La gente necesita creencias, certezas, pertenecer a algo que le haga sentirse importante. La gente, en la que me incluyo, necesita analizar el mundo para disipar sus dudas. El personal que me atiende en la Comunidad Terapéutica, también habla de política, y no deja de mencionar una cuestión de importancia vital: el presunto beso truncado de Chenoa a Bisbal. En todas las jodidas cadenas, la Sexta, Sigue leyendo →
A ver si se puede oír esto:
Por la razón y el sentido común podemos decirle a este régimen que padecemos, a todos esos planes de economía futurista que nos invaden desde lo alto, desde donde Estado y Capital (que son lo mismo en todas partes) mandan y nos mandan encima que estemos informados y preocupados, como si nos fuera la vida en lo mismo Sigue leyendo →
El otro día pasó algo en el Congreso de los Diputados, que estuvieron hablando. Y Pablo Iglesias les llamó delincuentes, y los otros le respondieron no sé qué del honor de la cámara, y me fijé un momento en la respuesta que dio en la réplica, que vino a ser algo como que: «Me debo al honor de mi Patria y de los ciudadanos, no al honor de esta cámara». Sigue leyendo →
La Anarquía, del griego, “ausencia de poder político”, es una forma de vida natural, no un partido ni tendencia política. Su pensamiento más sublime y final solo tiende a alcanzar el mayor bien para el mayor número a través de la ayuda mutua; con principios, pero sin dogmas; con consejos, pero sin órdenes; con experiencias, pero sin instrucciones; con líderes, pero sin explotadores. De esto parte su Sigue leyendo →
El sistema dicta su sentencia y los peones la acatan: hay que adaptarse y cualquier saber que no tenga aplicación práctica dentro del sistema es sencillamente considerado inútil. ¿Para qué sirven las humanidades? Se pregunta buena parte de la sociedad. El objetivo pues se ha cumplido, y es que se cree que algo que no tiene una aplicación clara en el sistema productivo es perder el tiempo. Sigue leyendo →
Me piden que hable de sindicalismo, ya que yo soy una eminencia. Que explique cómo veo yo el percal. El problema es que yo suelo ver las cosas desde un punto de vista muy concreto. Así que voy a contar el caso de… Por ejemplo… A ver. Pedro Luengo.
Pedro Luengo es un trabajador que se apunta a la Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento de Badajoz. Y el Ayuntamiento lo contrata para Sigue leyendo →
Hay veces que hasta yo me sorprendo leyendo los titulares de la prensa gratuita. Me gustaría alguna vez conocer a quienes los hacen, y felicitarles por su creatividad y singular forma de decir las cosas, que desde Pinocho no tienen parangón. Crece el paro, pero se recupera levemente el desempleo. Ni se me ocurre leer el contenido. Evidentemente, acabado el verano y cerrados los centros del Sigue leyendo →
Estaba por la mañana temprano, tan tranquilo sumido en mis pensamientos, en el bar, al lado del ambulatorio, que está muy cerca de la Casa Hogar, tomando café sin azúcar, cuando me ha interrumpido una voz: «Oiga señor, puede ayudarme?». Frente a mí, una mujer de etnia calé, más de cuarenta años, morena, con ropa de baratillo. Algo alterada, se dice de nombre Juana. La conozco de Sigue leyendo →
Celebradas las elecciones vascas y gallegas, se comprueba cómo los problemas de esas zonas son diferentes y peculiares. No hay dificultades para formar Gobierno, parece ser. Mientras que la OCDE manifiesta su consternación por la falta de un Gobierno estable en España, las autonomías muestran su fortaleza convocando elecciones de las buenas, de las que permiten gobernar. Sigue leyendo →
Cuando me comentan que el anarquismo y el anarcosindicalismo, no son lo que eran, yo me quedo sorprendido… ¿Cómo que no? Cierto que hace la tira de años tenía mucha más influencia. Cierto que hubo una guerra que perdimos, y quedamos con muy poquita gente. Cierto que el autoritarismo se hizo fuerte… Pero el anarquismo sigue siendo el mismo que era, y su existencia y la de sindicatos, Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general