
Archivo de la etiqueta: Mayo del 68


Un vendaval libertario que llegó para quedarse
Encendiendo la mecha
Es un viernes. El viernes 3 de mayo para mayor exactitud, pero esta mañana voy a llegar tarde al trabajo. Antes de acudir al “Laboratorio de Psicología Social” donde he sido contratado al poco de acabar la Licenciatura, me he detenido largamente en el patio de la Sorbona. Sigue leyendo

Los acontecimentos revolucionarios en forma de descontento social
Periódicamente, desafiando todo determinismo histórico, se producen ciertas revueltas populares, algunas de ellas de carácter libertario, que rompen con el conformismo y la mediocridad imperantes; son movimientos que, apartándose de la lógica y funcionamiento del sistema, pueden hacer un cuestionamiento radical de lo establecido para acabar reclamando un proceso instituyente de autogestión social. Sigue leyendo
Esplendor en la noche. Vivencias de Mayo del 68
Este año se cumple medio siglo desde aquel acontecimiento revolucionario, que apenas duró dos meses, pero que tal vez marca todavía la época actual, conocido como Mayo del 68; uno de los primeros libros que se ocupa de su memoria en este momento es Esplendor en la noche. Vivencias de Mayo del 68, que recoge artículos de Tomás Ibáñez, Octavio Alberola, Ariane Gransac, Claire Auzias, Lola Iturbe y Miquel Amorós. Sigue leyendo

Miradas libertarias a aquel mayo francés. Reseña del libro «Esplendor en la noche. Vivencias de Mayo 1968»
El mayo del 68, francés, ha dado mucho que hablar e interpretar, desde el mismo momento de lo hechos: ahí están para corroborarlo los tempranos libros de Cornelius Castoriadis, Claude Lefort y Edgar Morin, o los de Alain Touraine, los hermanos Conh Bendit, o el de Pierre Vidal.Naquet, o el de Daniel Bensaid y Henri Weber, etc., etc., etc. Con el paso de los años las mil interpretaciones y las mil Sigue leyendo

El sorprendente ritmo de las revueltas
París en 1968; Berlín y la plaza Tienanmen en 1989; Seattle en 1999; Atenas en 2008; la plaza Tahir en 2011, un poco más tarde ese mismo año la plaza del Sol y la de Catalunya, seguidas por Wall Street… Sigue leyendo

La Internacional Situacionista, la subversión de la vida cotidiana
La crítica social radical, de la forma que la elaboraron organizaciones como la Internacional Situacionista, propiciando la autogestión en todos los ámbitos de la vida, es hoy más necesaria que nunca; esa búsqueda de la autonomía individual y colectiva, lo aleja de sus raíces marxista y lo vincula necesariamente al anarquismo

Anarquismo: Una tradición revolucionaria y filosófica
El nudo entre filosofía y anarquismo parece haber estado deshecho durante mucho tiempo, incluso puede que haya carecido de fundamento. Al contrario del marxismo, hemos de decir que el anarquismo habría desparecido de la escena social y política con el desastre de la Guerra Civil española. Además, el pensamiento libertario nunca habría constituido una filosofía digna de este Sigue leyendo

El anarquismo como catapulta: entrevista con Tomás Ibáñez
«La memoria viva no nació para ancla. Tiene, más bien, vocación de catapulta”, dice Eduardo Galeano. No convierte el pasado en un modelo que exige repetición, ni nos aplasta bajo el peso de referencias en las que debemos reconocernos obligadamente, sino que más bien acompaña e inspira las búsquedas del presente. Sigue leyendo