«El hecho de elegir sus amos no elimina a los amos ni a los esclavos»
Herbert Marcuse
«Quien crea que el crecimiento exponencial puede continuar indefinidamente en un mundo finito es un tonto o un economista»
Kenneth Boulding
Debido a que la memoria colectiva puede dar lugar a proyectos sociales subversivos, porque las raíces están ancladas, la historia oficial, la de los conquistadores, ha hecho que las personas sean amnésicas y desunidas. Las elites han dejado en claro que el devenir de la humanidad realmente se ha definido desde hace hace unos siglos con el surgimiento del capitalismo y el surgimiento del Estado. Seguir leyendo Carta (A)bierta a las jóvenes generaciones→
Se acerca una primavera con dos citas electorales casi sucesivas, el 28 de abril serán las elecciones generales mientras que un mes después, el 26 de mayo tendrán lugar en Madrid las municipales, a la Comunidad Autónoma y europeas. De forma irremediable, votemos o no, estas dos fechas nos afectan en varios niveles: los gobiernos que surjan legislarán sobre nuestras condiciones de vida durante los Seguir leyendo Votar, ¿y qué más?→
Porque el anarquismo no es solo una corriente política, social y cultural más. El anarquismo es el único movimiento que tiene la capacidad de adaptarse al ritmo de la Naturaleza. Es fluido, dinámico, armónico, y no presenta resistencia al cambio incesante, al movimiento, a la transformación.
El ser humano tiende a encasillarlo todo para su mejor comprensión, Seguir leyendo ¿Por qué soy anarquista?→
Posiblemente el mayor acto de rebeldía y libertad del ser humano sea decidir el momento de morir. No podemos decidir cuándo nacer, pero ¿podemos decidir cuándo morir?
Ante enfermedades terminales, dolorosas, agónicas, sin ninguna posibilidad de recuperación, ¿tenemos derecho a no alargar más tiempo nuestra vida? o, por el contrario, ¿debemos dejar que la Seguir leyendo Derecho a morir, derecho a decidir→
Todo grupo de afinidad, como toda religión, tiene sus ortodoxias y sus ortodoxos. Todo colectivo conserva en su seno personas convencidas de estar en posesión de alguna suerte de verdad revelada. Temerosas de que la menor duda acerca de sus creencias pueda llevarlas a patalear en el abismo, al desastre y el caos, defienden en toda ocasión y ante quien sea la veracidad Seguir leyendo Anarquismo: Por las heterodoxias, contra las ortodoxias→
Ahora que apenas nadie me lee, he de confesar que, si bien en la actualidad soy un dogmático abstencionista como una catedral, hubo otros tiempos en que mi ingenuidad herética no conocía límites. Así, acudía eufórico a las urnas, cada tanto, a introducir un papelito en una urna para entregar mi pobre potestad individual a aquellos que iban a transformar la sociedad. Todavía hoy, mi fe Seguir leyendo Tentaciones electorales→
La organización, elemento siempre considerado en la filosofía anarquista como imprescindible para la revolución, ha tenido también su contraparte en quienes piensan que todo tipo de organización afecta la libertad del individuo haciendo de él un ente que no cuenta en la organización. No ha sido poca la tinta que ha Seguir leyendo Anarquismo: Organización vs. autoridad→
A ninguna de mis conocidas le han okupado un piso. De hecho, ninguna de mis conocidas puede permitirse el lujo de tener un piso en desuso. Tampoco conozco a nadie que se haya ido de puente y al volver a casa, se haya encontrado a gente viviendo en ella, como afirmaba la alcaldesa. Evidentemente mi círculo más próximo no es una muestra representativa pero también, da la casualidad, que Seguir leyendo Sobre okupación y la penúltima campaña de intoxicación→
Las oportunidades especulativas que se pueden desempeñar en los barrios aledaños al centro de Madrid, ponen en el punto de mira a Carabanchel y Aluche como áreas potencialmente invadidas por el turismo y la gentrificación. Las claras intenciones que suscita este “fenómeno”, nos hacen pensar que la condición de “barrio obrero” Seguir leyendo La gentrificación también merodea por Carabanchel→
En nombre de Bakunin, de Malatesta, de Berneri, y hasta de Gino Lucetti … La FAI [Federación Anarquista Italiana], como una organización estructurada en asamblea, federalista, autogestionada y sin funcionarios asalariados, es la heredera de la UAI (Unión Anarquista Italiana, 1919- 20) y de variadas experiencias asociativas del exilio antifascista, de la guerra de España, del confinamiento y de Seguir leyendo Federación Anarquista Italiana: Historia y futuro→
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general