Me dicen que yo presumo de anti-intelectualismo. Hombre, vamos a ver si no confundimos las cosas. Yo me he leído millones de libros de política, filosofía y economía, algunos de ellos horriblemente indigestos. ¿Qué culpa tengo yo, si cuando los termino, me parecen una mierda pinchá en un palo? Es que, joder, no vale tanto análisis pa ná. Pa ná bueno me refiero ¿De qué ha valido que Podemos se Seguir leyendo Los intelectuales más efectivos son los militantes
Archivo de la categoría: Opinión
Obediencia conformista o protesta anarquista
Cuando me comentan que el anarquismo y el anarcosindicalismo, no son lo que eran, yo me quedo sorprendido… ¿Cómo que no? Cierto que hace la tira de años tenía mucha más influencia. Cierto que hubo una guerra que perdimos, y quedamos con muy poquita gente. Cierto que el autoritarismo se hizo fuerte… Pero el anarquismo sigue siendo el mismo que era, y su existencia y la de sindicatos, Seguir leyendo Obediencia conformista o protesta anarquista
«¡Democracia en peligro!»: ¿Qué respondemos desde el anarquismo ante esa tramposa voz de alarma?
¡La democracia está en peligro!, como ayer y anteayer, como mañana. Hoy en Brasil, antes en Chile, después en Alemania, quizás luego en Malasia. La democracia está en peligro porque la gente vota y para frenar el peligro nos llaman a votar. Votar para fortalecer la democracia que el voto pone en peligro. La democracia está en peligro porque ganará la derecha que quiso ir a elecciones y para Seguir leyendo «¡Democracia en peligro!»: ¿Qué respondemos desde el anarquismo ante esa tramposa voz de alarma?
La alternativa anarquista, antídoto frente al espejismo chavomadurista
Los gobiernos tanto de derecha como de izquierda que han dominado la escena política a partir al menos del siglo XX han estado signados por muchos vicios…
Se han sucedido totalitarismos tanto de izquierda (Stalin, Fidel, Chávez) como de derecha (Mussolini, Hitler, Pinochet) y ahora el fenómeno Trump que se da en los estados Unidos y que pretende ser modelo a seguir por el mundo… Seguir leyendo La alternativa anarquista, antídoto frente al espejismo chavomadurista
Hipocresía izquierdista
Alguna vez he manifestado que Nicaragua, por motivos sentimentales derivados de la revolución del 19 de julio del 79, me cae muy simpática. Hace un par de días leía que su Gobierno daba por finalizada la visita al país de la Misión para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh). Dicha misión fue invitada por el propio Seguir leyendo Hipocresía izquierdista
Los sectores críticos
Leyendo cosas que pasan aquí y allí, veo que de manera recurrente, al igual que llega la alergia en primavera, aparecen las corrientes críticas. Se trata siempre de una minoría, que pertenece a una organización o movimiento político o cultural, que no se decide a romper con la estructura que critican, ora porque esperan obtener algo de ella, ora porque piensan que la alternativa será peor. Seguir leyendo Los sectores críticos
Desde la filosofía anarquista del derecho y la justicia
¿Cuál es el sentido de hablar de una “ley natural” desde el anarquismo? ¿Qué es esa ley natural?, ¿nos permite esa alusión clasificar al anarquismo en general) dentro de una filosofía jus-naturalista? Seguir leyendo Desde la filosofía anarquista del derecho y la justicia
La mujer y los 750
Este es mi artículo 750 en esta página. Toca recapitular. En la correspondencia abierta con mis lectores y lectoras, hace unos días me manifestaba uno que dedico mucho tiempo a poner de manifiesto temas de las mujeres, cuando en realidad hay temas mucho más sangrantes (Palestina, el cambio climático, la sanidad, la Seguir leyendo La mujer y los 750
La práctica anarquista: Reflexiones dispersas sobre limitaciones y posibilidades
Entre los anarquistas, a menudo nos encontramos con ideas que tienden a jerarquizar el orden de importancia de la visibilidad del quehacer revolucionario. Mientras unos le dan un papel “ineludible” a la Organización, otros consideran inexcusable el ejercicio de la violencia. Y es que sin duda, las formas de entender, pero además de apropiarse de la anarquía, transita por un camino bastante diverso, Seguir leyendo La práctica anarquista: Reflexiones dispersas sobre limitaciones y posibilidades
Que nada las frene
Estos días se está viendo una explosión de indignación, por la puesta en libertad provisional, de cinco criminales. Miles de mujeres se han echado a la calle para protestar, y las organizaciones sociales y sindicales apoyan estas luchas, y claman: ¿Por qué esos cinco cabestros pueden pasear libres y no cumplen su sentencia?
La respuesta es la siguiente: Primero, los jueces optaron por la visión Seguir leyendo Que nada las frene