El 13 de noviembre, más de 129 personas perdieron la vida, decenas de heridos en 7 barrios diferentes de París como consecuencia de ataques coordinados por ISIS con bombas y armas de fuego. El asesino ISIS continúa con sus crímenes fuera de las regiones de Oriente Medio y Anatolia. La masacre que tuvo lugar en París muestra claramente que el terror ISIS no conoce límites. Sentimos la Sigue leyendo →
La matanza de Ankara del pasado 10 de octubre es el más atroz de los crímenes contra la población civil perpetrados en los últimos meses en Turquía y en el Kurdistán turco.
Del mes de junio a hoy se han producido tres matanzas de civiles en los territorios de Diyarbakir, Suruç y finalmente Ankara.
Las matanzas se han producido durante algunas manifestaciones de Sigue leyendo →
Este verano, los diarios del Reino Unido han publicado diversos artículos sobre la legitimidad de llamar al Estado Islámico (EI) por su nombre o utilizar el despreciativo daesh, que significa “portador de discordia” y que es el término despectivo para denominar al EI en el mundo árabe.
Polémica que podría resultar como poco capciosa y estéril, pero en modo alguno carente de interés en cuanto emerge la voluntad, por parte de la mayoría, de no asociar el concepto de Estado con una banda de degolladores. Sigue leyendo →
En Mayo de este año, investigadores de Corporate Watch viajaron a Turquía y el Kurdsitán para investigar las compañías que suministran equipamiento militar a la policía y ejército turcos. Hablamos con una serie de grupos de una variedad de diferentes movimientos y campañas. Sigue leyendo →
La resistencia de Kobanê dio repercusión internacional a la lucha del pueblo kurdo contra Daesh (conocido como “Estado Islámico” en occidente) y desde entonces Rojava se ha convertido en un faro para muchos movimientos revolucionaros. Con un modelo social que rechaza abiertamente una estructura de Estado y que coloca la liberación de la mujer y el respeto por la naturaleza en la cima de las Sigue leyendo →
En el vídeo con el que el EI (Estado Islámico) compite con los gatitos en el “hit parade” de Youtube, no se ve nunca a nadie fumando. Hay decapitaciones individuales o en serie, verdugos de once años, homosexuales arrojados desde balcones y rematados a patadas, fustigaciones en plazas, contables para los fusilamientos en masa y personas quemadas vivas. Pero ninguno que fume un cigarrillo.
En Libia hay una guerra que está amenazando con extenderse por Europa a partir de Italia. Hablar de ello no resulta fácil porque el cuadro que se vislumbra no es de interpretación sencilla. Existen aspectos y contenidos que superan la crónica negra sobre la evolución, y emergen elementos que amenazan con hacer confuso lo que ya aparece oscuro. Sigue leyendo →
A más de dos meses de la “victoria” en torno a Kobane, todavía se combate. A finales de enero la YPG/YPJ y las otras fuerzas que han contribuido a la resistencia habían roto el cerco de las tropas del Estado Islámico iniciado en septiembre del año pasado. En estos dos meses los combates han continuado en las poblaciones que rodean la ciudad y todavía ahora, sobre todo en el Sur, se combate a pocos Sigue leyendo →
La región de Rojava en el Kurdistán sirio pone en marcha un sistema comunal y autogestionario influido por las ideas libertarias como alternativa al Estado Islámico.
Desde el pasado mes de septiembre el mundo entero se ha fijado en los kurdos por la increíble resistencia y valentía de las mujeres y hombres de Kobane. Sigue leyendo →
Según las enciclopedias, yihad significa “ejercer el máximo esfuerzo”. Es palabra árabe que comprende un amplio espectro de significados, desde la lucha interior espiritual para alcanzar una perfecta fe hasta la guerra santa, y hace referencia a una de las instituciones fundamentales del islam. Durante el periodo de la revelación coránica, cuando Mahoma estaba en La Meca, la yihad se refería esencialmente a la lucha no violenta y personal, es decir, al esfuerzo Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general