la capital de este insufrible país, en este asentamiento ilegal hay tráfico de droga, sí, pero sobre todo actividades de todo tipo y viviendas de gente vulnerable, que han visto durante años cómo ningún gobierno ha mejorado su situación. El nombre de Cañada es un vestigio del pasado, de la antigua transhumancia ganadera, algo ya en desuso desde hace décadas, mientras que las personas más humildes se han ido incrementando en la zona al menos desde mediados de la década de los 70 del turbulento siglo XX. Solo periódicamente, durante todos estos años, tras algún hecho puntual, se ha publicado alguna cosa sobre uno de esos barrios precarios, que muchos madrileños desconocen a pesar de vivir a escasos kilómetros. Hay que decir que, en origen al menos, la Comunidad de Madrid era la titular del terreno, mientras que los municipios por los que discurre la Cañada, Madrid, Coslada y Rivas-Vaciamadrid solo tenían competencias residuales. El gobierno central se encargaba de la cuestión de la seguridad ciudadana. Las diversas legislaciones posteriores han envuelto en un halo de ambigüedad legal la situación.

Sigue leyendo
Solidaridad Apoyo Mutuo

Solo el pueblo salva al pueblo: Red solidaria de acogida de refugiados en los barrios de Madrid

El concepto de solidaridad y apoyo mutuo es eminentemente político y va ligado de manera inevitable a las relaciones sociales desde la horizontalidad. La adhesión a causas ajenas a través de la empatía para lograr una unidad basada en metas comunes, es la herramienta de acción principal que se desarrolla entre el pueblo trabajador cuando nos encontramos en situaciones de exclusión por Sigue leyendo

Cuando Abascal dijo que era de mi barrio

Es lunes. Casi las 12 de la noche. Tenemos la tele encendida en casa por el debate. Pero realmente estamos más pendientes de los memes. De fondo el ruido de siempre. La unidad territorial, la Constitución, etc. Pero de repente algo capta nuestra atención. Suena el nombre de nuestro barrio. En boca de Abascal. No puede ser. Habrá dicho fortaleza. Cerveza. Entereza. No. No. Lo ha dicho. Sigue leyendo

¿Quiénes son y qué han hecho la mayoría de las personas presas?

Para poder elaborar una discusión útil en torno a la cárcel (y, en definitiva, los presos), es apropiado hacerlo en base a quienes realmente componen la realidad carcelaria. Sin restar ni un ápice de la importancia simbólica y del impacto personal o familiar que tienen los delitos violentos, es necesario debatir sobre la cárcel con la consciencia de que la gran mayoría de los presos no responden al Sigue leyendo

De jóvenes, condiciones de existencia y formas de resistencia

En este 2016 ha habido dos muertes relacionadas con lo que los medios de comunicación llaman “bandas latinas”.
La primera, en marzo, en la céntrica Puerta del Sol, cuando un enfrentamiento entre Trinitarios y Dominicans Don’t Play terminó con uno de ellos muerto por arma blanca.
Desde 2004 ya son 11. El último muerto fue un ñeta de 17 años, a Sigue leyendo