No es que sea una novedad, pero hoy, más que nunca, es necesaria la desconfianza, incluso preventiva hacia el poder y sus detentadores (sí, también respecto al llamado Gobierno progresista). Esta generalización requeriría matizaciones, concreciones y detalles, pero sobre todo necesita pensar qué pasa hoy en un mundo en el que la extrema derecha parece avanzar imparable, mientras quienes tratamos de evitarlo parecemos instalados en la confusión y, muchas veces, en la frustración y el desánimo.
Seguir leyendo ¿Es posible la resistencia?Archivo de la etiqueta: Michel Foucault
La soledad absoluta está prohibida
“Jamás hallé compañera más sociable que la soledad.”
Henry David Thoreau
Gran parte de los viejos discursos relativamente revolucionarios partían de la primicia de un supuesto estado de soledad del individuo provocado por las condiciones dominantes, inclusive la Seguir leyendo La soledad absoluta está prohibida
A nuestros amigos. Comité Invisible
En Abril del 2007 un misterioso Comité Invisible publicaba en Francia un libro de pocas páginas y de reducido tamaño, pero de denso y subversivo contenido: La insurrección que viene (1). Contra todo pronóstico, dado el tipo de publicación del que se trataba, su éxito de ventas fue arrollador, llegando a ocupar el primer puesto en el ranking de libros más vendidos de Amazon. Seguir leyendo A nuestros amigos. Comité Invisible
La crítica al discurso científico
Dentro del proyecto de la modernidad, el conocimiento científico parecía estar en plena consonancia con la realidad , se correspondería con ella y la representaría con el debido rigor. En disciplinas como la sicología, y más concretamente en la sicología social, se tenía la realidad de unos fenómenos sicosociales que articulaban la cotidianeidad de los seres humanos, a veces con efectos desafortunados (agresividad, discriminación, sumisión a la autoridad, falta de solidaridad…).
Foucault o la ética y la práctica de la libertad. Dinamitar espejismos y propiciar insumisiones
1. Los “efectos de verdad” de una ficción
“Quienes se dejan llevar de cuando en cuando por el dulce encanto de ensoñar ficciones nos cuentan que en su lecho de muerte, pocos instantes antes de que su fatigado corazón dejase de latir, Foucault experimentó una satisfacción incontenible. Su rostro adquirió de repente una placidez extrema y sus labios, distendidos por un intenso placer, esbozaron un leve movimiento. Algunos de los presentes tan solo creyeron percibir un profundo suspiro, sin embargo, otros, probablemente más cercanos y más atentos, alcanzaron a oír las siguientes palabras: «¡Por fin!… Por fin el descanso… nunca más escribir…! ¡Por fin la inmovilidad… detenerme por fin en un solo lugar…! «. Seguir leyendo Foucault o la ética y la práctica de la libertad. Dinamitar espejismos y propiciar insumisiones




