Archivo de la categoría: Análisis

La crisis de la democracia

Los ideales de la Revolución francesa han permanecido en gran parte solo sobre el papel a causa de las injusticias sociales que han impedido su realización. Es el triunfo de la hipocresía.
La democracia representativa resulta cada vez menos creíble. El occidentalismo, proponiéndose a sí mismo durante cerca de dos siglos como faro de la humanidad, se está precipitando Seguir leyendo La crisis de la democracia

Antimilitarismo, una cuestión feminista. El falso mito de la paridad en uniforme

En 2019 el militarismo parece no ser un problema muy sugerente para quien se ocupa de paridad de género y reivindicaciones identitarias, pero creo que por el contrario debe serlo para quien lucha desde una perspectiva feminista o transfeminista.
Los ejércitos de los Estados occidentales son un ejemplo de democracia, al menos de fachada, para quien se interesa por el Seguir leyendo Antimilitarismo, una cuestión feminista. El falso mito de la paridad en uniforme

Reflexiones libertarias sobre Palestina

La reciente muerte de Amos Oz, notable escritor al que se ha definido como la conciencia crítica de Israel, invita a una reflexión libertaria sobre el conflicto entre Israel y Palestina, aunque sería mejor definición referirse a los crímenes de un Estado contra una población. Oz, enfrentándose a una gran parte de sus compatriotas favorables a la ocupación, se mostraba partidario, como solución del problema, a la construccion de un Estado palestino. Seguir leyendo Reflexiones libertarias sobre Palestina

El paternalismo como dominación

 “El paternalismo es el mayor despotismo imaginable” Immanuel Kant

El paternalismo es una actitud que está muy presente en innumerables ámbitos de la vida humana, y en el terreno político se manifiesta por igual en sectores conservadores como de izquierda. Así pues, se trata de una actitud autoritaria que en lo más Seguir leyendo El paternalismo como dominación

Reflexiones acerca de la incierta probabilidad de una revolución europea

En lo que respecta al pasado, lo más importante es el ser conscientes de la especificidad de nuestro tiempo, teniendo cuidado de no proyectar, en la medida en que ello sea posible, nuestra visión actual de las cosas sobre un pasado que solamente nos serviría de justificación.
Jacques Ellul, Autopsia de una revolución.

Seguir leyendo Reflexiones acerca de la incierta probabilidad de una revolución europea

Antropología del poder y de la libertad

Toda teoría política está ligada a una antropología determinada y “comparable”, es decir, a una visión específica del ser humano. Es posible hablar de antropología –literalmente “tratado sobre el ser humano”– solo si pensamos que pueda haber una representación unitaria de la naturaleza humana, que todos los humanos tengan unas características esenciales, es decir, “naturales”, comunes. Por Seguir leyendo Antropología del poder y de la libertad

Las igualitaristas al poder

Es difícil de explicar, o mejor dicho de entender, qué es exactamente la confrontación entre el feminismo de la igualdad vs el feminismo de la diferencia. Para las feministas que lo vivieron tiene una significancia muy reveladora; para quienes nacimos después, es más bien una trama complicada que oculta más que revela. Sin embargo, el ejercicio de comprender esta confrontación histórica, es más que Seguir leyendo Las igualitaristas al poder

La libertad de expresión en peligro

La libertad de expresión va camino de convertirse en un lujo exclusivo de los poderosos, quienes en un futuro próximo podrán expresarse sin cortapisas ni temor a posibles responsabilidades penales, mientras que a todos aquellos que discrepen con su ideología y punto de vista serán, como de hecho ya ocurre, severamente castigados. Este fenómeno es cada vez más evidente y Seguir leyendo La libertad de expresión en peligro

El socialismo será libertario o no será

Históricamente han existido dos tendencias generales en los movimientos socialistas, que se pueden describir grosso modo como los “de arriba” y los “de abajo”. Ambos lados están dedicados a la abolición del capitalismo, pero difieren significativamente en su visión de la sociedad futura y cómo se debe alcanzar. La diferencia clave entre estas tendencias es su enfoque con Seguir leyendo El socialismo será libertario o no será