Archivo de la etiqueta: Democracia directa

Eres-Anarquista-David-Graeber-Anarquismo-Acracia

¿ERES ANARQUISTA? ¡LA RESPUESTA TE PODRÍA SORPRENDER!

Lo más probable es que ya hayas escuchado algo sobre quiénes son los anarquistas y sobre aquello en lo que supuestamente creen. Lo más probable es que todo lo que escuchaste decir sobre ellos sea falso. Mucha gente parece que piensa que los anarquistas son adeptos a la violencia, al caos y a la destrucción, que se oponen a todas las formas de orden y de organización, que son nihilistas Sigue leyendo

La anarquía como sublimidad democrática

A día de hoy no resulta tarea muy compleja el toparse con la palabra anarquía xerografiada en cualquier periódico o novela, balbuceada por tal o cual presentador de noticiarios televisivos o radiofónicos, escuchada dondequiera se vaya por la calle o, incluso, en algún que otro texto académico. Sea cual sea el lugar, la forma y el tono en el que se nombra esta palabra concluiréis conmigo -vosotros que Sigue leyendo

Reflexiones anarquistas

El anarquismo es pluralidad y diversidad y es por ello que hay muchas maneras de entenderlo, de vivirlo, de pensarlo y hay muchas corrientes, algunas de las cuales hasta parecen oponerse y enfrentarse. A esto concurre que el anarquismo es más una idea que vive que el resultado final y terminado de una elucubración intelectual. El anarquismo es dinámico en su identidad, por lo que Sigue leyendo

Por-que-no-votan-los-anarquistas-Anarquismo-Acracia

¿Por qué «no votan» los anarquistas?

Nos hacen esta pregunta una vez más. Cada convocatoria electoral, y principalmente desde “las izquierdas”, poniéndose la venda antes de hacerse la herida, culpan al abstencionismo de la hegemonía de la derecha en la farsa electoral.
Es una pregunta que no tiene una respuesta simple. En primer lugar y frente a lo que a algunos, y no precisamente anarquistas, les Sigue leyendo

El-Capitalismo-Gana-las-Elecciones-Acracia-Anarquismo-Podemos

El capitalismo gana las elecciones municipales y autonómicas

La verdad es que el resultado electoral no nos ha sorprendido, han ganado los de siempre; han ganado los que tienen que mantener el sistema.
No pensemos que Podemos cambiará algo, al igual que el PSOE, ni que decir de Ciudadanos (un partido creado por las élites financieras para tener un sustituto al PP), de IU ya lo conocemos todo, son capaces de vender a Marx para seguir viviendo en el capitalismo; el resto, todos igual, títeres en un sistema que les permite el juego Sigue leyendo

Democracia-Inclusiva-Anarquismo-Acracia

El proyecto de la Democracia Inclusiva

Uno de los esfuerzos libertarios contemporáneos lo constituye la llamada Democracia Inclusiva, que parte de que la gran crisis que sufre el mundo en los últimos años tiene su origen en la alta concentración de poder. Así, en un análisis obviamente libertario, esta propuesta denuncia la distorsión que ha sufrido el concepto de la democracia, identificado únicamente con su vertiente representativa, de tal manera que viene a significar simplemente la existencia de un sistema oligárquico con la ilusión de estar elegido por los ciudadanos.

Sigue leyendo

No hay nada libertario en Podemos

Hace unas semanas, y en una radio alternativa, me preguntaron si no era cierto que el municipalismo tiene una honda raíz libertaria. Respondí con una perogrullada: el municipalismo libertario tiene una honda raíz libertaria, pero aplicar este adjetivo a cualquier apuesta municipalista es un error. Lo que siempre se ha defendido en el mundo libertario es el municipio libre, autogestionado y descentralizado. Sigue leyendo

La acracia como profundización democrática

No hay forma de vida más democrática, de acuerdo con los conceptos de libertad, igualdad y fraternidad, que la anarquista. La anarquía es una profundización en la democracia, por lo que el movimiento libertario debe insistir en la penetración en el imaginario social para otorgar un verdadero contenido a ambos términos. Si la palabra democracia ha sufrido el añadido de diversos apelativos perversos para encubrir su naturaleza autoritaria (popular, orgánica..), ahora es importante aprovechar el paulatino descrédito de la llamada democracia parlamentaria para que la idea no acabe sucumbiendo a los intereses del poder.

Sigue leyendo