Nota previa de El Libertario: Publicamos esta opinión que deja clara una perspectiva anarquista que se desmarca tanto de las intenciones del fascista que pronto asumirá la presidencia de aquel país como de esa izquierda autoritaria que solo concibe soluciones burocráticas de corto plazo a las graves carencias populares en materia de salud, y a la dictadura cubana, que intenta sacar provecho propagandístico al presentar como “solidaridad internacionalista” lo que en verdad es para ella una lucrativa operación de negocios donde el personal médico es objeto de descarada trata y explotación, como tan cerca lo hemos podido ver en Venezuela y hemos denunciado desde este blog (ver http://periodicoellibertario.blogspot.com/2017/12/vida-laboral-de-los-medicos-cubanos.html y otros materiales disponibles vía http://periodicoellibertario.blogspot.com/search?q=m%C3%A9dicos+cubanos&max-results=11. Seguir leyendo Brasil: Opinión anarquista sobre la salida del personal médico cubano
Archivo de la etiqueta: Latinoamérica
«Yo me considero un francotirador tanto política como artísticamente»: Nelson Garrido, fotógrafo venezolano
[Nota previa de El Libertario: Es grato reproducir esta conversación que tuvo en territorio chileno nuestro estimado compa, quien desde hace años es colaborador permanente y amigo muy cercano de nuestro grupo, que ha contado con su apoyo en todas las iniciativas que le hemos propuesto, así como con la ONG, “el espacio de los que no tienen espacio en Caracas”, ese ámbito para la disidencia rebelde y la creación alternativa del que Nelson fue creador y ha sido principal promotor por tanto tiempo.] Seguir leyendo «Yo me considero un francotirador tanto política como artísticamente»: Nelson Garrido, fotógrafo venezolano
Hipocresía izquierdista
Alguna vez he manifestado que Nicaragua, por motivos sentimentales derivados de la revolución del 19 de julio del 79, me cae muy simpática. Hace un par de días leía que su Gobierno daba por finalizada la visita al país de la Misión para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh). Dicha misión fue invitada por el propio Seguir leyendo Hipocresía izquierdista
Ser anarquista hoy en Venezuela: Habla X, integrante del Colectivo de El Libertario
Nota previa de El Libertario: A comienzos de abril de 2018, una periodista colombiana escribió a nuestra redacción solicitando que alguien de nuestro Colectivo respondiese un cuestionario que estaba remitiendo a agrupaciones anarquistas en diversos puntos de Hispanoamérica, donde inquiría sobre lo que es ser anarquista hoy en este ámbito. Con gusto se le respondió, pero al parecer no ocurrio lo mismo en otros lugares, así que el reportaje previsto con las respuestas que se esperaban se ha ido postergando. Suponemos que ya no se publicará debido a los meses transcurridos, así que decidimos difundir las respuestas de la persoa de nuestra redacción, en el entendido que es un testimonio merecedor de conocerse publicamente acerca del tema. Seguir leyendo Ser anarquista hoy en Venezuela: Habla X, integrante del Colectivo de El Libertario
Italia hoy: Entrevista a Massimo Serini, anarquista de amplios vínculos con América Latina
Nota previa de El Libertario: Con gusto hemos traducido y divulgamos la siguente entrevista a un estimado compa y amigo, cuyos vínculos con nuestro grupo datan de hace mucho tiempo CIAO MASSIMO!
Massimo Serini, también conocido como Alfredo, es un anarquista romano, y concedió una entrevista por correo electrónico a ANA. Él vivió desde 1996 hasta 2016 en la República Dominicana, donde formó parte del Centro Social Cibao Libertario en Santiago de los Caballeros y de otras iniciativas libertarias. Actualmente vive en Roma, capital de Italia. En esta entrevista habló un poco sobre el panorama anarquista actual en Roma. Veamos. Seguir leyendo Italia hoy: Entrevista a Massimo Serini, anarquista de amplios vínculos con América Latina
Inauguración de Centro Social en Cuba
Desde Cuba se inicia este 5 de mayo de 2018 una nueva etapa en el proceso autoemancipatorio de un grupo de cubanos y cubanas, con la apertura de ABRA: Centro Social y Biblioteca Libertaria.
Este empeño del Taller Libertario Alfredo López (iniciativa anarquista, anti-autoritaria y anticapitalista surgida en 2012, que forma parte de la Federación Anarquista del Caribe y Seguir leyendo Inauguración de Centro Social en Cuba
Algunos apuntes sobre represión policial hoy en Cuba
En la madrugada de este lunes 16/4 fue finalmente liberado el grupo de ocho adolescentes y un menor de edad, que fueron apresados arbitrariamente por fuerzas policiales cubanas el pasado viernes 6 de abril en La Habana.
A pesar de las informaciones que habían ofrecido a los familiares de que serían condenados a prisión por hasta cuatro años, o que se les Seguir leyendo Algunos apuntes sobre represión policial hoy en Cuba
Una reflexión crítica sobre el anarquismo en Santiago de Chile
El anarquismo es un movimiento amplio con un sinfín de interpretaciones que tienen en común los siguientes preceptos. Las y los anarquistas creemos en la libre asociación, entendida como la construcción de acuerdos libres sin intervención de jefes ni líderes. Creemos en la construcción de una sociedad horizontal en la que las personas sean equivalentes entre sí. Proponemos la tolerancia hacia Seguir leyendo Una reflexión crítica sobre el anarquismo en Santiago de Chile
Comunicado de la Federación Libertaria Argentina
Como muchos saben, el 1 de agosto del 2017 desapareció Santiago Maldonado en el marco de un allanamiento ilegal por parte de Gendarmería en el Pu Lof Cushamen donde la comunidad mapuche resiste la embestida del Estado y los empresarios sobre sus territorios ancestrales. Santiago, compañero anarquista, estaba acompañando solidariamente a los miembros de la comunidad en un Seguir leyendo Comunicado de la Federación Libertaria Argentina
Represión en Argentina
El 1 de agosto de 2017 Santiago Maldonado se encontraba apoyando una protesta de la comunidad mapuche de Cushamen, en la provincia del Chubut, por la liberación del preso político Facundo Jones Huala. La Gendarmería argentina dispersó la protesta, persiguió a los manifestantes dentro de las tierras de la comunidad hasta llegar a un río, donde pudieron escapar, salvo Santiago. Seguir leyendo Represión en Argentina




