Archivo de la etiqueta: Anarquismo

Proyectos locales autogestionados con aspiraciones globales

A pesar de que los gobiernos cambian una y otra vez, ninguno de ellos aporta soluciones económicas novedosas. Recordemos que el anarquismo siempre ha sostenido que los poderes económico y político están vinculados; aunque no necesariamente el primero sea consecuencia del segundo, ya que cada uno tiene su propia dinámica. En cualquier caso, los modernos gobiernos democráticos, de uno u otro pelaje, parecen subordinados a las grandes corporaciones multinacionales.

Seguir leyendo Proyectos locales autogestionados con aspiraciones globales

Federico Urales y la cultura anarquista

Juan Montseny (1864-1943), conocido también por el nombre de Federico Urales, es una de tantas personalidades brillantes del anarquismo en España. Desde que, a los 21 años, fue Secretario de la Federación de Toneleros de Reus, hablamos de toda una vida dedicada a las ideas libertarias. Como indica esa profesión, era alguien de origen modesto que se puso a trabajar muy joven, pero que acabó convertido en maestro gracias a su esfuerzo. De hecho, fue fundador de una de las primeras escuelas laicas en España, en el mismo Reus, un precedente de lo que luego se conocería como la Escuela Racionalista de Francisco Ferrer.

Seguir leyendo Federico Urales y la cultura anarquista

Objeción de conciencia y anarquismo en América Latina

Durante la década de los 80, muchos países de América Latina estaban gobernados por dictaduras militares o sufrían las consecuencias de la guerra civil en sus territorios. Eran tiempos de la Guerra Fría, por lo que Estados Unidos consideraba a la región como zona de su influencia, un “patio trasero”. Su traumática y progresiva democratización tuvo como contraparte que en amplios sectores de Seguir leyendo Objeción de conciencia y anarquismo en América Latina

Cine-forum: Stop! Rodando el cambio

Stop_Rodando_el_cambio-956556679-mainDocumental  Stop! Rodando el cambio (2012. Duración: 91 min. Dirección: Blanca Ordóñez de Tena, Alba González de Molina Soler), presentado por el Grupo anarquista Apoyo mutuo.

¿Qué?:  Es un documental grabado por un equipo de mujeres y financiado colectivamente. Durante un mes viajamos por distintas alternativas entre España y Seguir leyendo Cine-forum: Stop! Rodando el cambio

¿ERES ANARQUISTA? ¡LA RESPUESTA TE PODRÍA SORPRENDER!

Lo más probable es que ya hayas escuchado algo sobre quiénes son los anarquistas y sobre aquello en lo que supuestamente creen. Lo más probable es que todo lo que escuchaste decir sobre ellos sea falso. Mucha gente parece que piensa que los anarquistas son adeptos a la violencia, al caos y a la destrucción, que se oponen a todas las formas de orden y de organización, que son nihilistas Seguir leyendo ¿ERES ANARQUISTA? ¡LA RESPUESTA TE PODRÍA SORPRENDER!

En la construcción del Dios último y súper absoluto

Apostasía y sacrilegio. En estas dos apoteósicas palabras puede resumirse la siguiente reflexión. Hablar del dios judeocristiano en épocas de fundamentalismo puede ser peligroso. No por ello debe limitarse el ser humano para hablar de su más megalómana creación. Sin embargo, esto, más que un recurso satírico, lo que realmente se pretenderá es armar un esqueleto disque teológico sobre la Seguir leyendo En la construcción del Dios último y súper absoluto

La libertad, ¿para qué?

Una idea exagerada de libertad. Así se escucha con frecuencia definir a la anarquía; esta definición sin embargo no dice nada del tipo de libertad del que se habla. Para dilucidar mejor la cuestión, tomemos la frase de Bertrand Russell: “La libertad es el bien supremo del credo anarquista, y a la libertad se tiende por la vía directa de la abolición de todo control forzoso sobre el individuo por Seguir leyendo La libertad, ¿para qué?

Vivir sin gobierno

Lo habitual, o sea lo que se lleva, en las sociedades desarrolladas es vivir gobernados. Que unos manden, los menos, y otros obedezcan, los más. Representantes y representados. Votantes y votados. Electores y elegidos. Minorías versus mayorías. Sin embargo, a veces lo habitual se topa con lo natural y surge una sociedad civil capaz de convivir sin la tutela paternalista del ejecutivo. Eso es lo que ocurrió Seguir leyendo Vivir sin gobierno

La evolución del pensamiento ético y filosófico de Bakunin

Bakunin, a diferencia de Kropotkin, en cuyo pensamiento no hubo cambios bruscos y radicales (si se exceptúa su alejamiento de la concepción tradicional del mundo y su ruptura con la fe cristiana), Bakunin sufrió una larga evolución, tanto en lo filosófico-religioso como en lo socio-político.
En ella se pueden reconocer tres etapas bien definidas: Seguir leyendo La evolución del pensamiento ético y filosófico de Bakunin

La ciencia moderna y la anarquía

La-ciencia-moderna-y-la-anarquia-anarquismo-KropotkinPiotr Kropotkin no necesita presentación, se trata de uno de los padres del anarquismo clásico y un filósofo con merecido lugar propio en la historia. Además de pensador y activista revolucionario, fue un importante investigador científico, especialmente en los campos de la geografía y de la antropología.

Nos llega ahora, editada por LaMalatesta Editorial, la obra La ciencia moderna y la anarquía, y como Seguir leyendo La ciencia moderna y la anarquía