Con el engañoso nombre de “economía colaborativa” se está promoviendo aún más la precarización del trabajo bajo un modelo que, junto con el obligado uso de la tecnología, nos lleva de cabeza a una situación de aún más explotación para los trabajadores.
Aquí hay un problema. En el panorama global están adquiriendo cada vez más poder los grupos de “ultraderecha”. Es un hecho no sólo fundamentado en los ejemplos electorales que tanto se están mencionando últimamente en Europa o Latinoamérica, sino, en la realidad que vivimos día a día en nuestras calles, en el significado que puede tener en nuestra cotidianidad y en las respuestas que Seguir leyendo Sobre el ascenso de Vox y por qué seguir en contra de la democracia→
Hace cuatro años, poco antes del inicio del ciclo de elecciones de 2015, me propusieron escribir un artículo de análisis sobre las candidaturas populares que, reclamándose municipalistas y herederas del 15M, pretendían concurrir a las mismas con el afán de asaltar las instituciones y revitalizar el proyecto democrático. De allí nació Asaltados o asaltantes. Municipalismo y movimientos sociales en la coyuntura electoral, un pequeño texto, publicado originalmente en el número 17 de la revista Youkali, que luego editamos en formato fanzine (Piedra Papel Libros. Jaén: 2015). Seguir leyendo Asaltados y asaltantes: historia inmediata de cuatro años de municipalismo electoral→
Se acerca una primavera con dos citas electorales casi sucesivas, el 28 de abril serán las elecciones generales mientras que un mes después, el 26 de mayo tendrán lugar en Madrid las municipales, a la Comunidad Autónoma y europeas. De forma irremediable, votemos o no, estas dos fechas nos afectan en varios niveles: los gobiernos que surjan legislarán sobre nuestras condiciones de vida durante los Seguir leyendo Votar, ¿y qué más?→
A ninguna de mis conocidas le han okupado un piso. De hecho, ninguna de mis conocidas puede permitirse el lujo de tener un piso en desuso. Tampoco conozco a nadie que se haya ido de puente y al volver a casa, se haya encontrado a gente viviendo en ella, como afirmaba la alcaldesa. Evidentemente mi círculo más próximo no es una muestra representativa pero también, da la casualidad, que Seguir leyendo Sobre okupación y la penúltima campaña de intoxicación→
Las oportunidades especulativas que se pueden desempeñar en los barrios aledaños al centro de Madrid, ponen en el punto de mira a Carabanchel y Aluche como áreas potencialmente invadidas por el turismo y la gentrificación. Las claras intenciones que suscita este “fenómeno”, nos hacen pensar que la condición de “barrio obrero” Seguir leyendo La gentrificación también merodea por Carabanchel→
Desde que empezamos a escuchar hablar de Capitalismo Verde hasta hoy, la situación política, económica y social ha cambiado considerablemente. Lo que desde luego sigue siendo lo mismo, es el objetivo del sistema capitalista: la acumulación de capital y la obtención de beneficios. Seguir leyendo Capitalismo verde, la misma vuelta de tuerca→
Venezuela se ha convertido en el nuevo demonio a derrocar en el mundo. Mientras que existen una gran cantidad de regímenes despóticos y criminales en el mundo, gran parte de ellos en Oriente Medio, estos no merecen nuestra atención. Al fin y al cabo “son nuestros hijos de puta”. Desde hace más de una década se ha convertido a Venezuela en objetivo a abatir, poniendo a este país a la Seguir leyendo La tragedia venezolana→
¿Qué significa abstenerse? Sencillamente no participar en algo a lo que se tiene derecho. En política, concretamente, la abstención hace referencia a la posibilidad de no ejercer el voto en las elecciones. En este sentido, votar es un derecho (sufragio activo) y como tal se encuentra recogido en la Constitución Española. Al respecto, conviene recordar que un derecho no puede ser al mismo tiempo un Seguir leyendo Los motivos de la abstención→
En los últimos tiempos hemos asistido a la proliferación de las teorías de la conspiración y al desarrollo del conspiracionismo como fenómeno sociopolítico. Esto es especialmente notorio en los medios de la disidencia política donde han florecido muchas de estas teorías, lo que constituye no sólo una novedad sino también un problema en la medida en que no se ha llevado a cabo una reflexión Seguir leyendo Conspiracionismo y manipulación→
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general