En estas páginas transcribimos la entrevista que el pasado mes de junio realizó Hibai Arbide, de la cadena TeleSur, a Spiros y Thanasis, del grupo anarquista griego Rouvikonas. Este colectivo lleva años acaparando la atención de los medios porque, además de no abandonar el trabajo diario en las calles con su participación en centros sociales, en la atención a migrantes, en el combate a la Seguir leyendo Entrevista al grupo anarquista griego Rouvikonas
Archivo de la etiqueta: Movimiento anarquista
¿Qué es anarquismo?, ¿quiénes son anarquistas?
“Anarquista es por definición, aquel que no quiere estar oprimido ni quiere ser opresor; aquel que quiere el máximo bienestar, la máxima libertad, el máximo desarrollo posible para todos los seres humanos”. Errico Malatesta. Seguir leyendo ¿Qué es anarquismo?, ¿quiénes son anarquistas?
Ser anarquista hoy en Venezuela: Habla X, integrante del Colectivo de El Libertario
Nota previa de El Libertario: A comienzos de abril de 2018, una periodista colombiana escribió a nuestra redacción solicitando que alguien de nuestro Colectivo respondiese un cuestionario que estaba remitiendo a agrupaciones anarquistas en diversos puntos de Hispanoamérica, donde inquiría sobre lo que es ser anarquista hoy en este ámbito. Con gusto se le respondió, pero al parecer no ocurrio lo mismo en otros lugares, así que el reportaje previsto con las respuestas que se esperaban se ha ido postergando. Suponemos que ya no se publicará debido a los meses transcurridos, así que decidimos difundir las respuestas de la persoa de nuestra redacción, en el entendido que es un testimonio merecedor de conocerse publicamente acerca del tema. Seguir leyendo Ser anarquista hoy en Venezuela: Habla X, integrante del Colectivo de El Libertario
Lorenzo Kom’boa: Por qué soy anarquista
Lorenzo Kom’boa Ervin (nacido en 1947 en Chattanooga, Tennessee) es un escritor, activista y anarquista afroestadounidense. Es un exmiembro del Partido Pantera Negra, convirtiéndose luego en uno de los principales exponentes del Anarquismo negro.
Seguir leyendo Lorenzo Kom’boa: Por qué soy anarquista
Italia hoy: Entrevista a Massimo Serini, anarquista de amplios vínculos con América Latina
Nota previa de El Libertario: Con gusto hemos traducido y divulgamos la siguente entrevista a un estimado compa y amigo, cuyos vínculos con nuestro grupo datan de hace mucho tiempo CIAO MASSIMO!
Massimo Serini, también conocido como Alfredo, es un anarquista romano, y concedió una entrevista por correo electrónico a ANA. Él vivió desde 1996 hasta 2016 en la República Dominicana, donde formó parte del Centro Social Cibao Libertario en Santiago de los Caballeros y de otras iniciativas libertarias. Actualmente vive en Roma, capital de Italia. En esta entrevista habló un poco sobre el panorama anarquista actual en Roma. Veamos. Seguir leyendo Italia hoy: Entrevista a Massimo Serini, anarquista de amplios vínculos con América Latina
Panegírico a una artista libertaria
Ha fallecido la compañera Marisol Caldito. El 22 de julio entró en la inconsciencia. Como casi nadie la conoce os voy a poner al día. Porque Marisol fue una mujer valiente, interesante, comprometida con la CNT y con el anarquismo intuitivo. Fue una gran artista plástica no reconocida. Además, como ha sido muy amiga mía, puedo y quiero contároslo con pelos y señales. Seguir leyendo Panegírico a una artista libertaria
Philadelphia, ejemplo de lucha anarquista contra la urbe neoliberal
Anarquistas y sus aliados luchan en una ciudad en medio de una transición neoliberal. Desde el colapso de mucha de la industria local, Philadelphia ha estado experimentado un proceso de transformación por corporaciones como Comcast y la inundación de gerentes burgueses, abogados y otras corporaciones que traen con Seguir leyendo Philadelphia, ejemplo de lucha anarquista contra la urbe neoliberal
La práctica anarquista: Reflexiones dispersas sobre limitaciones y posibilidades
Entre los anarquistas, a menudo nos encontramos con ideas que tienden a jerarquizar el orden de importancia de la visibilidad del quehacer revolucionario. Mientras unos le dan un papel “ineludible” a la Organización, otros consideran inexcusable el ejercicio de la violencia. Y es que sin duda, las formas de entender, pero además de apropiarse de la anarquía, transita por un camino bastante diverso, Seguir leyendo La práctica anarquista: Reflexiones dispersas sobre limitaciones y posibilidades
La vigencia actual de la propaganda impresa libertaria de calle
En la era de la conectividad, donde cada vez más, todo tiene que estar relacionado entre sí, gracias al progreso tecnológico, vemos día a día que lo único que cada vez está menos “conectado” es el trato y las relaciones sociales que se producen en la calle.
Y es que, como parte del proceso de burocratización y despolitización de nuestras vidas y de la gestión de todo lo que nos Seguir leyendo La vigencia actual de la propaganda impresa libertaria de calle
Entrevista a Rafael Cid en torno al libro _Anarquismo frente a los nacionalismos_
-Amigo, ¿nos puedes explicar de dónde viene la idea de reunir estos artículos y reflexiones que ponen casi me atrevería a decir “cara a cara” el anarquismo frente al nacionalismo? ¿Cada uno de vosotros eligió la reflexión que más le avenía a escribir?
°La idea del proyecto corresponde íntegramente a los editores, a la sazón la Fundación Anselmo Lorenzo y Queimada. También el diseño de portada, el título, la presentación y el texto de contraportada, como es lógico. Y aparte de esto, lo que hubo es una propuesta a diferentes personas para que diéramos nuestra opinión al respecto. Seguir leyendo Entrevista a Rafael Cid en torno al libro _Anarquismo frente a los nacionalismos_