El 1 de agosto de 2017 Santiago Maldonado se encontraba apoyando una protesta de la comunidad mapuche de Cushamen, en la provincia del Chubut, por la liberación del preso político Facundo Jones Huala. La Gendarmería argentina dispersó la protesta, persiguió a los manifestantes dentro de las tierras de la comunidad hasta llegar a un río, donde pudieron escapar, salvo Santiago. Seguir leyendo Represión en Argentina
Archivo de la categoría: Anarquismo en la actualidad
“El anarquismo es el camino que la humanidad debe transitar para no autodestruirse»
“Anarquista es, por definición, aquél que no quiere estar oprimido y no quiere ser opresor; aquél que quiere el máximo bienestar, la máxima libertad, el máximo desarrollo posible para todos los seres humanos”. Errico Malatesta
Los llaman utópicos, pero eso no representa freno alguno para dejar de atesorar el sueño de una sociedad libre, sin autoridad, basada en la ayuda mutua y la cooperación voluntaria. Seguir leyendo “El anarquismo es el camino que la humanidad debe transitar para no autodestruirse»
Anarquismo, individualismo y cuestión social
Aunque el anarquismo tiene diversas corrientes, y apuesta en cualquier caso por la pluralidad de visiones, puede reducirse a dos: la individual y la colectiva (que, también, podemos denominar «socialista», a pesar la perversión del término debida a sus versiones estatistas). El anarquismo no ha sido nunca, dejémoslo claro, solo una corriente dentro del socialismo, y lo podemos considerar una filosofía vital esforzada en la emancipación en todo los ámbitos de la vida, así como en desarrollar las mejores potencialidades del ser humano. Seguir leyendo Anarquismo, individualismo y cuestión social
El anarquismo como rechazo de la división social
A menudo, se quiere observar a los anarquistas como fanáticos, opuestos a todo lo establecido; paradójicamente, se sigue señalando como radicales a aquellos que deciden entrar en la participación política del sistema representativo, tal vez sinceros en su deseo de emancipación social. Desde estas líneas, y no en nombre de dogmatismo alguno, rechazamos entrar en ese juego electoral y parlamentario, que abunda en la perversión, el engaño y la división social, y lo hace además con la máscara de una posible transformación social. Seguir leyendo El anarquismo como rechazo de la división social
Perspectiva anarquista sobre la neutralidad de la re
Ayer, la FCC votó para derogar la neutralidad de la red. Sin esas protecciones, las corporaciones privadas, y la clase que las controla, pueden moldear qué información está disponible para las personas de acuerdo con sus propios intereses ¡Imagina un futuro en el que el contenido ampliamente disponible en Internet sea comparable a lo que podía ver en las redes de televisión en los años ochenta! Hoy, los Seguir leyendo Perspectiva anarquista sobre la neutralidad de la re
Las dos caras del poder
«La política no ha sido el arte de gobernar a la gente sino más bien de oprimirlos. Gobernar es reprimir más o menos inteligentemente, más o menos brutalmente, según el tiempo y las circunstancias» (Jeanne Deroin).
La democracia disfraza la naturaleza del poder de manera más efectiva que cuando el Estado se encuentra controlado Seguir leyendo Las dos caras del poder
Anarquismo como estrategia no violenta
Antes que nada aclarar que escribo desde la visión del entorno que me rodea. No puedo hablar desde otros puntos de vista donde se están viviendo otras realidades, otros contextos que desconozco al menos sobre el papel, por lo que no soy yo, el que desde la distancia tenga que entrar a valorar las estrategias de lucha que estan tomando quien sea donde sea. Insisto que hablo desde mi contexto Seguir leyendo Anarquismo como estrategia no violenta
La decadencia del régimen del 78
En la década de los años 60 del pasado s. XX el régimen franquista daba claras muestras de agotamiento, lo que coincidió con una creciente conflictividad social en diferentes ámbitos. Para entonces ya era evidente que el Estado español tendría que delinear un futuro político sin Franco. En aquel momento a diferentes sectores del régimen, con intereses propios, se les permitió existir y desarrollarse Seguir leyendo La decadencia del régimen del 78
Aparente debilidad, gran fortaleza del anarquismo
El anarquismo, nos esforzamos en afirmar de forma pertinaz, no está muerto ni anuncia, afortunadamente, fecha de defunción. Es cierto que sus limites, en forma de ‘movimiento’ o cómo queramos denominarlo, son difusos y cuesta a veces reconocerlo y no claudicar o frustrarse en su peculiar universo, lastrado ante el empuje de ciertos condicionantes externos. Seguir leyendo Aparente debilidad, gran fortaleza del anarquismo
La necesidad de la negación
En lo que llevamos de año, han muerto más de 2.700 migrantes en el Mar Mediterráneo, pero las lavadoras tienen apps para el teléfono móvil; la epidemia de cólera en Yemen, de la que usted no ha oído hablar, ronda los 800.000 afectados y supera los 2.100 muertos, pero desde el punto de vista de la economía, la venta de armamentos no se diferencia de la venta de alimentos; el cambio climático desplaza a 22 millones de personas al año, pero usted discute con su compañero de trabajo por el aire acondicionado… ¿no ve cómo incluso la falacia ha elegido bando? Anónimo




