Respecto al caso de la Manada, la verdad es que no sigo esos temas de violaciones y asesinatos, por una cuestión de salud personal cardiaca. Tengo que evitar embolismos, hemorragias e infartos. Pero como me han preguntado la opinión, ofrezco el resumen: cinco tíos jóvenes y fortachones se recorren cerca de mil kilómetros para ir a unas fiestas, con la siguiente intención: encontrar a una mujer Seguir leyendo El caso de los cabestros
Archivo de la categoría: Opinión
Dilemas en el laberinto catalán
Las 5 “crónicas intempestivas” que recoge el libro manifestaban mi perplejidad ante las posiciones de algunos sectores libertarios frente a un referéndum que se convocaba nada menos que para la creación de un Estado.
Lo que pretendo abordar ahora, es la cuestión del “¿qué hacer?” en el marco del laberinto catalán, y concretamente el dilema político que Seguir leyendo Dilemas en el laberinto catalán
Sin ti y contra ti
Una de esas frases profundas, que se dicen de cuando en cuando, es esa que afirma que si no apoyas una causa justa, estás apoyando la injusticia. Puede afirmarlo Desmond Tutu, el Dalai Lama, Luther King, el Papa Francisco, Lady Di… Gente así suavizan la consabida consigna: «o conmigo o contra mí». En política se suele ser más bestia: si eres de a derechas, todo lo que se te oponga es ETA. Y si Seguir leyendo Sin ti y contra ti
Espantos universitarios y gobiernos científicos
Bakunin dijo en su vida muchas cosas, no paraba de hablar a todas horas, y casi siempre acertó. Pero hubo en una en la que se equivocó rotundamente. Y era la del Gobierno de los Científicos. Os explico este terrible error del anarquista, inexplicable e imperdonable, pues si se equivocó en eso, lo mismo se equivocó en algo más y aún no nos dimos cuenta. Seguir leyendo Espantos universitarios y gobiernos científicos
Una reflexión crítica sobre el anarquismo en Santiago de Chile
El anarquismo es un movimiento amplio con un sinfín de interpretaciones que tienen en común los siguientes preceptos. Las y los anarquistas creemos en la libre asociación, entendida como la construcción de acuerdos libres sin intervención de jefes ni líderes. Creemos en la construcción de una sociedad horizontal en la que las personas sean equivalentes entre sí. Proponemos la tolerancia hacia Seguir leyendo Una reflexión crítica sobre el anarquismo en Santiago de Chile
Dogmatismo y heterodoxia unidos en el anarquismo
Con mucha frecuencia me encuentro en artículos que hablan de anarquismo, referencias al anarquismo oficial, o dogmático. Este tipo de anarquismo es clasificado por sus detractores, como algo del pasado, una especie de iglesia llevada por sacerdotes de la Idea, que repiten una serie de mandamientos que son básicamente, no votar, no participar en elecciones, no tener relaciones con políticos, y Seguir leyendo Dogmatismo y heterodoxia unidos en el anarquismo
Democracia: Dictadura de las mayorías
La democracia es un sistema de gobierno ejercido por las mayorías. Pese a que la democracia es adjetivada de muchas maneras como representativa, popular, parlamentaria, directa, orgánica, constitucional, real, socialista, obrera, etc., siempre es el mismo sistema de gobierno en el que la voluntad de la mayoría se hace ley, y donde para hacer efectiva esa voluntad existen medios de coerción Seguir leyendo Democracia: Dictadura de las mayorías
Pensionismo, estupidez y maldad
He estado mirando un poco la manifestación de jubilados de mi ciudad, montones de miles de señores y señoras mayores, gritando, protestando, mientras que llueve y hace frío… ¿No decían que eran esos viejos los que votaban al PP?
Meditabundo y cabizbajo, me han venido a mente mis conversaciones con Carlo Cipolla. Este hombre, recuerdo que en los Seguir leyendo Pensionismo, estupidez y maldad
La identidad anarquista
Nunca he entendido lo de considerarse anarquista como una identidad. Para mí las identidades colectivas tienden siempre a constreñirnos en compartimentos estancos, en categorías cerradas, cuantificables, cómodamente identificables y asimilables. Respeto todas ellas, siempre y cuando no se configuren en oposición a otras identidades que tengan por inferiores, pero en mi opinión la Seguir leyendo La identidad anarquista
Un ocho de marzo, para hacernos pensar
En estos días tenemos que comentar dos grandes acontecimientos, uno el de las movilizaciones de mujeres para el 8 de marzo, con huelga y todo, y otro es el que no voy a comentar, para no distraeros del primero. Eso es. Ojalá este ocho de marzo la huelga que plantean sea un éxito planetario. Pues la cuestión que me sugiere es la siguiente. Seguir leyendo Un ocho de marzo, para hacernos pensar