La noticia de la muerte de David Graeber (2-septiembre-2020), no lo oculto, me ha impactado, somos muchas las personas que tenemos esa sensación emocionada.
Me atraía de él la desmitificación que realizaba del anarquismo entendido como algo que implicaba coherencia en la forma de ser, vivir y actuar, colocándolo en el altar de la perfección. Hace mucho Sigue leyendo →
David Graeber nos ha dejado. Lo conocí por casualidad en una conferencia que dio en Cádiz… En 2007. Yo estaba en esa ciudad por otro motivo, un italiano había sido encarcelado en el Penal del Puerto por protestar por la muerte de su perro en un «refugio» municipal, y me había acercado a echar una mano… Y como me sobraba algo de tiempo, me pasé por la Universidad. Sabía que Sigue leyendo →
El anarquista y autor de libros muy conocidos sobre capitalismo y burocracia falleció en un hospital de Venecia (Italia) el miércoles (02/09). El jueves (03/09), la esposa de Graeber, la artista y escritora Nika Dubrovsky, anunció en Twitter que Graeber había muerto en el hospital de Venecia el día anterior. En un comunicado, el editor de Graeber, Penguin Random House, dijo que aún se desconoce la causa de la muerte. Sigue leyendo →
En los últimos años, se han sucedido los estudios acerca de las relaciones entre antropología y anarquismo, así como el estudio sobre las sociedades anárquicas. Son trabajos decisivos para comprender lo que es la sociabilidad humana y, en cuestiones políticas, ayudan a reactivar las propuestas del anarquismo moderno y a orientar los movimientos sociales actuales tan inspirados en las ideas libertarias.
El mayor problema que enfrentan los movimientos de acción directa es que no sabemos cómo manejar la victoria. Esto puede sonar extraño porque la mayoría de nosotros no nos hemos sentido particularmente victoriosos. La mayoría de los anarquistas actuales sienten que el movimiento de justicia global fue una especie de evento pasajero: inspirador, ciertamente, mientras duró, pero no un Sigue leyendo →
Con un dossier titulado “Excavaciones anarquistas: naturaleza, antropología y arqueología”, Erosión, Revista de Pensamiento Anarquista presenta la edición digital de su quinta entrega, correspondiente al segundo semestre de 2015, enfocada al estudio de la naturaleza humana, el problema de la emergencia del Estado y el surgimiento de la historia. Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general