Hoy no quiero traer aquí el recuerdo de los hombres y mujeres que a lo largo de la historia entregaron su vida y su libertad para conseguir un mundo mejor, sobre todo en el trabajo, como tantos sindicalistas y trabajadores del pasado nos recuerdan. Si vieran la situación actual se revolverían en sus tumbas y jamás podrían descansar en paz. Sería como profanar su memoria . Seguir leyendo Un Primero de Mayo diferente
Archivo de la etiqueta: Trabajo
El carácter mercantilista del neoliberalismo
Cuando se teoriza sobre la existencia de una tendencia secular y perdurable al declinar el beneficio en el mundo entero o en una parte de él, habría que precisar en primer lugar a qué grandeza y a qué sociedad y componentes sociales se hace referencia en concreto. Seguir leyendo El carácter mercantilista del neoliberalismo
El juego
No se puede escapar a la confusión que envuelve a la noción de juego, desde el punto de vista léxico y desde el punto de vista práctico, más que considerando los cambios que ha sufrido. Tras padecer durante dos siglos la continua idealización de la producción, las funciones sociales primitivas del juego se manifiestan como supervivencias bastardas mezcladas con formas inferiores que Seguir leyendo El juego
La modernidad y la idea central del trabajo
Reflexionamos sobre la idea central del trabajo, en las sociedades modernas, identificado con la libertad y la dignidad humanas, pero reducido a la mera capacidad productiva; la cuestión es que, ahora, que cada vez escasea más en un mundo en el que el bienestar sigue negado para muchos, se requiere un cuestionamiento de esa idea fundamentalista. Seguir leyendo La modernidad y la idea central del trabajo
Partidos políticos y representatividad: ¡Rompan filas!
Los términos partido e izquierda se han hecho incompatibles. Tuvieron su momento de gloria allá por el primer tercio del siglo veinte, pero hoy son marcas espectrales, entes mantenidos artificialmente. Los partidos modernos, incluso los emergentes que se dicen portadores de la nueva política, están concebidos para llegar al poder a cualquier precio (la función crea el órgano). En Seguir leyendo Partidos políticos y representatividad: ¡Rompan filas!
Mujer, trabajo y explotación. Proyección y debate
¿Qué?: Proyección de varios cortos en torno a la mujer y el mundo del trabajo que después dará paso a un debate abierto sobre el tema tratado. Organiza: Grupo anarquista Apoyo mutuo
http://apoyomutuo.org
¿Cuándo?: viernes 11 de noviembre de 2016
¿Dónde?: Librería LaMalatesta – C/ Jesús y María, 24 – Madrid Seguir leyendo Mujer, trabajo y explotación. Proyección y debate
Globalización y explotación
Teníamos razón. Pero no ha servido para nada. Dijimos lo que iba a causar la globalización y nuestras previsiones se han confirmado puntualmente.
Hemos combatido la globalización desde el momento en que trataba de imponerse, a caballo del cambio de milenio, en Seattle, en Génova y allí donde hubiera ocasión.
Seguir leyendo Globalización y explotación
El primer desahucio, es el despido
Me piden que hable de sindicalismo, ya que yo soy una eminencia. Que explique cómo veo yo el percal. El problema es que yo suelo ver las cosas desde un punto de vista muy concreto. Así que voy a contar el caso de… Por ejemplo… A ver. Pedro Luengo.
Pedro Luengo es un trabajador que se apunta a la Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento de Badajoz. Y el Ayuntamiento lo contrata para Seguir leyendo El primer desahucio, es el despido
La crítica libertaria a la izquierda del capitalismo
El capital ha proletarizado al mundo y a la vez ha suprimido visiblemente las clases. Si los antagonismos han quedado integrados, si ya no hay lucha de clases, entonces no hay clases. Y no hay sindicatos en el sentido genuino del término. En efecto, si el escándalo de la separación social entre poseedores y desposeídos, entre dirigentes y dirigidos, entre explotadores y explotados, ha Seguir leyendo La crítica libertaria a la izquierda del capitalismo