Archivo de la etiqueta: Movimiento anarquista

Tiempo de revolución

¿Qué es la revolución? ¿Cuál es el papel de los anarquistas? Estas preguntas han vuelto a ser de actualidad ante una crisis económica que se está revitalizando constantemente, demostrando la incapacidad del modo de producción capitalista para satisfacer las necesidades de las grandes masas populares del planeta, provocando por el contrario una creciente acumulación de riqueza Seguir leyendo Tiempo de revolución

Nunca es el lechero

Decía un tal Churchill (de momento, poco sospechoso de anarquista) que la democracia es ese sistema de convivencia en el que cuando alguien golpea tu puerta a las 6 de la mañana, podías estar seguro de que era el lechero. Hace ya mucho que en Barcelona no se reparte la leche a domicilio, pero las puertas no solo siguen siendo golpeadas, también son derribadas. Y no. No es el lechero. Seguir leyendo Nunca es el lechero

Socialismo libertario para los nuevos tiempos

Lo que se ha conocido como socialismo en el siglo XX, siempre a través de la vía estatista, ha sido de manera más que obvia un estrepitoso fracaso. Resulto paradójico que se hable en algunos casos de «socialismo para el siglo XXI», lo cual debería dar una idea de la necesidad de renovación, y se insista al mismo tiempo en fórmulas periclitadas. No obstante, una vez más, insistiremos en que el llamado socialismo de Estado hay que describirlo más bien como capitalismo de Estado, especialmente en su expresión más totalitaria, la marxista-leninista.

Seguir leyendo Socialismo libertario para los nuevos tiempos

La oxigenación libertaria

Existen todos los motivos éticos, en mi opinión, por apostar por el anarquismo. Sin embargo, no hay que perder de vista la realidad, y cuestionando en todo momento lo que se considera «factible», que siempre forma parte de las estructuras de lo establecido, es bueno seguir indagando y tratar de realizar propuestas concretas sobre lo que podría ser una sociedad libertaria.

Seguir leyendo La oxigenación libertaria

Colectividades anarquistas: Al movimiento anarquista, a los explotados y a los oprimidos

Los colectivos que firmamos este comunicado estamos completando los procedimientos para la fundación de una Federación Anarquista, y anunciamos que estos están llegando a su fin. La finalización completa de estos procedimientos será sucedida por el congreso de fundación de la Federación, el cual tenemos la intención de que se realice del 3 al 4 octubre de 2015.
Después de largos procedimientos entre colectividades, se pretende abrir un nuevo capítulo en la historia de la organización del movimiento anarquista en Grecia. Seguir leyendo Colectividades anarquistas: Al movimiento anarquista, a los explotados y a los oprimidos

Granado y Delgado, ¡52 años ya!

En estos meses de borrachera electoralista se ha hablado mucho del régimen del 78. Ese régimen instaurado, tras la muerte de Franco, por la llamada “Transición” de la Dictadura a la Democracia representativa que tenemos hoy. Una TRANSICIÓN-TRANSACCIÓN que transformó -de la noche a la mañana- a los franquistas en DEMÓCRATAS y parió una DEMOCRACIA para que los ex franquistas pudieran disfrutar y aumentar legalmente las fortunas adquiridas a la sombra de la Dictadura. Seguir leyendo Granado y Delgado, ¡52 años ya!

Anarquismo(s) siglo XXI: reacción en cadena

Aunque hay un siglo por medio y toda la aceleración histórica que implica la postmodernidad, entre este primer tercio del XXI y su equivalente en el XX existen significativas coincidencias y notables desafíos en lo referente al despliegue de la acracia social. Además de la fundación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en 1910, aquella turbulenta etapa se caracterizó en España por una fuerte incidencia de lo libertario entre los trabajadores, tan amplia, profunda y plural que puede afirmarse que fue en ese tiempo cuando germinó el potencial anarquista que eclosionaría durante la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, la Guerra Civil y la subsiguiente Revolución Colectivista. Seguir leyendo Anarquismo(s) siglo XXI: reacción en cadena

La «tradición barcelonesa»

9788461706211La rica tradición barcelonesa de protesta urbana sigue inspirando nuevos libros. Por ejemplo, el de Manel Aisa, La huelga de alquileres y el comité de defensa económica. En nuestros tiempos de pobreza e injusticia crecientes (pisos vacíos, desahucios, malnutrición), este estudio resulta especialmente bienvenido porque nos muestra las creativas y originales tácticas de lucha desarrolladas por el efímero Comité de defensa económica, que desapareció blanco de la represión ‘democrática’ de la II República. Creado en el seno del Sindicato de Construcción de la CNT, que agrupaba a los sectores Seguir leyendo La «tradición barcelonesa»

Movimientos sociales y políticos

Uno de los grandes factores que juegan a favor del conservadurismo, de considerar que vivimos en un sistema inmutable, es la distorsión del lenguaje. La confusión semántica es tal, la insistencia en estereotipos, la pobreza intelectual en definitiva, que solo cabe insistir una y otra vez en el enriquecimiento cultural, en el conocimiento como una poderosa herramienta de cambio social.

Seguir leyendo Movimientos sociales y políticos

¿Hacia un reformismo revolucionario?

Debo precisar, antes de proseguir, que no me acaba de convencer esa denominación que se asemeja demasiado a un oxímoron, y que el planteamiento general que voy a esbozar, más que ofrecer una perspectiva teórica bien perfilada, tan solo pretende abrir una posible línea de reflexión. En un texto ya antiguo decía más o menos lo siguiente: «está claro que el radicalismo revolucionario reduce las Seguir leyendo ¿Hacia un reformismo revolucionario?