Tus “perplejidades intempestivas” son el mayor exponente leído por mí del sentido común y del seny revolucionario que debieran reinar no sólo entre los libertarios, sino entre todos aquellos que quieren abolir esta sociedad en lugar de administrarla. No obstante, no me Seguir leyendo Alternativa libertaria→
Ya ha pasado la hora de disertar sobre los factores que han conducido a la situación actual, entre los cuales figuran sin duda un justificado cabreo de buena parte de la población catalana contra el gobierno del PP, una serie de indiscutibles agravios con sus correspondientes indignaciones, pero, también, la constante y prolongada excitación de la fibra nacional mediante el férreo control Seguir leyendo Perplejidades nº 2 (y algunas certezas) en vísperas del 1º de Octubre→
La referencia al «pueblo» no es suficiente para asegurar la libertad individual y social. Ejemplo de ello son las ideologías populistas, que proponen leyes liberticidas e intolerantes. La reflexión debe ser y permanecer abierta, con la ética libertaria como fundamento. »Vox populi vox dei» (voz del pueblo, voz de dios): este aforismo es una de las expresiones que forman parte de nuestra cotidianidad, al menos Seguir leyendo Democracia, mayorías, ética→
Cuando acontecen en Catalunya cambios tan drásticos como los que se han producido desde las multitudinarias manifestaciones del 15 de mayo de 2011 resulta difícil no experimentar cierta perplejidad.
¿Qué ha podido ocurrir para que algunos de los sectores más combativos de la sociedad catalana hayan pasado de “rodear el Parlament” en el verano del 2011 a querer defender las Seguir leyendo Perplejidades intempestivas→
En primer lugar, me gustaría criticar y condenar las actuaciones que esta llevando a cabo el Estado español frente a aquellos medios, personas o colectivos que están a favor del Referéndum, y que están haciendo todo lo posible para que el mismo se celebre. En el siguiente artículo no vengo a dar una visión de lo que creo mejor para Catalunya desde la lejanía, sino que por el contrario, lo que Seguir leyendo Reflexión libertaria del «Procés Català»: No es ruptura ni transformación, es continuidad estatista→
La realidad en España se alimenta de una mera confrontación entre dos realidades nacionalistas: la una, con una estructura de dominación consolidada, que apela a la ley para mantener su unidad e imaginario; la otra, se llena la boca de democracia y «derecho a decidir» para encubrir, de una forma u otra, el deseo de construir su propia estructura autoritaria y valores simbólicos e identitatarios: el Estado-nación.Seguir leyendo Ni Estado, ni nación→
Me he animado a perder el tiempo escribiendo algo sobre El Libertario de Venezuela, porque constato que los medios libertarios peninsulares, de cuando en cuando publican artículos poniéndolo a parir, y eso me llama la atención. Cada vez que he visto algo al respecto, me ha dado por leer algún número suelto, (disponibles en internet), y no me ha parecido para tanta mala leche, la verdad. En Seguir leyendo El Libertario de Venezuela, ¿es hijo de Nosferatu el vampiro?→
Las corrientes predominantes de la geografía crítica occidental han estado dominadas por la perspectiva marxista. La crítica “real”, en este marco, está determinada por el uso adecuado de estas teorías y de los autores adscritos a esta línea de pensamiento. Aun así, la formación de la geografía tiene un estrecho vínculo con otras formas alternativas anticapitalistas, antiimperialistas, antiracistas, etc. Seguir leyendo Sobre las raíces anarquistas de la geografía crítica→
Ya he comentado en alguna ocasión que para mí la polaridad entre anarquismo social e insurreccionalismo es artificial. He concluido que solo hay anarquismo contemplativo (exclusivamente teórico) y combativo (principalmente práctico). Sin embargo, reconozco que hay a quien esto le pueda resultar insuficiente. Seguir leyendo Anarquismo de barrio. Una tesis superadora→
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general