La campaña electoral acaba de arrancar y eso, por desgracia, significa que vamos a tener que soportar las ocurrencias de Pablo Casado más de lo habitual. En los últimos tiempos le hemos tenido que aguantar oír hablar de okupación, caza, toros y otros sinsentidos, además de marcarse un mansplaining de campeonato Sigue leyendo →
A propósito de las recientes, y multitudinarias, manifestaciones del 8 de marzo, no tenemos más remedio que acoger sobrecogidos al espectáculo que nos regala nuestra clase política más reaccionaria. Uno, ahíto de acracia y nihilismo, lo aclararé por enésima ocasión, es incapaz de confiar en ningún partido político. Es más, asisto gustoso a los logros que está haciendo el movimiento feminista, cuyos Sigue leyendo →
Tan solo en casa, después de verter algunas lágrimas en compañía de sus amigas de armas, las mujeres comienzan a hablar de su guerra.
Svetlana Alexiévich[1]
Mientras Franco proclamaba su famoso último parte de guerra[2], las mujeres se preparaban para sufrir el exilio o para padecer la Sigue leyendo →
El cuerpo de la mujer es un lugar público, y así también es el mío. Por mucho que pueda parecer absurdo, mi cuerpo no me pertenece.
No es solo mío, pertenece al Estado, a Dios, a la familia. Pertenece a la comunidad, a la nación, a entidades colectivas y superiores a mí. Por eso no puedo disponer de él como quiera: hay leyes, normas de conducta moral y religiosa, reglas que sancionan qué puedo hacer y Sigue leyendo →
El grupo REDES nació en noviembre de 2018 como grupo de debate y reflexión anarco feminista. Creemos que desde este posicionamiento tenemos mucho que aportar, como ocurrió en el pasado, al feminismo actual. Somos mujeres del Estado español y de otros países de habla española, por tanto, es un grupo virtual sin descartar algún encuentro presencial. Sigue leyendo →
En 2019 el militarismo parece no ser un problema muy sugerente para quien se ocupa de paridad de género y reivindicaciones identitarias, pero creo que por el contrario debe serlo para quien lucha desde una perspectiva feminista o transfeminista.
Los ejércitos de los Estados occidentales son un ejemplo de democracia, al menos de fachada, para quien se interesa por el Sigue leyendo →
Es difícil de explicar, o mejor dicho de entender, qué es exactamente la confrontación entre el feminismo de la igualdad vs el feminismo de la diferencia. Para las feministas que lo vivieron tiene una significancia muy reveladora; para quienes nacimos después, es más bien una trama complicada que oculta más que revela. Sin embargo, el ejercicio de comprender esta confrontación histórica, es más que Sigue leyendo →
Ha fallecido la compañera Marisol Caldito. El 22 de julio entró en la inconsciencia. Como casi nadie la conoce os voy a poner al día. Porque Marisol fue una mujer valiente, interesante, comprometida con la CNT y con el anarquismo intuitivo. Fue una gran artista plástica no reconocida. Además, como ha sido muy amiga mía, puedo y quiero contároslo con pelos y señales. Sigue leyendo →
Este es mi artículo 750 en esta página. Toca recapitular. En la correspondencia abierta con mis lectores y lectoras, hace unos días me manifestaba uno que dedico mucho tiempo a poner de manifiesto temas de las mujeres, cuando en realidad hay temas mucho más sangrantes (Palestina, el cambio climático, la sanidad, la Sigue leyendo →
Estos días se está viendo una explosión de indignación, por la puesta en libertad provisional, de cinco criminales. Miles de mujeres se han echado a la calle para protestar, y las organizaciones sociales y sindicales apoyan estas luchas, y claman: ¿Por qué esos cinco cabestros pueden pasear libres y no cumplen su sentencia?
La respuesta es la siguiente: Primero, los jueces optaron por la visión Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general